Influencia del tipo de alimentación en el desarrollo de la alergia a la leche de vaca en niños pequeños Factores involucrados en el proceso por el cual se adquiere la enfermedad

Autores
Boudet, Raúl Vicente
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Copioli, Juan Carlos
Descripción
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2014
Fil: Boudet, Raúl Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Antecedentes: Los resultados de las investigaciones sobre la historia natural de la alergia a la leche de vaca (ALV) no han provisto aún, de un cuadro claro y consistente que ayude en la práctica al médico tratante. Objetivos: Identificar los factores involucrados en el desarrollo de la enfermedad en lactantes pequeños, con el fin de determinar perfiles específicos e índices predictivos. Estudiar la influencia de haplogrupos mitocondriales en un grupo de niños ALV, con el fin de arribar a un mejor conocimiento de la herencia biológica y genética en la etiología de la enfermedad. Lugar de realización: Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Diseño: Análisis observacional y retrospectivo. Análisis de mutaciones o variantes de la región D-loop del ADN mitocondrial. Población: 91 niños con diagnóstico de ALV y 91 controles, de ambos sexos, menores de 6 años, mientras que 11 niños con diagnóstico de ALV y 30 controles, de ambos sexos, menores de 2 años, conformaron la población del estudio de haplogrupos mitocondriales. Método: Análisis de factores seleccionados de las historias clínicas, su relación individual con el diagnóstico (prueba X2, Odds Ratios, diferencias de medias) y su incidencia conjunta en la probabilidad de ser ALV para determinar perfiles (Análisis de Correspondencia Múltiple y Regresión Logística). Elaboración de 3 índices predictivos basados en: Odds Ratios individuales, los correspondientes a la Regresión Logística y la identificación de criterios mayores y menores, con su respectiva evaluación de efectividad diagnóstica (sensibilidad, especificidad, valores predictivos y curva ROC). Para el procesamiento de datos y obtención de los resultados empleados en el análisis de mutaciones o variantes de la región D-loop del genoma mitocondrial y en el estudio filogenético se utilizaron diferentes programas específicos (software) disponibles. Resultados: Se encontró que la edad de inicio de los síntomas, el tipo de alimentación recibida hasta el 3º mes de vida, la exposición al humo de cigarrillo, los antecedentes alérgicos maternos y el tipo de manifestaciones clínicas con que comienza la ALV, son factores que con mayor probabilidad inciden en su desarrollo, lo que permitió definir perfiles e índices predictivos. En la investigación genética, se halló una mutación o variante nucleotídica en la transición de haplogrupos asociada a pacientes ALV con manifestaciones clínicas de Dermatitis Atópica y Enfermedad Gastrointestinal. Conclusiones: La utilidad de los perfiles e índices predictivos desarrollados radica en una temprana identificación de pacientes con riesgo de padecer ALV, lo que podría convertirlos en una herramienta clínica de ayuda en el manejo de esta enfermedad. La presencia de la mutación o variante no descripta T16519C probablemente aumente la posibilidad de padecer ALV asociada con Dermatitis atópica + Enfermedad gastrointestinal.
The results of the research on the natural history of allergy to cow's milk allergy (CMA) still have not provided a clear picture and consistent that in practice helps the attending physician. Objectives: To identify the factors involved in the development of the disease in young infants, in order to determine specific profiles and predictive clinical indexes. Study the influence of haplogroup mitochondrial in a group of children ALV, in order to arrive at a better understanding of the biological and genetic heritage in the etiology of the disease. Setting: Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Design: Observational and retrospective analysis. Analysis of mutations or variants of the mitochondrial DNA D-loop region. Population: 91 children with a diagnosis of CMA and 91 controls, of both sexes, under the age of 6 years, while 11 children with a diagnosis of CMA and 30 controls, of both sexes, under 2 years old, formed the population of the study of mitochondrial haplogroups. Methods: Analysis of selected factors of the clinical histories, their relationship with the individual diagnosis (test X2, Odds Ratios, differences in average) and their combined impact on the probability of being CMA to determine profiles (multiple correspondence analysis and logistic regression). Elaboration of 3 predictive indices based on: individual Odds Ratios, corresponding to the logistic regression and the identification of greater and smaller criteria, with its respective evaluation of effectiveness diagnoses (predictive sensitivity, specificity, values and ROC curve). For data processing and the results used for the analysis of mutations or variants of the D-loop of mitochondrial genome region and the phylogenetic study used different specific programmes (software) available. Results: We found that the age of onset of symptoms, the type of feeding received until the 3rd month of life, exposure to cigarette smoke, the maternal allergy history and the type of clinical manifestations with that begins the CMA, are factors that most likely have an impact on its development. Genetic research, found a mutation or variant nucleotide in the transition of haplogroups associated with CMA patients with clinical manifestations of Atopic Dermatitis and Gastrointestinal disease. Conclusions: The usefulness of the profiles and developed predictive indexes is an early identification of patients at risk of suffering CMA what could become a clinical tool to help in the management of this disease. The presence of the mutation or non-descript variant T16519C is likely to increase the chance of developing CMA associated with Atopic Dermatitis + Gastrointestinal disease.
