El derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo

Autores
Philp, María Marta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Nuevamente nos encontramos en este espacio de bienvenida a las y los ingresantes de las distintas carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Y lo hacemos desde un lugar particular: los paneles sobre Derechos Humanos, con más de una década de historia en nuestra Facultad. En esta oportunidad, elegí compartir con Ustedes un tema clásico pero vigente: el derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo. Veamos que significan cada una de estas palabras; derecho, nos remite a conquista, a movimientos y luchas que nos precedieron. Si en el presente gozamos de determinados derechos seguramente será porque alguien luchó por ellos. Cuando hablamos de historia hacemos referencia a un concepto con muchas acepciones: nombra a la disciplina que estudia los acontecimientos y procesos históricos y también a su objeto de estudio. Clío, si nos remitimos al nombre que la Historia recibía en la Grecia clásica, se vincula estrechamente con Mnemosine, personificación de la memoria. En nuestros tiempos, la memoria se vincula a las lecturas del pasado que hacemos desde el presente.Cuando pensamos en el derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo, estamos pensando en un derecho situado en un tiempo determinado, el de Ustedes como ingresantes pertenecientes a distintas generaciones que llegan a la Universidad en 2019, después que la UNC conmemoró los cien años de la Reforma Universitaria de 1918. Conversaremos sobre el derecho a la historia y a la memoria a partir de este acontecimiento. La Reforma Universitaria de 1918 constituye el mito de los orígenes por excelencia de la Universidad Nacional de Córdoba, concebida como un parteaguas entre la universidad de las academias, de las elites y la universidad abierta a otros sectores sociales. Pero en los procesos históricos las rupturas y las continuidades coexisten; así como la memoria simplifica las imágenes en aras de instalar una verdad, de convencer acerca de la legitimidad de una determinada lectura del pasado, del presente y del futuro, la historia interviene sobre el tiempo histórico cuestionando dichas imágenes, recordando que los procesos históricos nos son lineales, que determinadas realidades no desaparecen para dar paso a los nuevos tiempos. Aquí les propongo hacer este ejercicio con este acontecimiento ocurrido en 1918; recorrer algunas de las conmemoraciones, olvidos y silencios en torno al mismo en distintos escenarios políticos del siglo XX: el primer y tercer gobierno peronista y la dictadura cívico-militar de 1976
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/apertura/issue/view/2074
publishedVersion
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
Historia
Memoria
Derecho
Usos del pasado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30080

id RDUUNC_f0087bc2d4d49de65c9f1d903d7cf501
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30080
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneoPhilp, María MartaHistoriaMemoriaDerechoUsos del pasadoFil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Nuevamente nos encontramos en este espacio de bienvenida a las y los ingresantes de las distintas carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Y lo hacemos desde un lugar particular: los paneles sobre Derechos Humanos, con más de una década de historia en nuestra Facultad. En esta oportunidad, elegí compartir con Ustedes un tema clásico pero vigente: el derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo. Veamos que significan cada una de estas palabras; derecho, nos remite a conquista, a movimientos y luchas que nos precedieron. Si en el presente gozamos de determinados derechos seguramente será porque alguien luchó por ellos. Cuando hablamos de historia hacemos referencia a un concepto con muchas acepciones: nombra a la disciplina que estudia los acontecimientos y procesos históricos y también a su objeto de estudio. Clío, si nos remitimos al nombre que la Historia recibía en la Grecia clásica, se vincula estrechamente con Mnemosine, personificación de la memoria. En nuestros tiempos, la memoria se vincula a las lecturas del pasado que hacemos desde el presente.Cuando pensamos en el derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo, estamos pensando en un derecho situado en un tiempo determinado, el de Ustedes como ingresantes pertenecientes a distintas generaciones que llegan a la Universidad en 2019, después que la UNC conmemoró los cien años de la Reforma Universitaria de 1918. Conversaremos sobre el derecho a la historia y a la memoria a partir de este acontecimiento. La Reforma Universitaria de 1918 constituye el mito de los orígenes por excelencia de la Universidad Nacional de Córdoba, concebida como un parteaguas entre la universidad de las