Caracterización de minerales accesorios portadores de uranio de los granitos del norte de la Sierra de Velasco, provincia de La Rioja
- Autores
- Romero Diego, Julián Agustín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Anzil, Patricia Andrea
Guereschi, Alina Beatriz - Descripción
- Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Romero Diego, Julián Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
En el sector norte de la Sierra de Velasco (La Rioja), se han registrado altas concentraciones de uranio y torio en análisis de roca total de los granitos devónico-carboníferos San Blas, Asha, El Durazno y La Costa, superando ampliamente los valores de Clarke para estos elementos. Durante campañas de exploración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), también se detectaron elevadas concentraciones de dichos elementos mediante ensayos espectrométricos y se midieron altas radiactividades en los mencionados granitos, recolectándose 24 muestras para su estudio. El objetivo principal de este trabajo es identificar las fases minerales accesorias portadoras de uranio y torio y evaluar la presencia de mineralizaciones uraníferas. Para ello, se realizó un estudio detallado de los granitos La Costa, Asha, San Blas y El Durazno, empleando diversas técnicas como cartografía detallada, caracterización petrográfica y calcográfica, autorradiografías, imágenes de electrones retrodispersados y análisis químicos minerales puntuales mediante espectroscopía dispersiva en energías (EDS). Los resultados obtenidos destacaron la presencia de minerales accesorios como apatita, fluorapatita, magnetita, titanomagnetita, ilmenita, pirita, rutilo, columbita, turmalina, casiterita, muscovita, biotita, fluorita y oro. Los principales responsables de la alta radimetría son minerales accesorios predominantemente toríferos, pertenecientes a las series minerales monacita-cheralita y circón-torita-xenotima-coffinita. Se detectó la presencia de ortobrannerita como el único mineral primario rico en uranio en el granito Asha. Además, se encontraron minerales secundarios ricos en uranio, como la carnotita, en un sector episienitizado con una historia compleja del granito San Blas; la fuente principal de uranio para la formación de la carnotita provendría de la lixiviación de monacita-cheralita. En los granitos se identificaron diferentes procesos de alteración hidrotermal en diversos grados, tales como sericitización, muscovitización, cloritización, albitización y alteración ferruginosa. Los granitos San Blas y La Costa fueron afectados localmente por una incipiente greisenización. En conclusión, se puede confirmar la presencia de minerales portadores de torio y uranio en los granitos del norte de la Sierra de Velasco, los cuales son responsables de la alta radimetría y concentración de estos elementos en la región. Sólo donde la relación Th/U es menor a 1 hay presencia de minerales exclusivamente uraníferos. Estos hallazgos contribuyen significativamente al conocimiento geológico del área y a su potencial evaluación para futuras exploraciones.
Fil: Romero Diego, Julián Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. - Materia
-
NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Geología
Ciencias de la tierra
Rocas
Minerales
Sierra de Velasco (La Rioja, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556107
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_eb106d6ceef997e514cd1060808e2747 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556107 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Caracterización de minerales accesorios portadores de uranio de los granitos del norte de la Sierra de Velasco, provincia de La RiojaRomero Diego, Julián AgustínNATURAL SCIENCESTrabajo Final CGGeologíaCiencias de la tierraRocasMineralesSierra de Velasco (La Rioja, Argentina)Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Romero Diego, Julián Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.En el sector norte de la Sierra de Velasco (La Rioja), se han registrado altas concentraciones de uranio y torio en análisis de roca total de los granitos devónico-carboníferos San Blas, Asha, El Durazno y La Costa, superando ampliamente los valores de Clarke para estos elementos. Durante campañas de exploración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), también se detectaron elevadas concentraciones de dichos elementos mediante ensayos espectrométricos y se midieron altas radiactividades en los mencionados granitos, recolectándose 24 muestras para su estudio. El objetivo principal de este trabajo es identificar las fases minerales accesorias portadoras de uranio y torio y evaluar la presencia de mineralizaciones uraníferas. Para ello, se realizó un estudio detallado de los granitos La Costa, Asha, San Blas y El Durazno, empleando diversas técnicas como cartografía detallada, caracterización petrográfica y calcográfica, autorradiografías, imágenes de electrones retrodispersados y análisis químicos minerales puntuales mediante espectroscopía dispersiva en energías (EDS). Los resultados obtenidos destacaron la presencia de minerales accesorios como apatita, fluorapatita, magnetita, titanomagnetita, ilmenita, pirita, rutilo, columbita, turmalina, casiterita, muscovita, biotita, fluorita y oro. Los principales responsables de la alta radimetría son minerales accesorios predominantemente toríferos, pertenecientes a las series minerales monacita-cheralita y circón-torita-xenotima-coffinita. Se detectó la presencia de ortobrannerita como el único mineral primario rico en uranio en el granito Asha. Además, se encontraron minerales secundarios ricos en uranio, como la carnotita, en un sector episienitizado con una historia compleja del granito San Blas; la fuente principal de uranio para la formación de la carnotita provendría de la lixiviación de monacita-cheralita. En los granitos se identificaron diferentes procesos de alteración hidrotermal en diversos grados, tales como sericitización, muscovitización, cloritización, albitización y