Fuente
Boudet RV. Influencia del tipo de alimentación en el desarrollo de la alergia a la leche de vaca en niños pequeños Factores involucrados en el proceso por el cual se adquiere la enfermedad [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 2014 [citado el 14 de febrero de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6161
Materia
Research Subject Categories::MEDICINE
Hipersensibilidad a la Leche
intolerancia a la Lactosa
Niños
Genoma Mitocondrial
Sustitutos de la Leche Humana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6161

id RDUUNC_ece28bda6ecb21b53da16a498e73b3ab
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6161
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Influencia del tipo de alimentación en el desarrollo de la alergia a la leche de vaca en niños pequeños Factores involucrados en el proceso por el cual se adquiere la enfermedadBoudet, Raúl VicenteResearch Subject Categories::MEDICINEHipersensibilidad a la Lecheintolerancia a la LactosaNiñosGenoma MitocondrialSustitutos de la Leche HumanaTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2014Fil: Boudet, Raúl Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Antecedentes: Los resultados de las investigaciones sobre la historia natural de la alergia a la leche de vaca (ALV) no han provisto aún, de un cuadro claro y consistente que ayude en la práctica al médico tratante. Objetivos: Identificar los factores involucrados en el desarrollo de la enfermedad en lactantes pequeños, con el fin de determinar perfiles específicos e índices predictivos. Estudiar la influencia de haplogrupos mitocondriales en un grupo de niños ALV, con el fin de arribar a un mejor conocimiento de la herencia biológica y genética en la etiología de la enfermedad. Lugar de realización: Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Diseño: Análisis observacional y retrospectivo. Análisis de mutaciones o variantes de la región D-loop del ADN mitocondrial. Población: 91 niños con diagnóstico de ALV y 91 controles, de ambos sexos, menores de 6 años, mientras que 11 niños con diagnóstico de ALV y 30 controles, de ambos sexos, menores de 2 años, conformaron la población del estudio de haplogrupos mitocondriales. Método: Análisis de factores seleccionados de las historias clínicas, su relación individual con el diagnóstico (prueba X2, Odds Ratios, diferencias de medias) y su incidencia conjunta en la probabilidad de ser ALV para determinar perfiles (Análisis de Correspondencia Múltiple y Regresión Logística). Elaboración de 3 índices predictivos basados en: Odds Ratios individuales, los correspondientes a la Regresión Logística y la identificación de criterios mayores y menores, con su respectiva evaluación de efectividad diagnóstica (sensibilidad, especificidad, valores predictivos y curva ROC). Para el procesamiento de datos y obtención de los resultados empleados en el análisis de mutaciones o variantes de la región D-loop del genoma mitocondrial y en el estudio filogenético se utilizaron diferentes programas específicos (software) disponibles. Resultados: Se encontró que la edad de inicio de los síntomas, el tipo de alimentación recibida hasta el 3º mes de vida, la exposición al humo de cigarrillo, los antecedentes alérgicos maternos y el tipo de manifestaciones clínicas con que comienza la ALV, son factores que con mayor probabilidad inciden en su desarrollo, lo que permitió definir perfiles e índices predictivos. En la investigación genética, se halló una mutación o variante nucleotídica en la transición de haplogrupos asociada a pacientes ALV con manifestaciones clínicas de Dermatitis Atópica y Enfermedad Gastrointestinal. Conclusiones: La utilidad de los perfiles e índices predictivos desarrollados radica en una temprana identificación de pacientes con riesgo de padecer ALV, lo que podría convertirlos en una herramienta clínica de ayuda en el manejo de esta enfermedad. La presencia de la mutación o variante no descripta T16519C probablemente aumente la posibilidad de padecer ALV asociada con Dermatitis atópica + Enfermedad gastrointestinal.The results of the research on the natural history of allergy to cow's milk allergy (CMA) still have not provided a clear picture and consistent that in practice helps the attending physician. Objectives: To identify the factors involved in the development of the disease in young infants, in order to determine specific profiles and predictive clinical indexes. Study the influence of haplogroup mitochondrial in a group of children ALV, in order to arrive at a better understanding of the biological and genetic heritage in the etiology of the disease. Setting: Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Design: Observational and retrospective analysis. Analysis of mutations or variants of the mitochondrial DNA D-loop region. Population: 91 children with a diagnosis of CMA and 91 controls, of both sexes, under the age of 6 years, while 11 children with a diagnosis of CMA and 30 controls, of both sexes, under 2 years old, formed the population of the study of mitochondrial haplogroups. Methods: Analysis of selected factors of the clinical histories, their relationship with the individual diagnosis (test X2, Odds Ratios, differences in average) and their combined impact on the probability