academias, de las elites y la universidad abierta a otros sectores sociales. Pero en los procesos históricos las rupturas y las continuidades coexisten; así como la memoria simplifica las imágenes en aras de instalar una verdad, de convencer acerca de la legitimidad de una determinada lectura del pasado, del presente y del futuro, la historia interviene sobre el tiempo histórico cuestionando dichas imágenes, recordando que los procesos históricos nos son lineales, que determinadas realidades no desaparecen para dar paso a los nuevos tiempos. Aquí les propongo hacer este ejercicio con este acontecimiento ocurrido en 1918; recorrer algunas de las conmemoraciones, olvidos y silencios en torno al mismo en distintos escenarios políticos del siglo XX: el primer y tercer gobierno peronista y la dictadura cívico-militar de 1976https://revistas.unc.edu.ar/index.php/apertura/issue/view/2074publishedVersionFil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Historia y Arqueología2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/300802362-1818spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30080Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:53.645Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo
title El derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo
spellingShingle El derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo
Philp, María Marta
Historia
Memoria
Derecho
Usos del pasado
title_short El derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo
title_full El derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo
title_fullStr El derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo
title_full_unstemmed El derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo
title_sort El derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Philp, María Marta
author Philp, María Marta
author_facet Philp, María Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Memoria
Derecho
Usos del pasado
topic Historia
Memoria
Derecho
Usos del pasado
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Nuevamente nos encontramos en este espacio de bienvenida a las y los ingresantes de las distintas carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Y lo hacemos desde un lugar particular: los paneles sobre Derechos Humanos, con más de una década de historia en nuestra Facultad. En esta oportunidad, elegí compartir con Ustedes un tema clásico pero vigente: el derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo. Veamos que significan cada una de estas palabras; derecho, nos remite a conquista, a movimientos y luchas que nos precedieron. Si en el presente gozamos de determinados derechos seguramente será porque alguien luchó por ellos. Cuando hablamos de historia hacemos referencia a un concepto con muchas acepciones: nombra a la disciplina que estudia los acontecimientos y procesos históricos y también a su objeto de estudio. Clío, si nos remitimos al nombre que la Historia recibía en la Grecia clásica, se vincula estrechamente con Mnemosine, personificación de la memoria. En nuestros tiempos, la memoria se vincula a las lecturas del pasado que hacemos desde el presente.Cuando pensamos en el derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo, estamos pensando en un derecho situado en un tiempo determinado, el de Ustedes como ingresantes pertenecientes a distintas generaciones que llegan a la Universidad en 2019, después que la UNC conmemoró los cien años de la Reforma Universitaria de 1918. Conversaremos sobre el derecho a la historia y a la memoria a partir de este acontecimiento. La Reforma Universitaria de 1918 constituye el mito de los orígenes por excelencia de la Universidad Nacional de Córdoba, concebida como un parteaguas entre la universidad de las academias, de las elites y la universidad abierta a otros sectores sociales. Pero en los procesos históricos las rupturas y las continuidades coexisten; así como la memoria simplifica las imágenes en aras de instalar una verdad, de convencer acerca de la legitimidad de una determinada lectura del pasado, del presente y del futuro, la historia interviene sobre el tiempo histórico cuestionando dichas imágenes, recordando que los procesos históricos nos son lineales, que determinadas realidades no desaparecen para dar paso a los nuevos tiempos. Aquí les propongo hacer este ejercicio con este acontecimiento ocurrido en 1918; recorrer algunas de las conmemoraciones, olvidos y silencios en torno al mismo en distintos escenarios políticos del siglo XX: el primer y tercer gobierno peronista y la dictadura cívico-militar de 1976
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/apertura/issue/view/2074
publishedVersion
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/30080
2362-1818
url http://hdl.handle.net/11086/30080
identifier_str_mv 2362-1818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618913436925952
score 13.069144