Experiencias de participación política juvenil. El caso de la organización territorial La Tosco de la ciudad de Córdoba

Autores
Rasftopolo, Alexis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vommaro, Pablo
Papalini, Vanina
Descripción
Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).
En esta tesis nos propusimos pensar el cruce entre juventudes y política(s) a partir de analizar, comprender y explicar la experiencia de construcción socio-comunicacional y política llevada a cabo por una organización política-territorial juvenil, La Tosco, de la ciudad de Córdoba; organización de la que formamos parte activamente lo que implicó, en el proceso de elaboración de este trabajo, un desdoblamiento -no escindido- entre el ejercicio de la militancia política y la labor de investigación, significada como investigación militante. Tal desdoblamiento supuso la consideración de una serie de aspectos teóricometodológico-epistemológicos acicateados por un proceso de implicación que tuvo efectos subjetivos insoslayables en la propia experiencia realizada, donde se intentó romper con la lógica “extractivista” de la investigación; esto es, concebir al proceso de trabajo investigativo como una construcción de conocimiento relacional, donde las y los otros no son “objetualizados”, sino que constituyen la piedra angular de la interacción social En esta tesitura, hemos partido de un abordaje multidimensional, espaciotemporalmente situado y relacional del concepto de juventud(es), y de las experiencias de las y los jóvenes, para enfatizar la pluralidad de experiencias posibles de los sujetos jóvenes. Y así como existen diversos modos de experimentar la condición juvenil, aspecto intrínsecamente ligado a las condiciones socio-históricas, generacionales, culturales, económicas, experienciales que atraviesan a los sujetos sociales, también fueron y son variadas las formas en que las y los jovenes se acercan -o no- a la política. En efecto, sostenemos que la dimensión política continúa siendo para las y los jóvenes, o para algunos de ellos al menos, una de las vías, de las formas, en que deciden canalizar sus deseos, gustos e intereses, la posibilidad del estar juntos, de transitar parte de sus caminos de formación, de aprendizajes, de proyección social, en el marco de contextos socio-históricos determinados. Si bien las modalidades de participación por parte de los jóvenes a lo largo de la historia han sido y continúan siendo heterogéneas, a través de nuestro análisis planteamos que esa heterogeneidad, esos disimiles modos de inscripción socio-histórica que han experimentado y experimentan las y los jóvenes en Córdoba, en la Argentina, y en distintas partes del mundo, pueden ser pensadas a partir de un análisis que implica el abordaje de dimensiones que se encuentran engarzadas: comunicación/cultura/política. El abordaje de un caso específico, como el que aquí efectuamos, no agota la complejidad de las diversas experiencias participativas posibles, sino que es una vía para desarrollar elementos teórico-conceptuales que necesariamente puedan contribuir a transcender tal o cual caso y ayuden a elaborar una mirada analítica global en torno a las juventudes y las experiencias de involucramiento socio-comunicacional y político. De allí que elaboramos tres categorías conceptuales para el abordaje de prácticas sociocomunicacionales y políticas juveniles e intergeneracionales: la de militancia territorial, compañeras/ros del territorio y horizontalidad solvente. Corriéndonos de una concepción mediocéntrica de la comunicación, señalamos que, en tanto dimensión social constitutiva, la comunicación posibilita avanzar en la construcción de vínculos y la configuración de sentidos sentando las bases para la proyección socio-política
2021-12-31
Materia
Juventudes
Política
La Tosco
Militancia política
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13227

id RDUUNC_f26837f5a20cfddd6e9806c29a9ace78
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13227
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencias de participación política juvenil. El caso de la organización territorial La Tosco de la ciudad de CórdobaRasftopolo, AlexisJuventudesPolíticaLa ToscoMilitancia políticaInvestigaciónTesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).En esta tesis nos propusimos pensar el cruce entre juventudes y política(s) a partir de analizar, comprender y explicar la experiencia de construcción socio-comunicacional y política llevada a cabo por una organización política-territorial juvenil, La Tosco, de la ciudad de Córdoba; organización de la que formamos parte activamente lo que implicó, en el proceso de elaboración de este trabajo, un desdoblamiento -no escindido- entre el ejercicio de la militancia política y la labor de investigación, significada como investigación militante. Tal desdoblamiento supuso la consideración de una serie