La construcción de proyecto de vida: una estrategia de la orientación vocacional para la promoción de la salud mental
- Autores
- Dionicio, Elida del Carmen
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dubini, Patricia
- Descripción
- Fil: Dionicio, Elida del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La Práctica Profesional de la carrera Especialización en Adolescencia se basó en un proceso de orientación vocacional con la finalidad de la construcción de un proyecto de vida, una estrategia para la promoción de la salud mental, en jóvenes de 5to año de una institución privada confesional, en San Salvador de Jujuy, durante los meses de octubre y noviembre del año 2022. La práctica de intervención se llevó a cabo en los horarios correspondientes a dos espacios curriculares del Bachiller con Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades: Psicología Social y Problemáticas Sociales Locales. Consistió en 10 encuentros propuestos en torno a los interrogantes planteados por la mayoría del grupo de adolescentes referentes de la necesidad de asesoramiento en lo vocacional. Los principales objetivos fueron: promover un espacio de orientación vocacional para la construcción de un proyecto de vida en los jóvenes de 5to año de un colegio privado de San Salvador de Jujuy, en el contexto socio cultural actual. Para ello se procuró posibilitar un espacio de socialización de interrogantes sobre lo vocacional, facilitar el autoconocimiento de habilidades cognitivas y emocionales, y características de personalidad; y promover el pensamiento crítico a partir de la problematización del campo profesional en el contexto socio cultural en los que están insertos los adolescentes. La metodología empleada fue el taller por su carácter grupal y participativo, resultando ser practica para los adolescentes. Las conclusiones muestran que se logró brindar a los adolescentes espacios de reflexión para esbozar su proyecto de vida con el fin de la promoción de la salud mental; a partir del reconocimiento de posibilidades y limitaciones, en relación a lo vocacional, atravesados por condicionantes, principalmente económicos y familiares en el contexto actual. Una característica importante que comprendieron es que un proyecto está abierto al cambio, sin certezas ni respuestas acabadas. También, lograron conocer aspectos relevantes de su sí mismo a través, principalmente del dispositivo grupal y el paradigma de las inteligencias múltiples logrando vincular con áreas de profesiones, oficios y ocupaciones. Por último, evidenciaron reflexionar de forma crítica sobre el campo profesional, posibilitado por los diferentes conversatorios con estudiantes y profesionales de instituciones de nivel superior público y privado de la provincia de Jujuy; al mostrar cambios relacionados no sólo con lo cognitivo, sino también lo emocional.
Fil: Dionicio, Elida del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
ADOLESCENCIA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
ESCUELA SECUNDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553533
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_ee593952d7d1cafc672c11de81580724 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553533 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La construcción de proyecto de vida: una estrategia de la orientación vocacional para la promoción de la salud mentalDionicio, Elida del CarmenADOLESCENCIAORIENTACIÓN VOCACIONALESCUELA SECUNDARIAFil: Dionicio, Elida del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La Práctica Profesional de la carrera Especialización en Adolescencia se basó en un proceso de orientación vocacional con la finalidad de la construcción de un proyecto de vida, una estrategia para la promoción de la salud mental, en jóvenes de 5to año de una institución privada confesional, en San Salvador de Jujuy, durante los meses de octubre y noviembre del año 2022. La práctica de intervención se llevó a cabo en los horarios correspondientes a dos espacios curriculares del Bachiller con Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades: Psicología Social y Problemáticas Sociales Locales. Consistió en 10 encuentros propuestos en torno a los interrogantes planteados por la mayoría del grupo de adolescentes referentes de la necesidad de asesoramiento en lo vocacional. Los principales objetivos fueron: promover un espacio de orientación vocacional para la construcción de un proyecto de vida en los jóvenes de 5to año de un colegio privado de San Salvador de Jujuy, en el contexto socio cultural actual. Para ello se procuró posibilitar un espacio de socialización de interrogantes sobre lo vocacional, facilitar el autoconocimiento de habilidades cognitivas y emocionales, y características de personalidad; y promover el pensamiento crítico a partir de la problematización del campo profesional en el contexto socio cultural en los que están insertos los adolescentes. La metodología empleada fue el taller por su carácter grupal y participativo, resultando ser practica para los adolescentes. Las conclusiones muestran que se logró brindar a los adolescentes espacios de reflexión para esbozar su proyecto de vida con el fin de la promoción de la salud mental; a partir del reconocimiento de posibilidades y limitaciones, en relación a lo vocacional, atravesados por condicionantes, principalmente económicos y familiares en el contexto actual. Una característica importante que comprendieron es que un proyecto