Atención odontológica en comunidades tobas de Argentina. Construyendo salud
- Autores
- Baglini, C.J.; Lorenzo, J.; Lorenzo, M.; Navarro, M.S.; Osilio, M.E.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La experiencia que aquí presentamos se ha desarrollado en Colonia Aborigen, Provincia del Chaco, República Argentina. Se trata de un trabajo con un perfil netamente educativo, preventivo y comunitario. Desde un enfoque que jerarquiza los tres niveles de la prevención tiene como propósito llegar anticipadamente antes que la situación no deseada se instale. De allí, la importancia de incorporar una mentalidad preventiva en los profesionales, estudiantes de odontología y en toda la población. La salud y la prevención de enfermedades no dependen exclusivamente de los gobiernos y sus programas sanitarios, sino también del compromiso de toda la comunidad y especialmente de sus referentes, que de un modo activo interpretan que son parte fundamental del bienestar y la primera barrera de defensa a instalar en una comunidad, pueblo o barrio. La salud de los pueblos es calidad de vida, que obligatoriamente necesitan de las políticas de estado para remover las causas económicas, sociales y culturales que la condicionan. Intentar resolver los conflictos de los niños, jóvenes, hombres y mujeres de Colonia Aborigen fue nuestro desafío, ayudar a mejorar su vida diaria y contribuir en la construcción de su felicidad. Para lograr nuestro objetivo siempre tuvimos presente los elementos que garantizan el derecho a la salud de los pueblo: Disponibilidad, Accesibilidad, Calidad, Aceptabilidad y Equidad, obligándonos a respetarlos, protegerlos y cumpliendo con nuestro deber de odontólogos y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollando acciones tendientes a restaurar el derecho perdido.
publishedVersion - Materia
-
Odontología General
Poblaciones Autóctonas
Cuidados Preventivos
Promoción de la Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5410
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_f3150d359e53892b789e77733dfce0e1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5410 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Atención odontológica en comunidades tobas de Argentina. Construyendo saludBaglini, C.J.Lorenzo, J.Lorenzo, M.Navarro, M.S.Osilio, M.E.Odontología GeneralPoblaciones AutóctonasCuidados PreventivosPromoción de la SaludLa experiencia que aquí presentamos se ha desarrollado en Colonia Aborigen, Provincia del Chaco, República Argentina. Se trata de un trabajo con un perfil netamente educativo, preventivo y comunitario. Desde un enfoque que jerarquiza los tres niveles de la prevención tiene como propósito llegar anticipadamente antes que la situación no deseada se instale. De allí, la importancia de incorporar una mentalidad preventiva en los profesionales, estudiantes de odontología y en toda la población. La salud y la prevención de enfermedades no dependen exclusivamente de los gobiernos y sus programas sanitarios, sino también del compromiso de toda la comunidad y especialmente de sus referentes, que de un modo activo interpretan que son parte fundamental del bienestar y la primera barrera de defensa a instalar en una comunidad, pueblo o barrio. La salud de los pueblos es calidad de vida, que obligatoriamente necesitan de las políticas de estado para remover las causas económicas, sociales y culturales que la condicionan. Intentar resolver los conflictos de los niños, jóvenes, hombres y mujeres de Colonia Aborigen fue nuestro desafío, ayudar a mejorar su vida diaria y contribuir en la construcción de su felicidad. Para lograr nuestro objetivo siempre tuvimos presente los elementos que garantizan el derecho a la salud de los pueblo: Disponibilidad, Accesibilidad, Calidad, Aceptabilidad y Equidad, obligándonos a respetarlos, protegerlos y cumpliendo con nuestro deber de odontólogos y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollando acciones tendientes a restaurar el derecho perdido.publishedVersionFacultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBaglini, C.J, Lorenzo, J, Lorenzo, M, Navarro, M.S, Osilio , M.E. Atención odontológica en comunidades Tobas de Argentina Construyendo salud. Huellas. 2013;1(3): 1-16.2314-1352http://hdl.handle.net/11086/5410spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5410Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:26.641Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Atención odontológica en comunidades tobas de Argentina. Construyendo salud |
| title |
Atención odontológica en comunidades tobas de Argentina. Construyendo salud |
| spellingShingle |
Atención odontológica en comunidades tobas de Argentina. Construyendo salud Baglini, C.J. Odontología General Poblaciones Autóctonas Cuidados Preventivos Promoción de la Salud |
| title_short |
Atención odontológica en comunidades tobas de Argentina. Construyendo salud |
