Groeber y los invertebrados fósiles del miembro La Tosca, cretácico inferior de la cuenca neuquina: una historia de controversias paleontológicas
- Autores
- Lazo, Dario Gustavo; Cataldo, Cecilia Soledad; Luci, Leticia; Aguirre-Urreta, Maria Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente contribución describe el recorrido histórico del estudio de los invertebrados fósiles del Miembro La Tosca (Formación Huitrín), en base a una revisión bibliográfica y a nuevos datos paleontológicos de campañas recientes a la sierra de la Cara Cura y Ranquil del Norte en Mendoza. Groeber visitó por primera vez dicha región entre 1914 y 1917 y es allí donde se colectan los primeros gastrópodos fósiles. Estos materiales fueron legados a R. Wichmann y M. Doello Jurado para su estudio taxonómico y por un error inicial en la procedencia comenzaron las controversias acerca de las afinidades marinas o continentales de la fauna. Además hubo errores en la determinación de bivalvos, gastrópodos y serpúlidos que en parte fueron adjudicados a taxones dulceacuícolas tales como conchóstracos, algas charáceas y bivalvos unionoideos. Charles Weaver marcó también un hito importante dado que fue el primero en describir bivalvos tosquenses, pero no habiendo tenido en cuenta las publicaciones previas de Groeber los asignó al tope de la Formación Agrio. Los nuevos datos paleontológicos aquí aportados incluyen el primer registro de trigonias y briozoarios cyclostomados, lo cual reafirma la filiación marina de la fauna. Asimismo se describen dos taxones de gastrópodos y pavimentos de serpúlidos. La asociación de invertebrados se caracteriza por tener baja diversidad, baja equitatividad, pequeño tamaño y conchillas delgadas en comparación con las faunas de la subyacente Formación Agrio lo cual indica un ambiente marino marginal con estrés ambiental posiblemente por cambios en la salinidad.
The present contribution describes the history of the study of fossil invertebrates of the La Tosca Member (Huitrín Formation), based on literature review and new paleontological data from recent field work in the sierra de la Cara Cura and Ranquil del Norte in Mendoza. Groeber first visited this region between 1914 and 1917 and collected the first fossil gastropods. These materials were bequeathed to R. Wichmann and M. Doello Jurado for study and because of an initial provenance mistake the dispute about marine or continental affinities started. The paleontological controversies continued including mistaken identifications of bivalves, gastropods and serpulids, which were assigned to freshwater taxa such as conchostraca, characeae algae, and unionoid bivalves. These taxonomic misunderstandings led to repetitive wrong paleoenvironmental interpretations. Charles Weaver also marked an important milestone as it was the first to describe bivalves from the La Tosca Member, but not having taken into account previous publications by Groeber he assigned them wrongly to the top of the Agrio Formation. The new paleontological data provided here include the first record of trigoniid bivalves and cyclostome bryozoans that altogether reinforce the marine affinities of the fauna. Two taxa of gastropods and pavements of serpulid tubes are also described. Low diversity, low evenness, small size and relatively thin shells in comparison with faunas of the underlying Agrio Formation characterize the benthic faunal association of the La Tosca Member. The association and its facies relationships indicate a marginal marine environment subject to environmental stress by changes in salinity.
Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos ; Argentina
Fil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos ; Argentina
Fil: Luci, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos ; Argentina
Fil: Aguirre-Urreta, Maria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos ; Argentina - Materia
-
Huitrín
La Tosca
Bivalvia
Gastropoda
Serpulidae - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60214
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_12f574b881d7b12f75903f50452b1d6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60214 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Groeber y los invertebrados fósiles del miembro La Tosca, cretácico inferior de la cuenca neuquina: una historia de controversias paleontológicasGroeber and the fossil invertebrates of La Tosca Member, Lower Cretaceous of the Neuquén Basin: a story of paleontological controversiesLazo, Dario GustavoCataldo, Cecilia SoledadLuci, LeticiaAguirre-Urreta, Maria BeatrizHuitrínLa ToscaBivalviaGastropodaSerpulidaehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La presente contribución describe el recorrido histórico del estudio de los invertebrados fósiles del Miembro La Tosca (Formación Huitrín), en base a una revisión bibliográfica y a nuevos datos paleontológicos de campañas recientes a la sierra de la Cara Cura y Ranquil del Norte en Mendoza. Groeber visitó por primera vez dicha región entre 1914 y 1917 y es allí donde se colectan los primeros gastrópodos fósiles. Estos materiales fueron legados a R. Wichmann y M. Doello Jurado para su estudio taxonómico y por un error inicial en la procedencia comenzaron las controversias acerca de las afinidades marinas o continentales de la fauna. Además hubo errores en la determinación de bivalvos, gastrópodos y serpúlidos que en parte fueron adjudicados a taxones dulceacuícolas tales como conchóstracos, algas charáceas y bivalvos unionoideos. Charles Weaver marcó también un hito importante dado que fue el primero en describir bivalvos tosquenses, pero no habiendo tenido en cuenta las publicaciones previas de Groeber