Derecho de la expresión y uso de las tecnologías. Libertad de expresión en Internet: ¿deben responder los intermediarios por los contenidos que circulan en la red?

Autores
Pestoni, Antonella
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Los derechos humanos como garantías esenciales fueron reconocidos y reunidos en declaraciones y tratados desde el siglo xvi. El derecho a la libre expresión, como uno de ellos, comprende el de no ser molestado a causa de opiniones, el de investigar y recibir informaciones, y el de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio. Este derecho es una de las piedras angulares de la democracia y también sirve para la defensa de otros derechos. Internet, como vía de comunicación, cumple un rol muy importante en la generación de contenidos y difusión de ideas, a través del mismo interactúan millones de personas. Es por ello que los derechos humanos, y el que ahora es objeto de estudio, deben ser garantizados y protegidos especialmente en la red. Para que exista un nexo entre la persona que emite una opinión y quien la recibe a través de Internet, es necesario un intermediario. Estos intermediarios permiten que las personas accedan a una gran cantidad de contenidos, materiales y expresiones. Teniendo esto en consideración, consecuentemente cabe preguntarse: ¿deben responder legalmente los intermediarios cuando los contenidos u opiniones que son consultadas a través de ellos violan derechos como la privacidad, el honor, la imagen, el derecho de autor, entre otros? En su caso, ¿Qué tipo de responsabilidad se les atribuiría? Para responder a esto se analizarán resoluciones judiciales y normativas vigentes.
https://www.uv.mx/bdh/files/2018/04/Derechos-Humanos-Punto-de-Encuentro-Final.pdf
Fil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Derecho
Materia
Democracia
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Contenidos
Usuarios
Derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551093

id RDUUNC_ecf6ee6acc9ace40547611ed5438c6ad
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551093
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Derecho de la expresión y uso de las tecnologías. Libertad de expresión en Internet: ¿deben responder los intermediarios por los contenidos que circulan en la red?Pestoni, AntonellaDemocraciaComisión Interamericana de Derechos HumanosContenidosUsuariosDerechos humanosFil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Los derechos humanos como garantías esenciales fueron reconocidos y reunidos en declaraciones y tratados desde el siglo xvi. El derecho a la libre expresión, como uno de ellos, comprende el de no ser molestado a causa de opiniones, el de investigar y recibir informaciones, y el de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio. Este derecho es una de las piedras angulares de la democracia y también sirve para la defensa de otros derechos. Internet, como vía de comunicación, cumple un rol muy importante en la generación de contenidos y difusión de ideas, a través del mismo interactúan millones de personas. Es por ello que los derechos humanos, y el que ahora es objeto de estudio, deben ser garantizados y protegidos especialmente en la red. Para que exista un nexo entre la persona que emite una opinión y quien la recibe a través de Internet, es necesario un intermediario. Estos intermediarios permiten que las personas accedan a una gran cantidad de contenidos, materiales y expresiones. Teniendo esto en consideración, consecuentemente cabe preguntarse: ¿deben responder legalmente los intermediarios cuando los contenidos u opiniones que son consultadas a través de ellos violan derechos como la privacidad, el honor, la imagen, el derecho de autor, entre otros? En su caso, ¿Qué tipo de responsabilidad se les atribuiría? Para responder a esto se analizarán resoluciones judiciales y normativas vigentes.https://www.uv.mx/bdh/files/2018/04/Derechos-Humanos-Punto-de-Encuentro-Final.pdfFil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Derecho2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-607-502-671-8http://hdl.handle.net/11086/551093spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551093Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:32.112Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho de la expresión y uso de las tecnologías. Libertad de expresión en Internet: ¿deben responder los intermediarios por los contenidos que circulan en la red?
title Derecho de la expresión y uso de las tecnologías. Libertad de expresión en Internet: ¿deben responder los intermediarios por los contenidos que circulan en la red?
spellingShingle Derecho de la expresión y uso de las tecnologías. Libertad de expresión en Internet: ¿deben responder los intermediarios por los contenidos que circulan en la red?
Pestoni, Antonella
Democracia
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Contenidos
Usuarios
Derechos humanos
title_short Derecho de la expresión y uso de las tecnologías. Libertad de expresión en Internet: ¿deben responder los intermediarios por los contenidos que circulan en la red?
title_full Derecho de la expresión y uso de las tecnologías. Libertad de expresión en Internet: ¿deben responder los intermediarios por los contenidos que circulan en la red?
title_fullStr Derecho de la expresión y uso de las tecnologías. Libertad de expresión en Internet: ¿deben responder los intermediarios por los contenidos que circulan en la red?
title_full_unstemmed Derecho de la expresión y uso de las tecnologías. Libertad de expresión en Internet: ¿deben responder los intermediarios por los contenidos que circulan en la red?
title_sort Derecho de la expresión y uso de las tecnologías. Libertad de expresión en Internet: ¿deben responder los intermediarios por los contenidos que circulan en la red?
dc.creator.none.fl_str_mv Pestoni, Antonella
author Pestoni, Antonella
author_facet Pestoni, Antonella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Contenidos
Usuarios
Derechos humanos
topic Democracia
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Contenidos
Usuarios
Derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Los derechos humanos como garantías esenciales fueron reconocidos y reunidos en declaraciones y tratados desde el siglo xvi. El derecho a la libre expresión, como uno de ellos, comprende el de no ser molestado a causa de opiniones, el de investigar y recibir informaciones, y el de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio. Este derecho es una de las piedras angulares de la democracia y también sirve para la defensa de otros derechos. Internet, como vía de comunicación, cumple un rol muy importante en la generación de contenidos y difusión de ideas, a través del mismo interactúan millones de personas. Es por ello que los derechos humanos, y el que ahora es objeto de estudio, deben ser garantizados y protegidos especialmente en la red. Para que exista un nexo entre la persona que emite una opinión y quien la recibe a través de Internet, es necesario un intermediario. Estos intermediarios permiten que las personas accedan a una gran cantidad de contenidos, materiales y expresiones. Teniendo esto en consideración, consecuentemente cabe preguntarse: ¿deben responder legalmente los intermediarios cuando los contenidos u opiniones que son consultadas a través de ellos violan derechos como la privacidad, el honor, la imagen, el derecho de autor, entre otros? En su caso, ¿Qué tipo de responsabilidad se les atribuiría? Para responder a esto se analizarán resoluciones judiciales y normativas vigentes.
https://www.uv.mx/bdh/files/2018/04/Derechos-Humanos-Punto-de-Encuentro-Final.pdf
Fil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Derecho
description Fil: Pestoni, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-607-502-671-8
http://hdl.handle.net/11086/551093
identifier_str_mv 978-607-502-671-8
url http://hdl.handle.net/11086/551093
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618984841805824
score 12.891075