Mercado inmobiliario, extrativismo urbano e informalidad : el caso de los convenios urbanísticos en la ciudad de la ciudad de Córdoba, 2000-2017

Autores
Peralta, Carolina; Liborio, Miriam
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En las ultimas décadas, la inversión inmobiliaria privada impuso la lógica neoliberal, se observa el crecimiento de los negocios que viabilizan los activos de los commodities, requiriendo transformaciones normativas para facilitar grandes inversiones, cuyo fin ultimo es la acumulación y reproducción ampliada del capital. Como resultado de este modo de producción del espacio urbano surge lo que la literatura especializada denomina como “modelo urbano excluyente’ que se caracteriza por causales tales como: a) financiamiento por privatización y enajenación de bienes estatales; b) deterioro de sectores urbanos por cambios en los sistemas de producci6n; c) aumento desmedido y concentrado de los valores del suelo que deriva en procesos de gentrificación. A partir de políticas públicas neoliberales de desregulación y flexibilización normativa se producen dos fenómenos: por un lado, el crecimiento de emprendimientos en la periferia urbana y por otro,la densificación en vertical de las áreas peri-centrales. En ambos procesos se verifica un incremento significativo en el tamaño y en la escala de los emprendimientos inmobiliarios que es acompanado por la migración poblacional interna, signadas por la segregación social y la segmentación económica. (Woelflin, 2009; Lapelle, 2011; Liborio, 2013; Pintos, 2016; Svampa&Viale, 2016; Liborio, 2019)
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
Mercado inmobiliario
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15676

id RDUUNC_f149919238868662cce6ad39cf4b67f5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15676
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mercado inmobiliario, extrativismo urbano e informalidad : el caso de los convenios urbanísticos en la ciudad de la ciudad de Córdoba, 2000-2017Peralta, CarolinaLiborio, MiriamMercado inmobiliarioCórdoba (Córdoba, Argentina)Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrolloFil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn las ultimas décadas, la inversión inmobiliaria privada impuso la lógica neoliberal, se observa el crecimiento de los negocios que viabilizan los activos de los commodities, requiriendo transformaciones normativas para facilitar grandes inversiones, cuyo fin ultimo es la acumulación y reproducción ampliada del capital. Como resultado de este modo de producción del espacio urbano surge lo que la literatura especializada denomina como “modelo urbano excluyente’ que se caracteriza por causales tales como: a) financiamiento por privatización y enajenación de bienes estatales; b) deterioro de sectores urbanos por cambios en los sistemas de producci6n; c) aumento desmedido y concentrado de los valores del suelo que deriva en procesos de gentrificación. A partir de políticas públicas neoliberales de desregulación y flexibilización normativa se producen dos fenómenos: por un lado, el crecimiento de emprendimientos en la periferia urbana y por otro,la densificación en vertical de las áreas peri-centrales. En ambos procesos se verifica un incremento significativo en el tamaño y en la escala de los emprendimientos inmobiliarios que es acompanado por la migración poblacional interna, signadas por la segregación social y la segmentación económica. (Woelflin, 2009; Lapelle, 2011; Liborio, 2013; Pintos, 2016; Svampa&Viale, 2016; Liborio, 2019)Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfVIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020.9789874415776http://hdl.handle.net/11086/15676spa11086/15119info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15676Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:28.012Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mercado inmobiliario, extrativismo urbano e informalidad : el caso de los convenios urbanísticos en la ciudad de la ciudad de Córdoba, 2000-2017
title Mercado inmobiliario, extrativismo urbano e informalidad : el caso de los convenios urbanísticos en la ciudad de la ciudad de Córdoba, 2000-2017
spellingShingle Mercado inmobiliario, extrativismo urbano e informalidad : el caso de los convenios urbanísticos en la ciudad de la ciudad de Córdoba, 2000-2017
Peralta, Carolina
Mercado inmobiliario
Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short Mercado inmobiliario, extrativismo urbano e informalidad : el caso de los convenios urbanísticos en la ciudad de la ciudad de Córdoba, 2000-2017
title_full Mercado inmobiliario, extrativismo urbano e informalidad : el caso de los convenios urbanísticos en la ciudad de la ciudad de Córdoba, 2000-2017
title_fullStr Mercado inmobiliario, extrativismo urbano e informalidad : el caso de los convenios urbanísticos en la ciudad de la ciudad de Córdoba, 2000-2017
title_full_unstemmed Mercado inmobiliario, extrativismo urbano e informalidad : el caso de los convenios urbanísticos en la ciudad de la ciudad de Córdoba, 2000-2017
title_sort Mercado inmobiliario, extrativismo urbano e informalidad : el caso de los convenios urbanísticos en la ciudad de la ciudad de Córdoba, 2000-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Carolina
Liborio, Miriam
author Peralta, Carolina
author_facet Peralta, Carolina
Liborio, Miriam
author_role author
author2 Liborio, Miriam
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mercado inmobiliario
Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Mercado inmobiliario
Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En las ultimas décadas, la inversión inmobiliaria privada impuso la lógica neoliberal, se observa el crecimiento de los negocios que viabilizan los activos de los commodities, requiriendo transformaciones normativas para facilitar grandes inversiones, cuyo fin ultimo es la acumulación y reproducción ampliada del capital. Como resultado de este modo de producción del espacio urbano surge lo que la literatura especializada denomina como “modelo urbano excluyente’ que se caracteriza por causales tales como: a) financiamiento por privatización y enajenación de bienes estatales; b) deterioro de sectores urbanos por cambios en los sistemas de producci6n; c) aumento desmedido y concentrado de los valores del suelo que deriva en procesos de gentrificación. A partir de políticas públicas neoliberales de desregulación y flexibilización normativa se producen dos fenómenos: por un lado, el crecimiento de emprendimientos en la periferia urbana y por otro,la densificación en vertical de las áreas peri-centrales. En ambos procesos se verifica un incremento significativo en el tamaño y en la escala de los emprendimientos inmobiliarios que es acompanado por la migración poblacional interna, signadas por la segregación social y la segmentación económica. (Woelflin, 2009; Lapelle, 2011; Liborio, 2013; Pintos, 2016; Svampa&Viale, 2016; Liborio, 2019)
Fil: Peralta, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description Ponencia en VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020.
9789874415776
http://hdl.handle.net/11086/15676
identifier_str_mv VIII Jornadas de Investigación y II Jornadas de Investigación de Becarios y Doctorandos Encuentro y Reflexión : investigación + transferencia + desarrollo / Mariana Bettolli ... [et al.] ; compilado por Mónica Susana Martínez. 1a edición. Córdoba : UNC, FAUD, 2020.
9789874415776
url http://hdl.handle.net/11086/15676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/15119
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618927881060352
score 13.070432