de aspectos teóricometodológico-epistemológicos acicateados por un proceso de implicación que tuvo efectos subjetivos insoslayables en la propia experiencia realizada, donde se intentó romper con la lógica “extractivista” de la investigación; esto es, concebir al proceso de trabajo investigativo como una construcción de conocimiento relacional, donde las y los otros no son “objetualizados”, sino que constituyen la piedra angular de la interacción social En esta tesitura, hemos partido de un abordaje multidimensional, espaciotemporalmente situado y relacional del concepto de juventud(es), y de las experiencias de las y los jóvenes, para enfatizar la pluralidad de experiencias posibles de los sujetos jóvenes. Y así como existen diversos modos de experimentar la condición juvenil, aspecto intrínsecamente ligado a las condiciones socio-históricas, generacionales, culturales, económicas, experienciales que atraviesan a los sujetos sociales, también fueron y son variadas las formas en que las y los jovenes se acercan -o no- a la política. En efecto, sostenemos que la dimensión política continúa siendo para las y los jóvenes, o para algunos de ellos al menos, una de las vías, de las formas, en que deciden canalizar sus deseos, gustos e intereses, la posibilidad del estar juntos, de transitar parte de sus caminos de formación, de aprendizajes, de proyección social, en el marco de contextos socio-históricos determinados. Si bien las modalidades de participación por parte de los jóvenes a lo largo de la historia han sido y continúan siendo heterogéneas, a través de nuestro análisis planteamos que esa heterogeneidad, esos disimiles modos de inscripción socio-histórica que han experimentado y experimentan las y los jóvenes en Córdoba, en la Argentina, y en distintas partes del mundo, pueden ser pensadas a partir de un análisis que implica el abordaje de dimensiones que se encuentran engarzadas: comunicación/cultura/política. El abordaje de un caso específico, como el que aquí efectuamos, no agota la complejidad de las diversas experiencias participativas posibles, sino que es una vía para desarrollar elementos teórico-conceptuales que necesariamente puedan contribuir a transcender tal o cual caso y ayuden a elaborar una mirada analítica global en torno a las juventudes y las experiencias de involucramiento socio-comunicacional y político. De allí que elaboramos tres categorías conceptuales para el abordaje de prácticas sociocomunicacionales y políticas juveniles e intergeneracionales: la de militancia territorial, compañeras/ros del territorio y horizontalidad solvente. Corriéndonos de una concepción mediocéntrica de la comunicación, señalamos que, en tanto dimensión social constitutiva, la comunicación posibilita avanzar en la construcción de vínculos y la configuración de sentidos sentando las bases para la proyección socio-política2021-12-31Vommaro, PabloPapalini, Vanina2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfRasftopolo, Alexis. (2018). “Experiencias de participación política juvenil. El caso de la organización territorial La Tosco de la ciudad de Córdoba”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/13227spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13227Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:46.668Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de participación política juvenil. El caso de la organización territorial La Tosco de la ciudad de Córdoba
title Experiencias de participación política juvenil. El caso de la organización territorial La Tosco de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Experiencias de participación política juvenil. El caso de la organización territorial La Tosco de la ciudad de Córdoba
Rasftopolo, Alexis
Juventudes
Política
La Tosco
Militancia política
Investigación
title_short Experiencias de participación política juvenil. El caso de la organización territorial La Tosco de la ciudad de Córdoba
title_full Experiencias de participación política juvenil. El caso de la organización territorial La Tosco de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Experiencias de participación política juvenil. El caso de la organización territorial La Tosco de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Experiencias de participación política juvenil. El caso de la organización territorial La Tosco de la ciudad de Córdoba
title_sort Experiencias de participación política juvenil. El caso de la organización territorial La Tosco de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Rasftopolo, Alexis
author Rasftopolo, Alexis
author_facet Rasftopolo, Alexis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vommaro, Pablo
Papalini, Vanina
dc.subject.none.fl_str_mv Juventudes
Política
La Tosco
Militancia política
Investigación
topic Juventudes
Política
La Tosco
Militancia política
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).
