Novedades taxonómicas y ampliación de distribución de ascomycetes liquenizados en el centro de Argentina
- Autores
- Filippini, E.; Quiroga, C.; Quiroga, G.; Rodríguez, J.; Estrabou, C.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Filippini, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.
Fil: Filippini, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Quiroga, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.
Fil: Quiroga, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Quiroga, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.
Fil: Quiroga, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.
Fil: Rodríguez, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Estrabou, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.
Fil: Estrabou, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
En el marco de un estudio sistemático y ecológico sobre las especies de ascomycetes liquenizados, se analizaron muestras coleccionadas de diferentes parches de bosques de Espinal, al sudeste de la Provincia de Córdoba (Argentina). Estos sitios no han sido estudiados con anterioridad, por lo que su diversidad liquénica es incierta. Las muestras se tomaron de cortezas de Prosopis alba y Celtis ehrenbergiana. La determinación de cada ejemplar se realizó observando caracteres morfológicos macroscópicos como el color, tamaño y hábito del talo. También se emplearon técnicas de coloración para la detección de sustancias químicas (KOH al 10% y NaClO). A su vez se analizaron caracteres anatómicos del ascoma, ascosporas, soralios, isidios, ricines, rizohifas, presencia de pruina y maculación entre otras. Para esto se realizaron cortes a mano alzada por el talo y ascoma, que se observaron en microscopio óptico, se fotografiaron y midieron características como el espesor de corteza y médula, tamaño y forma de ascos y ascosporas, entre otras. Para cada especie, se analizó y discutió el estado actual de la bibliografía referida a la distribución. Se identificaron dos especies de la familia Verrucariaceae inéditas para Argentina: Placidium arboreum y Endocarpon pallidulum. Además, se determinaron siete nuevos registros para Córdoba: Physcia crispa, Phaeophyscia chloantha, Hyperphyscia tuckermanii, H. syncolla, H. pruinosa, (Physciaceae), Graphis pavoniana y G. scripta (Graphidaceae). Se presenta una clave de identificación de las especies y descripciones de cada una.
Fil: Filippini, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.
Fil: Filippini, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Quiroga, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.
Fil: Quiroga, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Quiroga, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.
Fil: Quiroga, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.
Fil: Rodríguez, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Fil: Estrabou, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.
Fil: Estrabou, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Micología - Materia
-
Ascoma
Soralios
Espinal
Prosopis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550449
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f226262d8b73b65bf141b059c5e2dc69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550449 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Novedades taxonómicas y ampliación de distribución de ascomycetes liquenizados en el centro de ArgentinaFilippini, E.Quiroga, C.Quiroga, G.Rodríguez, J.Estrabou, C.AscomaSoraliosEspinalProsopisFil: Filippini, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.Fil: Filippini, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Quiroga, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.Fil: Quiroga, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Quiroga, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.Fil: Quiroga, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Rodríguez, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.Fil: Rodríguez, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Estrabou, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.Fil: Estrabou, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.En el marco de un estudio sistemático y ecológico sobre las especies de ascomycetes liquenizados, se analizaron muestras coleccionadas de diferentes parches de bosques de Espinal, al sudeste de la Provincia de Córdoba (Argentina). Estos sitios no han sido estudiados con anterioridad, por lo que su diversidad liquénica es incierta. Las muestras se tomaron de cortezas de Prosopis alba y Celtis ehrenbergiana. La determinación de cada ejemplar se realizó observando caracteres morfológicos macroscópicos como el color, tamaño y hábito del talo. También se emplearon técnicas de coloración para la detección de sustancias químicas (KOH al 10% y NaClO). A su vez se analizaron caracteres anatómicos del ascoma, ascosporas, soralios, isidios, ricines, rizohifas, presencia de pruina y maculación entre otras. Para esto se realizaron cortes a mano alzada por el talo y ascoma, que se observaron en microscopio óptico, se fotografiaron y midieron características como el espesor de corteza y médula, tamaño y forma de ascos y ascosporas, entre otras. Para cada especie, se analizó y discutió el estado actual de la bibliografía referida a la distribución. Se identificaron dos especies de la familia Verrucariaceae inéditas para Argentina: Placidium arboreum y Endocarpon pallidulum. Además, se determinaron siete nuevos registros para Córdoba: Physcia crispa, Phaeophyscia chloantha, Hyperphyscia