los asignó al tope de la Formación Agrio. Los nuevos datos paleontológicos aquí aportados incluyen el primer registro de trigonias y briozoarios cyclostomados, lo cual reafirma la filiación marina de la fauna. Asimismo se describen dos taxones de gastrópodos y pavimentos de serpúlidos. La asociación de invertebrados se caracteriza por tener baja diversidad, baja equitatividad, pequeño tamaño y conchillas delgadas en comparación con las faunas de la subyacente Formación Agrio lo cual indica un ambiente marino marginal con estrés ambiental posiblemente por cambios en la salinidad.The present contribution describes the history of the study of fossil invertebrates of the La Tosca Member (Huitrín Formation), based on literature review and new paleontological data from recent field work in the sierra de la Cara Cura and Ranquil del Norte in Mendoza. Groeber first visited this region between 1914 and 1917 and collected the first fossil gastropods. These materials were bequeathed to R. Wichmann and M. Doello Jurado for study and because of an initial provenance mistake the dispute about marine or continental affinities started. The paleontological controversies continued including mistaken identifications of bivalves, gastropods and serpulids, which were assigned to freshwater taxa such as conchostraca, characeae algae, and unionoid bivalves. These taxonomic misunderstandings led to repetitive wrong paleoenvironmental interpretations. Charles Weaver also marked an important milestone as it was the first to describe bivalves from the La Tosca Member, but not having taken into account previous publications by Groeber he assigned them wrongly to the top of the Agrio Formation. The new paleontological data provided here include the first record of trigoniid bivalves and cyclostome bryozoans that altogether reinforce the marine affinities of the fauna. Two taxa of gastropods and pavements of serpulid tubes are also described. Low diversity, low evenness, small size and relatively thin shells in comparison with faunas of the underlying Agrio Formation characterize the benthic faunal association of the La Tosca Member. The association and its facies relationships indicate a marginal marine environment subject to environmental stress by changes in salinity.Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos ; ArgentinaFil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos ; ArgentinaFil: Luci, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos ; ArgentinaFil: Aguirre-Urreta, Maria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos ; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60214Lazo, Dario Gustavo; Cataldo, Cecilia Soledad; Luci, Leticia; Aguirre-Urreta, Maria Beatriz; Groeber y los invertebrados fósiles del miembro La Tosca, cretácico inferior de la cuenca neuquina: una historia de controversias paleontológicas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 1; 3-2017; 19-390004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/10067info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60214instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:41.077CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Groeber y los invertebrados fósiles del miembro La Tosca, cretácico inferior de la cuenca neuquina: una historia de controversias paleontológicas Groeber and the fossil invertebrates of La Tosca Member, Lower Cretaceous of the Neuquén Basin: a story of paleontological controversies |
title |
Groeber y los invertebrados fósiles del miembro La Tosca, cretácico inferior de la cuenca neuquina: una historia de controversias paleontológicas |
spellingShingle |
Groeber y los invertebrados fósiles del miembro La Tosca, cretácico inferior de la cuenca neuquina: una historia de controversias paleontológicas Lazo, Dario Gustavo Huitrín La Tosca Bivalvia Gastropoda Serpulidae |
title_short |
Groeber y los invertebrados fósiles del miembro La Tosca, cretácico inferior de la cuenca neuquina: una historia de controversias paleontológicas |
title_full |
Groeber y los invertebrados fósiles del miembro La Tosca, cretácico inferior de la cuenca neuquina: una historia de controversias paleontológicas |
title_fullStr |
Groeber y los invertebrados fósiles del miembro La Tosca, cretácico inferior de la cuenca neuquina: una historia de controversias paleontológicas |
title_full_unstemmed |
Groeber y los invertebrados fósiles del miembro La Tosca, cretácico inferior de la cuenca neuquina: una historia de controversias paleontológicas |
title_sort |
Groeber y los invertebrados fósiles del miembro La Tosca, cretácico inferior de la cuenca neuquina: una historia de controversias paleontológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lazo, Dario Gustavo Cataldo, Cecilia Soledad Luci, Leticia Aguirre-Urreta, Maria Beatriz |
author |
Lazo, Dario Gustavo |
author_facet |
Lazo, Dario Gustavo Cataldo, Cecilia Soledad Luci, Leticia Aguirre-Urreta, Maria Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Cataldo, Cecilia Soledad Luci, Leticia Aguirre-Urreta, Maria Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Huitrín La Tosca Bivalvia Gastropoda Serpulidae |
topic |
