El contexto de la COVID19 y su efecto en los índices de mortalidad de Ecuador: un análisis demográfico para el 2020
- Autores
- Llerena Pinto, Freddy Paúl
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Monteverde, Laura Malena
- Descripción
- Tesis (Doctorado en Demografía)
Fil: Llerena Pinto, Freddy Paúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Ecuador fue uno de los países más afectados por la COVID19 durante el 2020, donde las defunciones aumentaron en 55% con respecto al 2019. El contexto de la pandemia impacta la mortalidad por una vía directa relacionada al incremento de las defunciones provocadas por este virus, y por una indirecta asociada a la modificación del perfil de morbimortalidad que fue causado principalmente por políticas de confinamiento, saturación de los servicios de salud y empobrecimiento de la población. Este contexto provocó una disminución en la mortalidad de la niñez, la misma que venía creciendo desde 2015 debido a una baja en las defunciones por afecciones originadas en el periodo perinatal y causas externas. Dinámica similar se observa en la población adolescente debido a la disminución de las defunciones por causas externas y tumores. No obstante, la mortalidad en jóvenes y adultos experimentó un aumento considerable en donde se estima que las defunciones de la población entre 60-69 años se duplicaron con respecto al 2019, lo cual fue causado principalmente por la COVID19, y el incremento de defunciones relacionadas a enfermedades del sistema circulatorio y respiratorio. Esta dinámica provocaría una modificación importante en los indicadores de mortalidad, medidos por la Tasa Bruta de Mortalidad, Tasas Específicas de Mortalidad, Esperanzas de Vida y Años de Vida perdidos. Para cuantificar el efecto, se construyen Tablas de Mortalidad anualizadas para cada mes del período 2012-2020 y se evalúa la dinámica mensual de los indicadores contenidos en éstas antes y durante la pandemia. Asimismo, con las defunciones agrupadas por causas de muerte se estiman los Años de Vida Perdidos por la población entre el 2019 y 2020. Se encuentra un impacto significativo en la Tasa Bruta de Mortalidad, la nmx y la ex, incluyendo los diferenciales entre hombres y mujeres, llevándolos en algunos casos a niveles no antes vistos en Ecuador, o incluso solo vistos en el lustro 1950-55 en países con bajo desarrollo. La e0 disminuyó en 5% mientras que la e65 en 15% al finalizar el 2020. No obstante, en el período más crítico la ex disminuyó en 13% y 43% respectivamente, ubicándose en niveles de la e0 del quinquenio 1980-85, y en niveles de e65 incluso menores a lo registrado en 1950-55. El impacto es más profundo en hombres y adultos. Inclusive, la evidencia sugiere que las provincias con mayores niveles de pobreza extrema y hacinamiento fueron las más afectadas, incluso -en los meses más críticos, registraron indicadores de mortalidad solo vistos en países con mayor mortalidad del mundo en la década de los cincuenta. Lo anterior hizo que la esperanza de vida temporaria entre 0-80 años haya disminuido 3.16 años en el caso de los hombres y en 1.55 años en el caso de las mujeres. En donde la mortalidad por COVID19, enfermedades isquémicas del corazón y la neumonía conformaron las causas de muerte que más aportaron.