alteración ferruginosa. Los granitos San Blas y La Costa fueron afectados localmente por una incipiente greisenización. En conclusión, se puede confirmar la presencia de minerales portadores de torio y uranio en los granitos del norte de la Sierra de Velasco, los cuales son responsables de la alta radimetría y concentración de estos elementos en la región. Sólo donde la relación Th/U es menor a 1 hay presencia de minerales exclusivamente uraníferos. Estos hallazgos contribuyen significativamente al conocimiento geológico del área y a su potencial evaluación para futuras exploraciones.Fil: Romero Diego, Julián Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Anzil, Patricia AndreaGuereschi, Alina Beatriz2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTF CG 5899 Rohttp://hdl.handle.net/11086/556107spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556107Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:47.562Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de minerales accesorios portadores de uranio de los granitos del norte de la Sierra de Velasco, provincia de La Rioja |
title |
Caracterización de minerales accesorios portadores de uranio de los granitos del norte de la Sierra de Velasco, provincia de La Rioja |
spellingShingle |
Caracterización de minerales accesorios portadores de uranio de los granitos del norte de la Sierra de Velasco, provincia de La Rioja Romero Diego, Julián Agustín NATURAL SCIENCES Trabajo Final CG Geología Ciencias de la tierra Rocas Minerales Sierra de Velasco (La Rioja, Argentina) |
title_short |
Caracterización de minerales accesorios portadores de uranio de los granitos del norte de la Sierra de Velasco, provincia de La Rioja |
title_full |
Caracterización de minerales accesorios portadores de uranio de los granitos del norte de la Sierra de Velasco, provincia de La Rioja |
title_fullStr |
Caracterización de minerales accesorios portadores de uranio de los granitos del norte de la Sierra de Velasco, provincia de La Rioja |
title_full_unstemmed |
Caracterización de minerales accesorios portadores de uranio de los granitos del norte de la Sierra de Velasco, provincia de La Rioja |
title_sort |
Caracterización de minerales accesorios portadores de uranio de los granitos del norte de la Sierra de Velasco, provincia de La Rioja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Diego, Julián Agustín |
author |
Romero Diego, Julián Agustín |
author_facet |
Romero Diego, Julián Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Anzil, Patricia Andrea Guereschi, Alina Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NATURAL SCIENCES Trabajo Final CG Geología Ciencias de la tierra Rocas Minerales Sierra de Velasco (La Rioja, Argentina) |
topic |
NATURAL SCIENCES Trabajo Final CG Geología Ciencias de la tierra Rocas Minerales Sierra de Velasco (La Rioja, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024 Fil: Romero Diego, Julián Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. En el sector norte de la Sierra de Velasco (La Rioja), se han registrado altas concentraciones de uranio y torio en análisis de roca total de los granitos devónico-carboníferos San Blas, Asha, El Durazno y La Costa, superando ampliamente los valores de Clarke para estos elementos. Durante campañas de exploración de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), también se detectaron elevadas concentraciones de dichos elementos mediante ensayos espectrométricos y se midieron altas radiactividades en los mencionados granitos, recolectándose 24 muestras para su estudio. El objetivo principal de este trabajo es identificar las fases minerales accesorias portadoras de uranio y torio y evaluar la presencia de mineralizaciones uraníferas. Para ello, se realizó un estudio detallado de los granitos La Costa, Asha, San Blas y El Durazno, empleando diversas técnicas como cartografía detallada, caracterización petrográfica y calcográfica, autorradiografías, imágenes de electrones retrodispersados y análisis químicos minerales puntuales mediante espectroscopía dispersiva en energías (EDS). Los resultados obtenidos destacaron la presencia de minerales accesorios como apatita, fluorapatita, magnetita, titanomagnetita, ilmenita, pirita, rutilo, columbita, turmalina, casiterita, muscovita, biotita, fluorita y oro. Los principales responsables de la alta radimetría son minerales accesorios predominantemente toríferos, pertenecientes a las series minerales monacita-cheralita y circón-torita-xenotima-coffinita. Se detectó la presencia de ortobrannerita como el único mineral primario rico en uranio en el granito Asha. Además, se encontraron minerales secundarios ricos en uranio, como la carnotita, en un sector episienitizado con una historia compleja del granito San Blas; la fuente principal de uranio para la formación de la carnotita provendría de la lixiviación de monacita-cheralita. En los granitos se identificaron diferentes procesos de alteración hidrotermal en diversos grados, tales como sericitización, muscovitización, cloritización, albitización y alteración ferruginosa. Los granitos San Blas y La Costa fueron afectados localmente por una incipiente greisenización. En conclusión, se puede confirmar la presencia de minerales portadores de torio y uranio en los granitos del norte de la Sierra de Velasco, los cuales son responsables de la alta radimetría y concentración de estos elementos en la región. Sólo donde la relación Th/U es menor a 1 hay presencia de minerales exclusivamente uraníferos. Estos hallazgos contribuyen significativamente al conocimiento geológico del área y a su potencial evaluación para futuras exploraciones. Fil: Romero Diego, Julián Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. |
description |
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TF CG 5899 Ro http://hdl.handle.net/11086/556107 |
identifier_str_mv |
TF CG 5899 Ro |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556107 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618936517132288 |
score |
13.070432 |