Huitrín La Tosca Bivalvia Gastropoda Serpulidae |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente contribución describe el recorrido histórico del estudio de los invertebrados fósiles del Miembro La Tosca (Formación Huitrín), en base a una revisión bibliográfica y a nuevos datos paleontológicos de campañas recientes a la sierra de la Cara Cura y Ranquil del Norte en Mendoza. Groeber visitó por primera vez dicha región entre 1914 y 1917 y es allí donde se colectan los primeros gastrópodos fósiles. Estos materiales fueron legados a R. Wichmann y M. Doello Jurado para su estudio taxonómico y por un error inicial en la procedencia comenzaron las controversias acerca de las afinidades marinas o continentales de la fauna. Además hubo errores en la determinación de bivalvos, gastrópodos y serpúlidos que en parte fueron adjudicados a taxones dulceacuícolas tales como conchóstracos, algas charáceas y bivalvos unionoideos. Charles Weaver marcó también un hito importante dado que fue el primero en describir bivalvos tosquenses, pero no habiendo tenido en cuenta las publicaciones previas de Groeber los asignó al tope de la Formación Agrio. Los nuevos datos paleontológicos aquí aportados incluyen el primer registro de trigonias y briozoarios cyclostomados, lo cual reafirma la filiación marina de la fauna. Asimismo se describen dos taxones de gastrópodos y pavimentos de serpúlidos. La asociación de invertebrados se caracteriza por tener baja diversidad, baja equitatividad, pequeño tamaño y conchillas delgadas en comparación con las faunas de la subyacente Formación Agrio lo cual indica un ambiente marino marginal con estrés ambiental posiblemente por cambios en la salinidad. The present contribution describes the history of the study of fossil invertebrates of the La Tosca Member (Huitrín Formation), based on literature review and new paleontological data from recent field work in the sierra de la Cara Cura and Ranquil del Norte in Mendoza. Groeber first visited this region between 1914 and 1917 and collected the first fossil gastropods. These materials were bequeathed to R. Wichmann and M. Doello Jurado for study and because of an initial provenance mistake the dispute about marine or continental affinities started. The paleontological controversies continued including mistaken identifications of bivalves, gastropods and serpulids, which were assigned to freshwater taxa such as conchostraca, characeae algae, and unionoid bivalves. These taxonomic misunderstandings led to repetitive wrong paleoenvironmental interpretations. Charles Weaver also marked an important milestone as it was the first to describe bivalves from the La Tosca Member, but not having taken into account previous publications by Groeber he assigned them wrongly to the top of the Agrio Formation. The new paleontological data provided here include the first record of trigoniid bivalves and cyclostome bryozoans that altogether reinforce the marine affinities of the fauna. Two taxa of gastropods and pavements of serpulid tubes are also described. Low diversity, low evenness, small size and relatively thin shells in comparison with faunas of the underlying Agrio Formation characterize the benthic faunal association of the La Tosca Member. The association and its facies relationships indicate a marginal marine environment subject to environmental stress by changes in salinity. Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos ; Argentina Fil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos ; Argentina Fil: Luci, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos ; Argentina Fil: Aguirre-Urreta, Maria Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos ; Argentina |
description |
La presente contribución describe el recorrido histórico del estudio de los invertebrados fósiles del Miembro La Tosca (Formación Huitrín), en base a una revisión bibliográfica y a nuevos datos paleontológicos de campañas recientes a la sierra de la Cara Cura y Ranquil del Norte en Mendoza. Groeber visitó por primera vez dicha región entre 1914 y 1917 y es allí donde se colectan los primeros gastrópodos fósiles. Estos materiales fueron legados a R. Wichmann y M. Doello Jurado para su estudio taxonómico y por un error inicial en la procedencia comenzaron las controversias acerca de las afinidades marinas o continentales de la fauna. Además hubo errores en la determinación de bivalvos, gastrópodos y serpúlidos que en parte fueron adjudicados a taxones dulceacuícolas tales como conchóstracos, algas charáceas y bivalvos unionoideos. Charles Weaver marcó también un hito importante dado que fue el primero en describir bivalvos tosquenses, pero no habiendo tenido en cuenta las publicaciones previas de Groeber los asignó al tope de la Formación Agrio. Los nuevos datos paleontológicos aquí aportados incluyen el primer registro de trigonias y briozoarios cyclostomados, lo cual reafirma la filiación marina de la fauna. Asimismo se describen dos taxones de gastrópodos y pavimentos de serpúlidos. La asociación de invertebrados se caracteriza por tener baja diversidad, baja equitatividad, pequeño tamaño y conchillas delgadas en comparación con las faunas de la subyacente Formación Agrio lo cual indica un ambiente marino marginal con estrés ambiental posiblemente por cambios en la salinidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/60214 Lazo, Dario Gustavo; Cataldo, Cecilia Soledad; Luci, Leticia; Aguirre-Urreta, Maria Beatriz; Groeber y los invertebrados fósiles del miembro La Tosca, cretácico inferior de la cuenca neuquina: una historia de controversias paleontológicas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 1; 3-2017; 19-39 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/60214 |
identifier_str_mv |
Lazo, Dario Gustavo; Cataldo, Cecilia Soledad; Luci, Leticia; Aguirre-Urreta, Maria Beatriz; Groeber y los invertebrados fósiles del miembro La Tosca, cretácico inferior de la cuenca neuquina: una historia de controversias paleontológicas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 1; 3-2017; 19-39 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/10067 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613535734169600 |
score |
13.070432 |