Fil: Llerena Pinto, Freddy Paúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Mortalidad
COVID19
Esperanza de vida
Tasa bruta de mortalidad
Tasa específica de mortalidad
Años de vida perdidos
Sociodemografía
Ecuador
COVID 19
Covid 19
COVID-19
Covid-19
SARS-CoV-2 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25244
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ec75bcd22000b6b25f76ac4a82d0227f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25244 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El contexto de la COVID19 y su efecto en los índices de mortalidad de Ecuador: un análisis demográfico para el 2020Llerena Pinto, Freddy PaúlMortalidadCOVID19Esperanza de vidaTasa bruta de mortalidadTasa específica de mortalidadAños de vida perdidosSociodemografíaEcuadorCOVID 19Covid 19COVID-19Covid-19SARS-CoV-2Tesis (Doctorado en Demografía)Fil: Llerena Pinto, Freddy Paúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Ecuador fue uno de los países más afectados por la COVID19 durante el 2020, donde las defunciones aumentaron en 55% con respecto al 2019. El contexto de la pandemia impacta la mortalidad por una vía directa relacionada al incremento de las defunciones provocadas por este virus, y por una indirecta asociada a la modificación del perfil de morbimortalidad que fue causado principalmente por políticas de confinamiento, saturación de los servicios de salud y empobrecimiento de la población. Este contexto provocó una disminución en la mortalidad de la niñez, la misma que venía creciendo desde 2015 debido a una baja en las defunciones por afecciones originadas en el periodo perinatal y causas externas. Dinámica similar se observa en la población adolescente debido a la disminución de las defunciones por causas externas y tumores. No obstante, la mortalidad en jóvenes y adultos experimentó un aumento considerable en donde se estima que las defunciones de la población entre 60-69 años se duplicaron con respecto al 2019, lo cual fue causado principalmente por la COVID19, y el incremento de defunciones relacionadas a enfermedades del sistema circulatorio y respiratorio. Esta dinámica provocaría una modificación importante en los indicadores de mortalidad, medidos por la Tasa Bruta de Mortalidad, Tasas Específicas de Mortalidad, Esperanzas de Vida y Años de Vida perdidos. Para cuantificar el efecto, se construyen Tablas de Mortalidad anualizadas para cada mes del período 2012-2020 y se evalúa la dinámica mensual de los indicadores contenidos en éstas antes y durante la pandemia. Asimismo, con las defunciones agrupadas por causas de muerte se estiman los Años de Vida Perdidos por la población entre el 2019 y 2020. Se encuentra un impacto significativo en la Tasa Bruta de Mortalidad, la nmx y la ex, incluyendo los diferenciales entre hombres y mujeres, llevándolos en algunos casos a niveles no antes vistos en Ecuador, o incluso solo vistos en el lustro 1950-55 en países con bajo desarrollo. La e0 disminuyó en 5% mientras que la e65 en 15% al finalizar el 2020. No obstante, en el período más crítico la ex disminuyó en 13% y 43% respectivamente, ubicándose en niveles de la e0 del quinquenio 1980-85, y en niveles de e65 incluso menores a lo registrado en 1950-55. El impacto es más profundo en hombres y adultos. Inclusive, la evidencia sugiere que las provincias con mayores niveles de pobreza extrema y hacinamiento fueron las más afectadas, incluso -en los meses más críticos, registraron indicadores de mortalidad solo vistos en países con mayor mortalidad del mundo en la década de los cincuenta. Lo anterior hizo que la esperanza de vida temporaria entre 0-80 años haya disminuido 3.16 años en el caso de los hombres y en 1.55 años en el caso de las mujeres. En donde la mortalidad por COVID19, enfermedades isquémicas del corazón y la neumonía conformaron las causas de muerte que más aportaron.Fil: Llerena Pinto, Freddy Paúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Monteverde, Laura Malena2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25244spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25244Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:10.506Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El contexto de la COVID19 y su efecto en los índices de mortalidad de Ecuador: un análisis demográfico para el 2020 |
title |
El contexto de la COVID19 y su efecto en los índices de mortalidad de Ecuador: un análisis demográfico para el 2020 |
spellingShingle |
El contexto de la COVID19 y su efecto en los índices de mortalidad de Ecuador: un análisis demográfico para el 2020 Llerena Pinto, Freddy Paúl Mortalidad COVID19 Esperanza de vida Tasa bruta de mortalidad Tasa específica de mortalidad Años de vida perdidos Sociodemografía Ecuador COVID 19 Covid 19 COVID-19 Covid-19 SARS-CoV-2 |
