Evaluación de la fertilización nitrogenada en la producción del cultivo de sorgo granífero

Autores
Lorenzati, Ignacio Ariel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bustos, Ana Natalia
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, INTA-EEA Manfredi, 2025
Fil: Lorenzati, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bustos, Ana Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
La inclusión del sorgo granífero (Sorghum bicolor (L.)) en las secuencias agrícolas, junto con una adecuada fertilización, puede mejorar la producción y la calidad del suelo en la región pampeana. Sin embargo, existe escasa información sobre el efecto de la fertilización con nitrógeno (N) en el cultivo de sorgo. Los objetivos de este trabajo fueron i) evaluar el efecto del agregado de N sobre el rendimiento del sorgo y sus componentes ii) evaluar la respuesta, diferencia en kg ha-1 entre rendimientos fertilizados y no fertilizados, y relacionarlo con el N total disponible (Nd) (Ns: nitrógeno del suelo+Nf: nitrógeno del fertilizante). Se condujeron 11 experimentos en lotes de producción durante las campañas 2011/2012, 2012/2013, 2013/2014 y 2016/2017 en la región central de la Provincia Córdoba, utilizando un diseño de bloques completos aleatorizados con seis dosis de N (0, 40, 80, 120, 160 y 200 kg de N ha-1), aplicadas a la siembra. El Nd promedio en los ambientes fue de 150 kg ha-1. Se detectó efecto de la fertilización sobre los componentes del rendimiento, sin embargo, los resultados fueron inconsistentes. Se observó una interacción significativa entre el ambiente y la dosis de N sobre el rendimiento. En general, la fertilización incrementó un 23% el rendimiento en cinco de los once ambientes. En los ambientes significativos, la respuesta se asoció con el Nd, con un promedio de 7 kg de grano por kg de N aplicado. El rendimiento relativo no se asoció con el Nd, sugiriendo la estabilidad del rendimiento del cultivo y la necesidad de explorar más ambientes deficientes en N.
The inclusion of grain sorghum (Sorghum bicolor (L.)) in agricultural sequences, in addition to fertilization, has the potential to improve yields and soil conditions in the Pampas region. However, there is limited information on the effects of nitrogen (N) fertilization on sorghum crops. The aims of this study were i) to evaluate the effect of N fertilization on sorghum yield and its components and ii) to evaluate the relationship between yield response, defined as the difference between fertilized and unfertilized yields in kg ha-1, and its correlation with total available (Nd) (Ns:nitrogen of soil+Nf: nitrogen of fertilizer). To this end, 11 experiments were conducted in production farms during the 2011/2012, 2012/2013, 2013/2014 and 2016/2017 seasons. The sites-years were located in the central region of the province of Córdoba and six N rates (0, 40, 80, 120, 160 and 200 kg N ha-1) applied at sowing were evaluated using a randomized complete block design. The average N dose was 150 kg N ha-1 per site year. The interaction between site year and N dose had a significant effect on yield, with a yield increase of 23% in five of the eleven sites evaluated. The effects of N supply on yield components were significant but inconsistent. In the significant site years, the response was related to N, with an average of 7 kg grain increased kg-1 N applied. A general model relating relative yield to Nd was not achieved, indicating the stability of performance under these conditions and the need to explore more N-deficient sites.
