El Fotolog: La construcción de la subjetividad y la presentación de Sí del joven contemporáneo: EL CASO CUMBIO

Autores
Del Barco, Julia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ammann, Beatriz
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (Diez)
En nuestras sociedades contemporáneas las nuevas tecnologías de la comunicación y la información que surgen en el siglo XX adquieren una importancia significativa generando profundos cambios en los diferentes ámbitos de la realidad social. Con las revoluciones técnicas que ha instalado el proceso de globalización, no sólo se ha transformado el mundo en el que vivimos sino también la forma en la que interpretamos y percibimos ese mundo. En este contexto surgen nuevas formas de ser y nuevas subjetividades, “no hay dudas de que las fuerzas históricas imprimen su influencia en la conformación de cuerpos y subjetividades: todos esos vectores socioculturales, económicos y políticos ejercen una presión sobre los sujetos de los diversos tiempos y espacios, estimulando la configuración de ciertas formas de ser e inhibiendo otras modalidades” (Sibilia; 2008:19) Los cambios no ocurren en el vacío sino dentro de un contexto socio-político: las sociedades postindustriales en vías de mediatización. Tomamos para este trabajo el concepto de sociedad postindustrial propuesto por Eliseo Verón como “aquella donde el funcionamiento de las instituciones, de las prácticas, de los conflictos, de la cultura, comienza a estructurarse en relación directa con la existencia de medios” (2002:15).
Materia
Fotolog
Floggers
Identidades
Cumbio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11492

id RDUUNC_f1f2c38ed887b718f1da0279261d67de
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11492
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El Fotolog: La construcción de la subjetividad y la presentación de Sí del joven contemporáneo: EL CASO CUMBIODel Barco, JuliaFotologFloggersIdentidadesCumbioTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (Diez)En nuestras sociedades contemporáneas las nuevas tecnologías de la comunicación y la información que surgen en el siglo XX adquieren una importancia significativa generando profundos cambios en los diferentes ámbitos de la realidad social. Con las revoluciones técnicas que ha instalado el proceso de globalización, no sólo se ha transformado el mundo en el que vivimos sino también la forma en la que interpretamos y percibimos ese mundo. En este contexto surgen nuevas formas de ser y nuevas subjetividades, “no hay dudas de que las fuerzas históricas imprimen su influencia en la conformación de cuerpos y subjetividades: todos esos vectores socioculturales, económicos y políticos ejercen una presión sobre los sujetos de los diversos tiempos y espacios, estimulando la configuración de ciertas formas de ser e inhibiendo otras modalidades” (Sibilia; 2008:19) Los cambios no ocurren en el vacío sino dentro de un contexto socio-político: las sociedades postindustriales en vías de mediatización. Tomamos para este trabajo el concepto de sociedad postindustrial propuesto por Eliseo Verón como “aquella donde el funcionamiento de las instituciones, de las prácticas, de los conflictos, de la cultura, comienza a estructurarse en relación directa con la existencia de medios” (2002:15).Ammann, Beatriz2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfDel Barco, Julia. (2009). “El Fotolog: la construcción de la subjetividad y la presentación de sí del joven contemporáneo: El caso Cumbio”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/11492spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11492Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:21.097Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Fotolog: La construcción de la subjetividad y la presentación de Sí del joven contemporáneo: EL CASO CUMBIO
title El Fotolog: La construcción de la subjetividad y la presentación de Sí del joven contemporáneo: EL CASO CUMBIO
spellingShingle El Fotolog: La construcción de la subjetividad y la presentación de Sí del joven contemporáneo: EL CASO CUMBIO
Del Barco, Julia
Fotolog
Floggers
Identidades
Cumbio
title_short El Fotolog: La construcción de la subjetividad y la presentación de Sí del joven contemporáneo: EL CASO CUMBIO
title_full El Fotolog: La construcción de la subjetividad y la presentación de Sí del joven contemporáneo: EL CASO CUMBIO
title_fullStr El Fotolog: La construcción de la subjetividad y la presentación de Sí del joven contemporáneo: EL CASO CUMBIO
title_full_unstemmed El Fotolog: La construcción de la subjetividad y la presentación de Sí del joven contemporáneo: EL CASO CUMBIO
title_sort El Fotolog: La construcción de la subjetividad y la presentación de Sí del joven contemporáneo: EL CASO CUMBIO
dc.creator.none.fl_str_mv Del Barco, Julia
author Del Barco, Julia
author_facet Del Barco, Julia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ammann, Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Fotolog
Floggers
Identidades
Cumbio
topic Fotolog
Floggers
Identidades
Cumbio
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (Diez)
En nuestras sociedades contemporáneas las nuevas tecnologías de la comunicación y la información que surgen en el siglo XX adquieren una importancia significativa generando profundos cambios en los diferentes ámbitos de la realidad social. Con las revoluciones técnicas que ha instalado el proceso de globalización, no sólo se ha transformado el mundo en el que vivimos sino también la forma en la que interpretamos y percibimos ese mundo. En este contexto surgen nuevas formas de ser y nuevas subjetividades, “no hay dudas de que las fuerzas históricas imprimen su influencia en la conformación de cuerpos y subjetividades: todos esos vectores socioculturales, económicos y políticos ejercen una presión sobre los sujetos de los diversos tiempos y espacios, estimulando la configuración de ciertas formas de ser e inhibiendo otras modalidades” (Sibilia; 2008:19) Los cambios no ocurren en el vacío sino dentro de un contexto socio-político: las sociedades postindustriales en vías de mediatización. Tomamos para este trabajo el concepto de sociedad postindustrial propuesto por Eliseo Verón como “aquella donde el funcionamiento de las instituciones, de las prácticas, de los conflictos, de la cultura, comienza a estructurarse en relación directa con la existencia de medios” (2002:15).
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (Diez)
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Del Barco, Julia. (2009). “El Fotolog: la construcción de la subjetividad y la presentación de sí del joven contemporáneo: El caso Cumbio”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/11492
identifier_str_mv Del Barco, Julia. (2009). “El Fotolog: la construcción de la subjetividad y la presentación de sí del joven contemporáneo: El caso Cumbio”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/11492
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618953310076928
score 13.070432