title_short |
El contexto de la COVID19 y su efecto en los índices de mortalidad de Ecuador: un análisis demográfico para el 2020 |
title_full |
El contexto de la COVID19 y su efecto en los índices de mortalidad de Ecuador: un análisis demográfico para el 2020 |
title_fullStr |
El contexto de la COVID19 y su efecto en los índices de mortalidad de Ecuador: un análisis demográfico para el 2020 |
title_full_unstemmed |
El contexto de la COVID19 y su efecto en los índices de mortalidad de Ecuador: un análisis demográfico para el 2020 |
title_sort |
El contexto de la COVID19 y su efecto en los índices de mortalidad de Ecuador: un análisis demográfico para el 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llerena Pinto, Freddy Paúl |
author |
Llerena Pinto, Freddy Paúl |
author_facet |
Llerena Pinto, Freddy Paúl |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Monteverde, Laura Malena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mortalidad COVID19 Esperanza de vida Tasa bruta de mortalidad Tasa específica de mortalidad Años de vida perdidos Sociodemografía Ecuador COVID 19 Covid 19 COVID-19 Covid-19 SARS-CoV-2 |
topic |
Mortalidad COVID19 Esperanza de vida Tasa bruta de mortalidad Tasa específica de mortalidad Años de vida perdidos Sociodemografía Ecuador COVID 19 Covid 19 COVID-19 Covid-19 SARS-CoV-2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctorado en Demografía) Fil: Llerena Pinto, Freddy Paúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Ecuador fue uno de los países más afectados por la COVID19 durante el 2020, donde las defunciones aumentaron en 55% con respecto al 2019. El contexto de la pandemia impacta la mortalidad por una vía directa relacionada al incremento de las defunciones provocadas por este virus, y por una indirecta asociada a la modificación del perfil de morbimortalidad que fue causado principalmente por políticas de confinamiento, saturación de los servicios de salud y empobrecimiento de la población. Este contexto provocó una disminución en la mortalidad de la niñez, la misma que venía creciendo desde 2015 debido a una baja en las defunciones por afecciones originadas en el periodo perinatal y causas externas. Dinámica similar se observa en la población adolescente debido a la disminución de las defunciones por causas externas y tumores. No obstante, la mortalidad en jóvenes y adultos experimentó un aumento considerable en donde se estima que las defunciones de la población entre 60-69 años se duplicaron con respecto al 2019, lo cual fue causado principalmente por la COVID19, y el incremento de defunciones relacionadas a enfermedades del sistema circulatorio y respiratorio. Esta dinámica provocaría una modificación importante en los indicadores de mortalidad, medidos por la Tasa Bruta de Mortalidad, Tasas Específicas de Mortalidad, Esperanzas de Vida y Años de Vida perdidos. Para cuantificar el efecto, se construyen Tablas de Mortalidad anualizadas para cada mes del período 2012-2020 y se evalúa la dinámica mensual de los indicadores contenidos en éstas antes y durante la pandemia. Asimismo, con las defunciones agrupadas por causas de muerte se estiman los Años de Vida Perdidos por la población entre el 2019 y 2020. Se encuentra un impacto significativo en la Tasa Bruta de Mortalidad, la nmx y la ex, incluyendo los diferenciales entre hombres y mujeres, llevándolos en algunos casos a niveles no antes vistos en Ecuador, o incluso solo vistos en el lustro 1950-55 en países con bajo desarrollo. La e0 disminuyó en 5% mientras que la e65 en 15% al finalizar el 2020. No obstante, en el período más crítico la ex disminuyó en 13% y 43% respectivamente, ubicándose en niveles de la e0 del quinquenio 1980-85, y en niveles de e65 incluso menores a lo registrado en 1950-55. El impacto es más profundo en hombres y adultos. Inclusive, la evidencia sugiere que las provincias con mayores niveles de pobreza extrema y hacinamiento fueron las más afectadas, incluso -en los meses más críticos, registraron indicadores de mortalidad solo vistos en países con mayor mortalidad del mundo en la década de los cincuenta. Lo anterior hizo que la esperanza de vida temporaria entre 0-80 años haya disminuido 3.16 años en el caso de los hombres y en 1.55 años en el caso de las mujeres. En donde la mortalidad por COVID19, enfermedades isquémicas del corazón y la neumonía conformaron las causas de muerte que más aportaron. Fil: Llerena Pinto, Freddy Paúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Tesis (Doctorado en Demografía) |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25244 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25244 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349673897000960 |
score |
13.13397 |