Fil: Lorenzati, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bustos, Ana Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Materia
Sorgo granífero
Sorghum bicolor
Producción
Granos
Rendimiento de cultivos
Dosis de aplicación
Nutrientes minerales
Fertilizantes nitrogenados
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555430

id RDUUNC_ed28e99a8d748abef1042d6dec750a05
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555430
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la fertilización nitrogenada en la producción del cultivo de sorgo graníferoLorenzati, Ignacio ArielSorgo graníferoSorghum bicolorProducciónGranosRendimiento de cultivosDosis de aplicaciónNutrientes mineralesFertilizantes nitrogenadosCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, INTA-EEA Manfredi, 2025Fil: Lorenzati, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bustos, Ana Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.La inclusión del sorgo granífero (Sorghum bicolor (L.)) en las secuencias agrícolas, junto con una adecuada fertilización, puede mejorar la producción y la calidad del suelo en la región pampeana. Sin embargo, existe escasa información sobre el efecto de la fertilización con nitrógeno (N) en el cultivo de sorgo. Los objetivos de este trabajo fueron i) evaluar el efecto del agregado de N sobre el rendimiento del sorgo y sus componentes ii) evaluar la respuesta, diferencia en kg ha-1 entre rendimientos fertilizados y no fertilizados, y relacionarlo con el N total disponible (Nd) (Ns: nitrógeno del suelo+Nf: nitrógeno del fertilizante). Se condujeron 11 experimentos en lotes de producción durante las campañas 2011/2012, 2012/2013, 2013/2014 y 2016/2017 en la región central de la Provincia Córdoba, utilizando un diseño de bloques completos aleatorizados con seis dosis de N (0, 40, 80, 120, 160 y 200 kg de N ha-1), aplicadas a la siembra. El Nd promedio en los ambientes fue de 150 kg ha-1. Se detectó efecto de la fertilización sobre los componentes del rendimiento, sin embargo, los resultados fueron inconsistentes. Se observó una interacción significativa entre el ambiente y la dosis de N sobre el rendimiento. En general, la fertilización incrementó un 23% el rendimiento en cinco de los once ambientes. En los ambientes significativos, la respuesta se asoció con el Nd, con un promedio de 7 kg de grano por kg de N aplicado. El rendimiento relativo no se asoció con el Nd, sugiriendo la estabilidad del rendimiento del cultivo y la necesidad de explorar más ambientes deficientes en N.The inclusion of grain sorghum (Sorghum bicolor (L.)) in agricultural sequences, in addition to fertilization, has the potential to improve yields and soil conditions in the Pampas region. However, there is limited information on the effects of nitrogen (N) fertilization on sorghum crops. The aims of this study were i) to evaluate the effect of N fertilization on sorghum yield and its components and ii) to evaluate the relationship between yield response, defined as the difference between fertilized and unfertilized yields in kg ha-1, and its correlation with total available (Nd) (Ns:nitrogen of soil+Nf: nitrogen of fertilizer). To this end, 11 experiments were conducted in production farms during the 2011/2012, 2012/2013, 2013/2014 and 2016/2017 seasons. The sites-years were located in the central region of the province of Córdoba and six N rates (0, 40, 80, 120, 160 and 200 kg N ha-1) applied at sowing were evaluated using a randomized complete block design. The average N dose was 150 kg N ha-1 per site year. The interaction between site year and N dose had a significant effect on yield, with a yield increase of 23% in five of the eleven sites evaluated. The effects of N supply on yield components were significant but inconsistent. In the significant site years, the response was related to N, with an average of 7 kg grain increased kg-1 N applied. A general model relating relative yield to Nd was not achieved, indicating the stability of performance under these conditions and the need to explore more N-deficient sites.Fil: Lorenzati, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bustos, Ana Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Bustos, Ana Natalia2025info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555430spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555430Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:39.558Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la fertilización nitrogenada en la producción del cultivo de sorgo granífero
title Evaluación de la fertilización nitrogenada en la producción del cultivo de sorgo granífero
spellingShingle Evaluación de la fertilización nitrogenada en la producción del cultivo de sorgo granífero
Lorenzati, Ignacio Ariel
Sorgo granífero
Sorghum bicolor
Producción
Granos
Rendimiento de cultivos
Dosis de aplicación
Nutrientes minerales