En esta tesis nos propusimos pensar el cruce entre juventudes y política(s) a partir de analizar, comprender y explicar la experiencia de construcción socio-comunicacional y política llevada a cabo por una organización política-territorial juvenil, La Tosco, de la ciudad de Córdoba; organización de la que formamos parte activamente lo que implicó, en el proceso de elaboración de este trabajo, un desdoblamiento -no escindido- entre el ejercicio de la militancia política y la labor de investigación, significada como investigación militante. Tal desdoblamiento supuso la consideración de una serie de aspectos teóricometodológico-epistemológicos acicateados por un proceso de implicación que tuvo efectos subjetivos insoslayables en la propia experiencia realizada, donde se intentó romper con la lógica “extractivista” de la investigación; esto es, concebir al proceso de trabajo investigativo como una construcción de conocimiento relacional, donde las y los otros no son “objetualizados”, sino que constituyen la piedra angular de la interacción social En esta tesitura, hemos partido de un abordaje multidimensional, espaciotemporalmente situado y relacional del concepto de juventud(es), y de las experiencias de las y los jóvenes, para enfatizar la pluralidad de experiencias posibles de los sujetos jóvenes. Y así como existen diversos modos de experimentar la condición juvenil, aspecto intrínsecamente ligado a las condiciones socio-históricas, generacionales, culturales, económicas, experienciales que atraviesan a los sujetos sociales, también fueron y son variadas las formas en que las y los jovenes se acercan -o no- a la política. En efecto, sostenemos que la dimensión política continúa siendo para las y los jóvenes, o para algunos de ellos al menos, una de las vías, de las formas, en que deciden canalizar sus deseos, gustos e intereses, la posibilidad del estar juntos, de transitar parte de sus caminos de formación, de aprendizajes, de proyección social, en el marco de contextos socio-históricos determinados. Si bien las modalidades de participación por parte de los jóvenes a lo largo de la historia han sido y continúan siendo heterogéneas, a través de nuestro análisis planteamos que esa heterogeneidad, esos disimiles modos de inscripción socio-histórica que han experimentado y experimentan las y los jóvenes en Córdoba, en la Argentina, y en distintas partes del mundo, pueden ser pensadas a partir de un análisis que implica el abordaje de dimensiones que se encuentran engarzadas: comunicación/cultura/política. El abordaje de un caso específico, como el que aquí efectuamos, no agota la complejidad de las diversas experiencias participativas posibles, sino que es una vía para desarrollar elementos teórico-conceptuales que necesariamente puedan contribuir a transcender tal o cual caso y ayuden a elaborar una mirada analítica global en torno a las juventudes y las experiencias de involucramiento socio-comunicacional y político. De allí que elaboramos tres categorías conceptuales para el abordaje de prácticas sociocomunicacionales y políticas juveniles e intergeneracionales: la de militancia territorial, compañeras/ros del territorio y horizontalidad solvente. Corriéndonos de una concepción mediocéntrica de la comunicación, señalamos que, en tanto dimensión social constitutiva, la comunicación posibilita avanzar en la construcción de vínculos y la configuración de sentidos sentando las bases para la proyección socio-política
2021-12-31
description Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rasftopolo, Alexis. (2018). “Experiencias de participación política juvenil. El caso de la organización territorial La Tosco de la ciudad de Córdoba”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/13227
identifier_str_mv Rasftopolo, Alexis. (2018). “Experiencias de participación política juvenil. El caso de la organización territorial La Tosco de la ciudad de Córdoba”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/13227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785313251262465
score 12.982451