está abierto al cambio, sin certezas ni respuestas acabadas. También, lograron conocer aspectos relevantes de su sí mismo a través, principalmente del dispositivo grupal y el paradigma de las inteligencias múltiples logrando vincular con áreas de profesiones, oficios y ocupaciones. Por último, evidenciaron reflexionar de forma crítica sobre el campo profesional, posibilitado por los diferentes conversatorios con estudiantes y profesionales de instituciones de nivel superior público y privado de la provincia de Jujuy; al mostrar cambios relacionados no sólo con lo cognitivo, sino también lo emocional.Fil: Dionicio, Elida del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Dubini, Patricia2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553533spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553533Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:01.278Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de proyecto de vida: una estrategia de la orientación vocacional para la promoción de la salud mental |
| title |
La construcción de proyecto de vida: una estrategia de la orientación vocacional para la promoción de la salud mental |
| spellingShingle |
La construcción de proyecto de vida: una estrategia de la orientación vocacional para la promoción de la salud mental Dionicio, Elida del Carmen ADOLESCENCIA ORIENTACIÓN VOCACIONAL ESCUELA SECUNDARIA |
| title_short |
La construcción de proyecto de vida: una estrategia de la orientación vocacional para la promoción de la salud mental |
| title_full |
La construcción de proyecto de vida: una estrategia de la orientación vocacional para la promoción de la salud mental |
| title_fullStr |
La construcción de proyecto de vida: una estrategia de la orientación vocacional para la promoción de la salud mental |
| title_full_unstemmed |
La construcción de proyecto de vida: una estrategia de la orientación vocacional para la promoción de la salud mental |
| title_sort |
La construcción de proyecto de vida: una estrategia de la orientación vocacional para la promoción de la salud mental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dionicio, Elida del Carmen |
| author |
Dionicio, Elida del Carmen |
| author_facet |
Dionicio, Elida del Carmen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dubini, Patricia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ADOLESCENCIA ORIENTACIÓN VOCACIONAL ESCUELA SECUNDARIA |
| topic |
ADOLESCENCIA ORIENTACIÓN VOCACIONAL ESCUELA SECUNDARIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dionicio, Elida del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. La Práctica Profesional de la carrera Especialización en Adolescencia se basó en un proceso de orientación vocacional con la finalidad de la construcción de un proyecto de vida, una estrategia para la promoción de la salud mental, en jóvenes de 5to año de una institución privada confesional, en San Salvador de Jujuy, durante los meses de octubre y noviembre del año 2022. La práctica de intervención se llevó a cabo en los horarios correspondientes a dos espacios curriculares del Bachiller con Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades: Psicología Social y Problemáticas Sociales Locales. Consistió en 10 encuentros propuestos en torno a los interrogantes planteados por la mayoría del grupo de adolescentes referentes de la necesidad de asesoramiento en lo vocacional. Los principales objetivos fueron: promover un espacio de orientación vocacional para la construcción de un proyecto de vida en los jóvenes de 5to año de un colegio privado de San Salvador de Jujuy, en el contexto socio cultural actual. Para ello se procuró posibilitar un espacio de socialización de interrogantes sobre lo vocacional, facilitar el autoconocimiento de habilidades cognitivas y emocionales, y características de personalidad; y promover el pensamiento crítico a partir de la problematización del campo profesional en el contexto socio cultural en los que están insertos los adolescentes. La metodología empleada fue el taller por su carácter grupal y participativo, resultando ser practica para los adolescentes. Las conclusiones muestran que se logró brindar a los adolescentes espacios de reflexión para esbozar su proyecto de vida con el fin de la promoción de la salud mental; a partir del reconocimiento de posibilidades y limitaciones, en relación a lo vocacional, atravesados por condicionantes, principalmente económicos y familiares en el contexto actual. Una característica importante que comprendieron es que un proyecto está abierto al cambio, sin certezas ni respuestas acabadas. También, lograron conocer aspectos relevantes de su sí mismo a través, principalmente del dispositivo grupal y el paradigma de las inteligencias múltiples logrando vincular con áreas de profesiones, oficios y ocupaciones. Por último, evidenciaron reflexionar de forma crítica sobre el campo profesional, posibilitado por los diferentes conversatorios con estudiantes y profesionales de instituciones de nivel superior público y privado de la provincia de Jujuy; al mostrar cambios relacionados no sólo con lo cognitivo, sino también lo emocional. Fil: Dionicio, Elida del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
| description |
Fil: Dionicio, Elida del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553533 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/553533 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046196863533056 |
| score |
12.576249 |