of being CMA to determine profiles (multiple correspondence analysis and logistic regression). Elaboration of 3 predictive indices based on: individual Odds Ratios, corresponding to the logistic regression and the identification of greater and smaller criteria, with its respective evaluation of effectiveness diagnoses (predictive sensitivity, specificity, values and ROC curve). For data processing and the results used for the analysis of mutations or variants of the D-loop of mitochondrial genome region and the phylogenetic study used different specific programmes (software) available. Results: We found that the age of onset of symptoms, the type of feeding received until the 3rd month of life, exposure to cigarette smoke, the maternal allergy history and the type of clinical manifestations with that begins the CMA, are factors that most likely have an impact on its development. Genetic research, found a mutation or variant nucleotide in the transition of haplogroups associated with CMA patients with clinical manifestations of Atopic Dermatitis and Gastrointestinal disease. Conclusions: The usefulness of the profiles and developed predictive indexes is an early identification of patients at risk of suffering CMA what could become a clinical tool to help in the management of this disease. The presence of the mutation or non-descript variant T16519C is likely to increase the chance of developing CMA associated with Atopic Dermatitis + Gastrointestinal disease.Copioli, Juan Carlos2014-08-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6161Boudet RV. Influencia del tipo de alimentación en el desarrollo de la alergia a la leche de vaca en niños pequeños Factores involucrados en el proceso por el cual se adquiere la enfermedad [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 2014 [citado el 14 de febrero de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6161reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6161Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:07.406Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del tipo de alimentación en el desarrollo de la alergia a la leche de vaca en niños pequeños Factores involucrados en el proceso por el cual se adquiere la enfermedad
title Influencia del tipo de alimentación en el desarrollo de la alergia a la leche de vaca en niños pequeños Factores involucrados en el proceso por el cual se adquiere la enfermedad
spellingShingle Influencia del tipo de alimentación en el desarrollo de la alergia a la leche de vaca en niños pequeños Factores involucrados en el proceso por el cual se adquiere la enfermedad
Boudet, Raúl Vicente
Research Subject Categories::MEDICINE
Hipersensibilidad a la Leche
intolerancia a la Lactosa
Niños
Genoma Mitocondrial
Sustitutos de la Leche Humana
title_short Influencia del tipo de alimentación en el desarrollo de la alergia a la leche de vaca en niños pequeños Factores involucrados en el proceso por el cual se adquiere la enfermedad
title_full Influencia del tipo de alimentación en el desarrollo de la alergia a la leche de vaca en niños pequeños Factores involucrados en el proceso por el cual se adquiere la enfermedad
title_fullStr Influencia del tipo de alimentación en el desarrollo de la alergia a la leche de vaca en niños pequeños Factores involucrados en el proceso por el cual se adquiere la enfermedad
title_full_unstemmed Influencia del tipo de alimentación en el desarrollo de la alergia a la leche de vaca en niños pequeños Factores involucrados en el proceso por el cual se adquiere la enfermedad
title_sort Influencia del tipo de alimentación en el desarrollo de la alergia a la leche de vaca en niños pequeños Factores involucrados en el proceso por el cual se adquiere la enfermedad
dc.creator.none.fl_str_mv Boudet, Raúl Vicente
author Boudet, Raúl Vicente
author_facet Boudet, Raúl Vicente
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Copioli, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Research Subject Categories::MEDICINE
Hipersensibilidad a la Leche
intolerancia a la Lactosa
Niños
Genoma Mitocondrial
Sustitutos de la Leche Humana
topic Research Subject Categories::MEDICINE
Hipersensibilidad a la Leche
intolerancia a la Lactosa
Niños
Genoma Mitocondrial
Sustitutos de la Leche Humana
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2014
Fil: Boudet, Raúl Vicente. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Antecedentes: Los resultados de las investigaciones sobre la historia natural de la alergia a la leche de vaca (ALV) no han provisto aún, de un cuadro claro y consistente que ayude en la práctica al médico tratante. Objetivos: Identificar los factores involucrados en el desarrollo de la enfermedad en lactantes pequeños, con el fin de determinar perfiles específicos e índices predictivos. Estudiar la influencia de haplogrupos mitocondriales en un grupo de niños ALV, con el fin de arribar a un mejor conocimiento de la herencia biológica y genética en la etiología de la enfermedad. Lugar de realización: Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Diseño: Análisis observacional y retrospectivo. Análisis de mutaciones o variantes de la región D-loop del ADN mitocondrial. Población: 91 niños con diagnóstico de ALV y 91 controles, de ambos sexos, menores de 6 años, mientras