Las feas no son mujeres: los mitos de la belleza y del amor como factores de la violencia de género
- Autores
- Luque, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Luque, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
La formación discursiva de la belleza física clasifica los cuerpos que no responden a la norma como incardinaciones de la abyección; cuando sus discursos operan en conjunción con la formación discursiva del amor, las "feas" son catalogadas como sujetos incapaces de despertar el deseo del varón y conseguir pareja, es decir, como sujetos destinados al fracaso social. La conjugación de ambas formaciones discursivas demarca el otro constitutivo contra el cual se recorta la comunidad del "nosotras, las mujeres". Por ende, "las feas no son mujeres". Pero no lo son porque se fuguen del sistema patriarcal como las lesbianas de Wittig (2006) sino justamente por lo contrario, porque son sus prisioneras: sujetos funcionales al sistema pero sin reconocimiento de su agencia ni de su valor. Entonces, bajo estas circunstancias, el acto social de nombrar a alguien como "fea" configura un tipo específico de violencia de género.
Fil: Luque, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Literaturas Específicas - Materia
-
GÉNERO
BELLEZA
AMOR
VIOLENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548832
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f430248aa2bc862dd1853995912959f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548832 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las feas no son mujeres: los mitos de la belleza y del amor como factores de la violencia de géneroLuque, Cecilia InésGÉNEROBELLEZAAMORVIOLENCIAFil: Luque, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.La formación discursiva de la belleza física clasifica los cuerpos que no responden a la norma como incardinaciones de la abyección; cuando sus discursos operan en conjunción con la formación discursiva del amor, las "feas" son catalogadas como sujetos incapaces de despertar el deseo del varón y conseguir pareja, es decir, como sujetos destinados al fracaso social. La conjugación de ambas formaciones discursivas demarca el otro constitutivo contra el cual se recorta la comunidad del "nosotras, las mujeres". Por ende, "las feas no son mujeres". Pero no lo son porque se fuguen del sistema patriarcal como las lesbianas de Wittig (2006) sino justamente por lo contrario, porque son sus prisioneras: sujetos funcionales al sistema pero sin reconocimiento de su agencia ni de su valor. Entonces, bajo estas circunstancias, el acto social de nombrar a alguien como "fea" configura un tipo específico de violencia de género.Fil: Luque, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Literaturas Específicas2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-604-469-1http://hdl.handle.net/11086/548832spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548832Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:31.807Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las feas no son mujeres: los mitos de la belleza y del amor como factores de la violencia de género |
title |
Las feas no son mujeres: los mitos de la belleza y del amor como factores de la violencia de género |
spellingShingle |
Las feas no son mujeres: los mitos de la belleza y del amor como factores de la violencia de género Luque, Cecilia Inés GÉNERO BELLEZA AMOR VIOLENCIA |
title_short |
Las feas no son mujeres: los mitos de la belleza y del amor como factores de la violencia de género |
title_full |
Las feas no son mujeres: los mitos de la belleza y del amor como factores de la violencia de género |
title_fullStr |
Las feas no son mujeres: los mitos de la belleza y del amor como factores de la violencia de género |
title_full_unstemmed |
Las feas no son mujeres: los mitos de la belleza y del amor como factores de la violencia de género |
title_sort |
Las feas no son mujeres: los mitos de la belleza y del amor como factores de la violencia de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luque, Cecilia Inés |
author |
Luque, Cecilia Inés |
author_facet |
Luque, Cecilia Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GÉNERO BELLEZA AMOR VIOLENCIA |
topic |
GÉNERO BELLEZA AMOR VIOLENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Luque, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. La formación discursiva de la belleza física clasifica los cuerpos que no responden a la norma como incardinaciones de la abyección; cuando sus discursos operan en conjunción con la formación discursiva del amor, las "feas" son catalogadas como sujetos incapaces de despertar el deseo del varón y conseguir pareja, es decir, como sujetos destinados al fracaso social. La conjugación de ambas formaciones discursivas demarca el otro constitutivo contra el cual se recorta la comunidad del "nosotras, las mujeres". Por ende, "las feas no son mujeres". Pero no lo son porque se fuguen del sistema patriarcal como las lesbianas de Wittig (2006) sino justamente por lo contrario, porque son sus prisioneras: sujetos funcionales al sistema pero sin reconocimiento de su agencia ni de su valor. Entonces, bajo estas circunstancias, el acto social de nombrar a alguien como "fea" configura un tipo específico de violencia de género. Fil: Luque, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Literaturas Específicas |
description |
Fil: Luque, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-604-469-1 http://hdl.handle.net/11086/548832 |
identifier_str_mv |
978-987-604-469-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548832 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618958405107712 |
score |
13.069144 |