Alegatos a favor del Antirrealismo Nomológico
- Autores
- Lucero, Susana; Azar, Roberto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lucero, Susana. Universidad Nacional de la Plata; Argentina.
Fil: Azar, Roberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El realismo nomológico (RN) es una concepción metafísica que se compromete con la existencia de leyes a las cuales adscribe una necesidad natural "de re". El análisis de esta tesis central puede ser abordado desde múltiples aspectos: lingüísticos, epistémicos, atléticos y metafísicos Algunos críticos contemporáneos han formulado serias objeciones a la postulación de la existencia de leyes naturales o a la verdad de sus afirmaciones, sin abandonar por eso el compromiso metafísico con la modalidad objetiva. En esta postura se ubican Stephen Mumford y Nancy Cartwright En el presente trabajo se exploran algunas críticas formuladas al RN por estos autores. Asimismo se delinean otros argumentos que fortalecen el antirrealismo de las leyes pero que reivindican su función epistemológica y su valor pragmático.
Fil: Lucero, Susana. Universidad Nacional de la Plata; Argentina.
Fil: Azar, Roberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4019
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ec85f1c33bef0fc9b57c55b7afa7cf39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4019 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Alegatos a favor del Antirrealismo NomológicoLucero, SusanaAzar, RobertoHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Lucero, Susana. Universidad Nacional de la Plata; Argentina.Fil: Azar, Roberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina.El realismo nomológico (RN) es una concepción metafísica que se compromete con la existencia de leyes a las cuales adscribe una necesidad natural "de re". El análisis de esta tesis central puede ser abordado desde múltiples aspectos: lingüísticos, epistémicos, atléticos y metafísicos Algunos críticos contemporáneos han formulado serias objeciones a la postulación de la existencia de leyes naturales o a la verdad de sus afirmaciones, sin abandonar por eso el compromiso metafísico con la modalidad objetiva. En esta postura se ubican Stephen Mumford y Nancy Cartwright En el presente trabajo se exploran algunas críticas formuladas al RN por estos autores. Asimismo se delinean otros argumentos que fortalecen el antirrealismo de las leyes pero que reivindican su función epistemológica y su valor pragmático.Fil: Lucero, Susana. Universidad Nacional de la Plata; Argentina.Fil: Azar, Roberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0999-5http://hdl.handle.net/11086/4019spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4019Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:26.064Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alegatos a favor del Antirrealismo Nomológico |
title |
Alegatos a favor del Antirrealismo Nomológico |
spellingShingle |
Alegatos a favor del Antirrealismo Nomológico Lucero, Susana Historia de la ciencia Epistemología |
title_short |
Alegatos a favor del Antirrealismo Nomológico |
title_full |
Alegatos a favor del Antirrealismo Nomológico |
title_fullStr |
Alegatos a favor del Antirrealismo Nomológico |
title_full_unstemmed |
Alegatos a favor del Antirrealismo Nomológico |
title_sort |
Alegatos a favor del Antirrealismo Nomológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucero, Susana Azar, Roberto |
author |
Lucero, Susana |
author_facet |
Lucero, Susana Azar, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Azar, Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lucero, Susana. Universidad Nacional de la Plata; Argentina. Fil: Azar, Roberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. El realismo nomológico (RN) es una concepción metafísica que se compromete con la existencia de leyes a las cuales adscribe una necesidad natural "de re". El análisis de esta tesis central puede ser abordado desde múltiples aspectos: lingüísticos, epistémicos, atléticos y metafísicos Algunos críticos contemporáneos han formulado serias objeciones a la postulación de la existencia de leyes naturales o a la verdad de sus afirmaciones, sin abandonar por eso el compromiso metafísico con la modalidad objetiva. En esta postura se ubican Stephen Mumford y Nancy Cartwright En el presente trabajo se exploran algunas críticas formuladas al RN por estos autores. Asimismo se delinean otros argumentos que fortalecen el antirrealismo de las leyes pero que reivindican su función epistemológica y su valor pragmático. Fil: Lucero, Susana. Universidad Nacional de la Plata; Argentina. Fil: Azar, Roberto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
description |
Fil: Lucero, Susana. Universidad Nacional de la Plata; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0999-5 http://hdl.handle.net/11086/4019 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0999-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975235484155904 |
score |
12.993085 |