tuckermanii, H. syncolla, H. pruinosa, (Physciaceae), Graphis pavoniana y G. scripta (Graphidaceae). Se presenta una clave de identificación de las especies y descripciones de cada una.Fil: Filippini, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.Fil: Filippini, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Quiroga, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.Fil: Quiroga, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Quiroga, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.Fil: Quiroga, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Rodríguez, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.Fil: Rodríguez, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Fil: Estrabou, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina.Fil: Estrabou, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Micología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550449spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550449Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:28.545Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Novedades taxonómicas y ampliación de distribución de ascomycetes liquenizados en el centro de Argentina |
title |
Novedades taxonómicas y ampliación de distribución de ascomycetes liquenizados en el centro de Argentina |
spellingShingle |
Novedades taxonómicas y ampliación de distribución de ascomycetes liquenizados en el centro de Argentina Filippini, E. Ascoma Soralios Espinal Prosopis |
title_short |
Novedades taxonómicas y ampliación de distribución de ascomycetes liquenizados en el centro de Argentina |
title_full |
Novedades taxonómicas y ampliación de distribución de ascomycetes liquenizados en el centro de Argentina |
title_fullStr |
Novedades taxonómicas y ampliación de distribución de ascomycetes liquenizados en el centro de Argentina |
title_full_unstemmed |
Novedades taxonómicas y ampliación de distribución de ascomycetes liquenizados en el centro de Argentina |
title_sort |
Novedades taxonómicas y ampliación de distribución de ascomycetes liquenizados en el centro de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Filippini, E. Quiroga, C. Quiroga, G. Rodríguez, J. Estrabou, C. |
author |
Filippini, E. |
author_facet |
Filippini, E. Quiroga, C. Quiroga, G. Rodríguez, J. Estrabou, C. |
author_role |
author |
author2 |
Quiroga, C. Quiroga, G. Rodríguez, J. Estrabou, C. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ascoma Soralios Espinal Prosopis |
topic |
Ascoma Soralios Espinal Prosopis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Filippini, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Filippini, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Quiroga, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Quiroga, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Quiroga, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Quiroga, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Rodríguez, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Rodríguez, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Estrabou, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Estrabou, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. En el marco de un estudio sistemático y ecológico sobre las especies de ascomycetes liquenizados, se analizaron muestras coleccionadas de diferentes parches de bosques de Espinal, al sudeste de la Provincia de Córdoba (Argentina). Estos sitios no han sido estudiados con anterioridad, por lo que su diversidad liquénica es incierta. Las muestras se tomaron de cortezas de Prosopis alba y Celtis ehrenbergiana. La determinación de cada ejemplar se realizó observando caracteres morfológicos macroscópicos como el color, tamaño y hábito del talo. También se emplearon técnicas de coloración para la detección de sustancias químicas (KOH al 10% y NaClO). A su vez se analizaron caracteres anatómicos del ascoma, ascosporas, soralios, isidios, ricines, rizohifas, presencia de pruina y maculación entre otras. Para esto se realizaron cortes a mano alzada por el talo y ascoma, que se observaron en microscopio óptico, se fotografiaron y midieron características como el espesor de corteza y médula, tamaño y forma de ascos y ascosporas, entre otras. Para cada especie, se analizó y discutió el estado actual de la bibliografía referida a la distribución. Se identificaron dos especies de la familia Verrucariaceae inéditas para Argentina: Placidium arboreum y Endocarpon pallidulum. Además, se determinaron siete nuevos registros para Córdoba: Physcia crispa, Phaeophyscia chloantha, Hyperphyscia tuckermanii, H. syncolla, H. pruinosa, (Physciaceae), Graphis pavoniana y G. scripta (Graphidaceae). Se presenta una clave de identificación de las especies y descripciones de cada una. Fil: Filippini, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Filippini, E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Quiroga, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Quiroga, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Quiroga, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Quiroga, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Rodríguez, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Rodríguez, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Fil: Estrabou, C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Fil: Estrabou, C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Micología |
description |
Fil: Filippini, E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/550449 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618956814417920 |
score |
13.070432 |