Intervención urbanística sostenible : módulos hidroeléctricos habitables
- Autores
- Fiorio, María Rocío; Lajud Cura, Adara Nabila
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alazraki, Manuel
- Descripción
- Trabajo final de Arquitectura
Fil: Fiorio, María Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lajud Cura, Adara Nabila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Se aborda la tesis a partir de una Intervención Urbanística Sostenible, la cual es un plan estratégico para la renovación urbana del Río Suquía. Actualmente sabemos que este río urbano como muchos otros se encuentra totalmente deteriorado y contaminado por el crecimiento desmedido y poco planificado de las ciudades, por el crecimiento de las fronteras agroindustriales y por la falta de cuidado sobre los recursos naturales. Se realizan diferentes intervenciones urbanas sobre el eje del rio a partir de distintas capas: la vial, la cual está integrada por el transporte público, el automóvil, el peatón y las bicisendas; la de espacios verdes y la de la densidad poblacional. Se propone en cada una de estas capas diferentes intervenciones de acuerdo a las posibilidades y las características actuales del Río Suquía teniendo como concepto principal para su desarrollo la Sustentabilidad. No obstante a esto, se eligieron 3 escenarios a lo largo del recorrido del río dentro del ejido municipal en los cuales se realizan intervenciones en una escala más arquitectónica en la que se insertan unos Módulos Hidroeléctricos Habitables, conformando infraestructuras que no solo generan energía alternativa a partir de una usina hidroeléctrica, sino que a su vez estas infraestructuras son espacios multifuncionales en los que se desarrollan diferentes actividades dependiendo del sector en el que se encuentren y las necesidades de la sociedad con respecto a ese sector.
Fil: Fiorio, María Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lajud Cura, Adara Nabila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina - Materia
-
Intervención urbana
Urbanismo sustentable
Renovación urbana
Plan estratégico
Plan urbano
Río Suquía (Córdoba, Argentina)
Holcim - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16100
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ef2e0db2fdebb62d251fdad57b83df53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16100 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Intervención urbanística sostenible : módulos hidroeléctricos habitablesFiorio, María RocíoLajud Cura, Adara NabilaIntervención urbanaUrbanismo sustentableRenovación urbanaPlan estratégicoPlan urbanoRío Suquía (Córdoba, Argentina)HolcimTrabajo final de ArquitecturaFil: Fiorio, María Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lajud Cura, Adara Nabila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaSe aborda la tesis a partir de una Intervención Urbanística Sostenible, la cual es un plan estratégico para la renovación urbana del Río Suquía. Actualmente sabemos que este río urbano como muchos otros se encuentra totalmente deteriorado y contaminado por el crecimiento desmedido y poco planificado de las ciudades, por el crecimiento de las fronteras agroindustriales y por la falta de cuidado sobre los recursos naturales. Se realizan diferentes intervenciones urbanas sobre el eje del rio a partir de distintas capas: la vial, la cual está integrada por el transporte público, el automóvil, el peatón y las bicisendas; la de espacios verdes y la de la densidad poblacional. Se propone en cada una de estas capas diferentes intervenciones de acuerdo a las posibilidades y las características actuales del Río Suquía teniendo como concepto principal para su desarrollo la Sustentabilidad. No obstante a esto, se eligieron 3 escenarios a lo largo del recorrido del río dentro del ejido municipal en los cuales se realizan intervenciones en una escala más arquitectónica en la que se insertan unos Módulos Hidroeléctricos Habitables, conformando infraestructuras que no solo generan energía alternativa a partir de una usina hidroeléctrica, sino que a su vez estas infraestructuras son espacios multifuncionales en los que se desarrollan diferentes actividades dependiendo del sector en el que se encuentren y las necesidades de la sociedad con respecto a ese sector.Fil: Fiorio, María Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lajud Cura, Adara Nabila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaAlazraki, Manuel2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16100spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16100Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:04.045Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención urbanística sostenible : módulos hidroeléctricos habitables |
title |
Intervención urbanística sostenible : módulos hidroeléctricos habitables |
spellingShingle |
Intervención urbanística sostenible : módulos hidroeléctricos habitables Fiorio, María Rocío Intervención urbana Urbanismo sustentable Renovación urbana Plan estratégico Plan urbano Río Suquía (Córdoba, Argentina) Holcim |
title_short |
Intervención urbanística sostenible : módulos hidroeléctricos habitables |
title_full |
Intervención urbanística sostenible : módulos hidroeléctricos habitables |
title_fullStr |
Intervención urbanística sostenible : módulos hidroeléctricos habitables |
title_full_unstemmed |
Intervención urbanística sostenible : módulos hidroeléctricos habitables |
title_sort |
Intervención urbanística sostenible : módulos hidroeléctricos habitables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fiorio, María Rocío Lajud Cura, Adara Nabila |
author |
Fiorio, María Rocío |
author_facet |
Fiorio, María Rocío Lajud Cura, Adara Nabila |
author_role |
author |
author2 |
Lajud Cura, Adara Nabila |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alazraki, Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intervención urbana Urbanismo sustentable Renovación urbana Plan estratégico Plan urbano Río Suquía (Córdoba, Argentina) Holcim |
topic |
Intervención urbana Urbanismo sustentable Renovación urbana Plan estratégico Plan urbano Río Suquía (Córdoba, Argentina) Holcim |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de Arquitectura Fil: Fiorio, María Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Lajud Cura, Adara Nabila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Se aborda la tesis a partir de una Intervención Urbanística Sostenible, la cual es un plan estratégico para la renovación urbana del Río Suquía. Actualmente sabemos que este río urbano como muchos otros se encuentra totalmente deteriorado y contaminado por el crecimiento desmedido y poco planificado de las ciudades, por el crecimiento de las fronteras agroindustriales y por la falta de cuidado sobre los recursos naturales. Se realizan diferentes intervenciones urbanas sobre el eje del rio a partir de distintas capas: la vial, la cual está integrada por el transporte público, el automóvil, el peatón y las bicisendas; la de espacios verdes y la de la densidad poblacional. Se propone en cada una de estas capas diferentes intervenciones de acuerdo a las posibilidades y las características actuales del Río Suquía teniendo como concepto principal para su desarrollo la Sustentabilidad. No obstante a esto, se eligieron 3 escenarios a lo largo del recorrido del río dentro del ejido municipal en los cuales se realizan intervenciones en una escala más arquitectónica en la que se insertan unos Módulos Hidroeléctricos Habitables, conformando infraestructuras que no solo generan energía alternativa a partir de una usina hidroeléctrica, sino que a su vez estas infraestructuras son espacios multifuncionales en los que se desarrollan diferentes actividades dependiendo del sector en el que se encuentren y las necesidades de la sociedad con respecto a ese sector. Fil: Fiorio, María Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Lajud Cura, Adara Nabila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Alazraki, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
description |
Trabajo final de Arquitectura |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16100 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16100 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349672540143616 |
score |
13.13397 |