Fertilizantes nitrogenados
Córdoba
Argentina
title_short Evaluación de la fertilización nitrogenada en la producción del cultivo de sorgo granífero
title_full Evaluación de la fertilización nitrogenada en la producción del cultivo de sorgo granífero
title_fullStr Evaluación de la fertilización nitrogenada en la producción del cultivo de sorgo granífero
title_full_unstemmed Evaluación de la fertilización nitrogenada en la producción del cultivo de sorgo granífero
title_sort Evaluación de la fertilización nitrogenada en la producción del cultivo de sorgo granífero
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzati, Ignacio Ariel
author Lorenzati, Ignacio Ariel
author_facet Lorenzati, Ignacio Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bustos, Ana Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Sorgo granífero
Sorghum bicolor
Producción
Granos
Rendimiento de cultivos
Dosis de aplicación
Nutrientes minerales
Fertilizantes nitrogenados
Córdoba
Argentina
topic Sorgo granífero
Sorghum bicolor
Producción
Granos
Rendimiento de cultivos
Dosis de aplicación
Nutrientes minerales
Fertilizantes nitrogenados
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, INTA-EEA Manfredi, 2025
Fil: Lorenzati, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bustos, Ana Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
La inclusión del sorgo granífero (Sorghum bicolor (L.)) en las secuencias agrícolas, junto con una adecuada fertilización, puede mejorar la producción y la calidad del suelo en la región pampeana. Sin embargo, existe escasa información sobre el efecto de la fertilización con nitrógeno (N) en el cultivo de sorgo. Los objetivos de este trabajo fueron i) evaluar el efecto del agregado de N sobre el rendimiento del sorgo y sus componentes ii) evaluar la respuesta, diferencia en kg ha-1 entre rendimientos fertilizados y no fertilizados, y relacionarlo con el N total disponible (Nd) (Ns: nitrógeno del suelo+Nf: nitrógeno del fertilizante). Se condujeron 11 experimentos en lotes de producción durante las campañas 2011/2012, 2012/2013, 2013/2014 y 2016/2017 en la región central de la Provincia Córdoba, utilizando un diseño de bloques completos aleatorizados con seis dosis de N (0, 40, 80, 120, 160 y 200 kg de N ha-1), aplicadas a la siembra. El Nd promedio en los ambientes fue de 150 kg ha-1. Se detectó efecto de la fertilización sobre los componentes del rendimiento, sin embargo, los resultados fueron inconsistentes. Se observó una interacción significativa entre el ambiente y la dosis de N sobre el rendimiento. En general, la fertilización incrementó un 23% el rendimiento en cinco de los once ambientes. En los ambientes significativos, la respuesta se asoció con el Nd, con un promedio de 7 kg de grano por kg de N aplicado. El rendimiento relativo no se asoció con el Nd, sugiriendo la estabilidad del rendimiento del cultivo y la necesidad de explorar más ambientes deficientes en N.
The inclusion of grain sorghum (Sorghum bicolor (L.)) in agricultural sequences, in addition to fertilization, has the potential to improve yields and soil conditions in the Pampas region. However, there is limited information on the effects of nitrogen (N) fertilization on sorghum crops. The aims of this study were i) to evaluate the effect of N fertilization on sorghum yield and its components and ii) to evaluate the relationship between yield response, defined as the difference between fertilized and unfertilized yields in kg ha-1, and its correlation with total available (Nd) (Ns:nitrogen of soil+Nf: nitrogen of fertilizer). To this end, 11 experiments were conducted in production farms during the 2011/2012, 2012/2013, 2013/2014 and 2016/2017 seasons. The sites-years were located in the central region of the province of Córdoba and six N rates (0, 40, 80, 120, 160 and 200 kg N ha-1) applied at sowing were evaluated using a randomized complete block design. The average N dose was 150 kg N ha-1 per site year. The interaction between site year and N dose had a significant effect on yield, with a yield increase of 23% in five of the eleven sites evaluated. The effects of N supply on yield components were significant but inconsistent. In the significant site years, the response was related to N, with an average of 7 kg grain increased kg-1 N applied. A general model relating relative yield to Nd was not achieved, indicating the stability of performance under these conditions and the need to explore more N-deficient sites.
Fil: Lorenzati, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bustos, Ana Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
description Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, INTA-EEA Manfredi, 2025
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555430
url http://hdl.handle.net/11086/555430
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618961668276224
score 12.891075