que 11 niños con diagnóstico de ALV y 30 controles, de ambos sexos, menores de 2 años, conformaron la población del estudio de haplogrupos mitocondriales. Método: Análisis de factores seleccionados de las historias clínicas, su relación individual con el diagnóstico (prueba X2, Odds Ratios, diferencias de medias) y su incidencia conjunta en la probabilidad de ser ALV para determinar perfiles (Análisis de Correspondencia Múltiple y Regresión Logística). Elaboración de 3 índices predictivos basados en: Odds Ratios individuales, los correspondientes a la Regresión Logística y la identificación de criterios mayores y menores, con su respectiva evaluación de efectividad diagnóstica (sensibilidad, especificidad, valores predictivos y curva ROC). Para el procesamiento de datos y obtención de los resultados empleados en el análisis de mutaciones o variantes de la región D-loop del genoma mitocondrial y en el estudio filogenético se utilizaron diferentes programas específicos (software) disponibles. Resultados: Se encontró que la edad de inicio de los síntomas, el tipo de alimentación recibida hasta el 3º mes de vida, la exposición al humo de cigarrillo, los antecedentes alérgicos maternos y el tipo de manifestaciones clínicas con que comienza la ALV, son factores que con mayor probabilidad inciden en su desarrollo, lo que permitió definir perfiles e índices predictivos. En la investigación genética, se halló una mutación o variante nucleotídica en la transición de haplogrupos asociada a pacientes ALV con manifestaciones clínicas de Dermatitis Atópica y Enfermedad Gastrointestinal. Conclusiones: La utilidad de los perfiles e índices predictivos desarrollados radica en una temprana identificación de pacientes con riesgo de padecer ALV, lo que podría convertirlos en una herramienta clínica de ayuda en el manejo de esta enfermedad. La presencia de la mutación o variante no descripta T16519C probablemente aumente la posibilidad de padecer ALV asociada con Dermatitis atópica + Enfermedad gastrointestinal.
The results of the research on the natural history of allergy to cow's milk allergy (CMA) still have not provided a clear picture and consistent that in practice helps the attending physician. Objectives: To identify the factors involved in the development of the disease in young infants, in order to determine specific profiles and predictive clinical indexes. Study the influence of haplogroup mitochondrial in a group of children ALV, in order to arrive at a better understanding of the biological and genetic heritage in the etiology of the disease. Setting: Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Design: Observational and retrospective analysis. Analysis of mutations or variants of the mitochondrial DNA D-loop region. Population: 91 children with a diagnosis of CMA and 91 controls, of both sexes, under the age of 6 years, while 11 children with a diagnosis of CMA and 30 controls, of both sexes, under 2 years old, formed the population of the study of mitochondrial haplogroups. Methods: Analysis of selected factors of the clinical histories, their relationship with the individual diagnosis (test X2, Odds Ratios, differences in average) and their combined impact on the probability of being CMA to determine profiles (multiple correspondence analysis and logistic regression). Elaboration of 3 predictive indices based on: individual Odds Ratios, corresponding to the logistic regression and the identification of greater and smaller criteria, with its respective evaluation of effectiveness diagnoses (predictive sensitivity, specificity, values and ROC curve). For data processing and the results used for the analysis of mutations or variants of the D-loop of mitochondrial genome region and the phylogenetic study used different specific programmes (software) available. Results: We found that the age of onset of symptoms, the type of feeding received until the 3rd month of life, exposure to cigarette smoke, the maternal allergy history and the type of clinical manifestations with that begins the CMA, are factors that most likely have an impact on its development. Genetic research, found a mutation or variant nucleotide in the transition of haplogroups associated with CMA patients with clinical manifestations of Atopic Dermatitis and Gastrointestinal disease. Conclusions: The usefulness of the profiles and developed predictive indexes is an early identification of patients at risk of suffering CMA what could become a clinical tool to help in the management of this disease. The presence of the mutation or non-descript variant T16519C is likely to increase the chance of developing CMA associated with Atopic Dermatitis + Gastrointestinal disease.
description Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6161
url http://hdl.handle.net/11086/6161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Boudet RV. Influencia del tipo de alimentación en el desarrollo de la alergia a la leche de vaca en niños pequeños Factores involucrados en el proceso por el cual se adquiere la enfermedad [Internet]. Universidad Nacional de Córdoba; 2014 [citado el 14 de febrero de 2020]. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6161
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618892902662144
score 13.070432