| title_full |
Atención odontológica en comunidades tobas de Argentina. Construyendo salud |
| title_fullStr |
Atención odontológica en comunidades tobas de Argentina. Construyendo salud |
| title_full_unstemmed |
Atención odontológica en comunidades tobas de Argentina. Construyendo salud |
| title_sort |
Atención odontológica en comunidades tobas de Argentina. Construyendo salud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Baglini, C.J. Lorenzo, J. Lorenzo, M. Navarro, M.S. Osilio, M.E. |
| author |
Baglini, C.J. |
| author_facet |
Baglini, C.J. Lorenzo, J. Lorenzo, M. Navarro, M.S. Osilio, M.E. |
| author_role |
author |
| author2 |
Lorenzo, J. Lorenzo, M. Navarro, M.S. Osilio, M.E. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología General Poblaciones Autóctonas Cuidados Preventivos Promoción de la Salud |
| topic |
Odontología General Poblaciones Autóctonas Cuidados Preventivos Promoción de la Salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La experiencia que aquí presentamos se ha desarrollado en Colonia Aborigen, Provincia del Chaco, República Argentina. Se trata de un trabajo con un perfil netamente educativo, preventivo y comunitario. Desde un enfoque que jerarquiza los tres niveles de la prevención tiene como propósito llegar anticipadamente antes que la situación no deseada se instale. De allí, la importancia de incorporar una mentalidad preventiva en los profesionales, estudiantes de odontología y en toda la población. La salud y la prevención de enfermedades no dependen exclusivamente de los gobiernos y sus programas sanitarios, sino también del compromiso de toda la comunidad y especialmente de sus referentes, que de un modo activo interpretan que son parte fundamental del bienestar y la primera barrera de defensa a instalar en una comunidad, pueblo o barrio. La salud de los pueblos es calidad de vida, que obligatoriamente necesitan de las políticas de estado para remover las causas económicas, sociales y culturales que la condicionan. Intentar resolver los conflictos de los niños, jóvenes, hombres y mujeres de Colonia Aborigen fue nuestro desafío, ayudar a mejorar su vida diaria y contribuir en la construcción de su felicidad. Para lograr nuestro objetivo siempre tuvimos presente los elementos que garantizan el derecho a la salud de los pueblo: Disponibilidad, Accesibilidad, Calidad, Aceptabilidad y Equidad, obligándonos a respetarlos, protegerlos y cumpliendo con nuestro deber de odontólogos y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollando acciones tendientes a restaurar el derecho perdido. publishedVersion |
| description |
La experiencia que aquí presentamos se ha desarrollado en Colonia Aborigen, Provincia del Chaco, República Argentina. Se trata de un trabajo con un perfil netamente educativo, preventivo y comunitario. Desde un enfoque que jerarquiza los tres niveles de la prevención tiene como propósito llegar anticipadamente antes que la situación no deseada se instale. De allí, la importancia de incorporar una mentalidad preventiva en los profesionales, estudiantes de odontología y en toda la población. La salud y la prevención de enfermedades no dependen exclusivamente de los gobiernos y sus programas sanitarios, sino también del compromiso de toda la comunidad y especialmente de sus referentes, que de un modo activo interpretan que son parte fundamental del bienestar y la primera barrera de defensa a instalar en una comunidad, pueblo o barrio. La salud de los pueblos es calidad de vida, que obligatoriamente necesitan de las políticas de estado para remover las causas económicas, sociales y culturales que la condicionan. Intentar resolver los conflictos de los niños, jóvenes, hombres y mujeres de Colonia Aborigen fue nuestro desafío, ayudar a mejorar su vida diaria y contribuir en la construcción de su felicidad. Para lograr nuestro objetivo siempre tuvimos presente los elementos que garantizan el derecho a la salud de los pueblo: Disponibilidad, Accesibilidad, Calidad, Aceptabilidad y Equidad, obligándonos a respetarlos, protegerlos y cumpliendo con nuestro deber de odontólogos y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollando acciones tendientes a restaurar el derecho perdido. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Baglini, C.J, Lorenzo, J, Lorenzo, M, Navarro, M.S, Osilio , M.E. Atención odontológica en comunidades Tobas de Argentina Construyendo salud. Huellas. 2013;1(3): 1-16. 2314-1352 http://hdl.handle.net/11086/5410 |
| identifier_str_mv |
Baglini, C.J, Lorenzo, J, Lorenzo, M, Navarro, M.S, Osilio , M.E. Atención odontológica en comunidades Tobas de Argentina Construyendo salud. Huellas. 2013;1(3): 1-16. 2314-1352 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/5410 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785255848017920 |
| score |
12.982451 |