Diagnóstico de situación de los procedimientos de manejo del puma (Puma concolor) en instituciones y espacios urbanos de derivación de fauna silvestre en la provincia de Córdoba: a...
- Autores
- Olivieri, Shirley Fabiela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tamburini, Daniela María
Lábaque, María Carla - Descripción
- 74 h. + Anexos. ils; tabls; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.
Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR); Argentina.
Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.
Se desarrolló un diagnóstico de la situación de los procedimientos de manejo del puma (Puma concolor) en instituciones y espacios urbanos de derivación de fauna silvestre en la provincia de Córdoba. Se analizaron las competencias/incumbencias de las diversas entidades intervinientes en el manejo de la especie desde su decomiso o rescate hasta su destino final. Para ello, primero se obtuvo información acerca del rol y las instancias administrativas que cumple cada institución interviniente en cada etapa. También se indagó acerca del uso de protocolos de manejo, la capacitación del personal encargado de la manipulación de los ejemplares, la adecuación de la infraestructura disponible en las distintas instituciones de recepción de fauna silvestre para el resguardo de individuos y los rasgos de la historia de vida de los ejemplares rescatados o decomisados. Los datos se obtuvieron mediante entrevistas semiestructuradas a un total de catorce informantes pertenecientes a las ocho entidades que intervienen en el manejo de la especie en la provincia de Córdoba: Secretaria de Ambiente, Dirección de Policía Ambiental del Ministerio de Servicios Públicos, Patrulla Ambiental de la Policía de Córdoba y los cinco centros de rescate de fauna silvestre (Zoo Tatú Carreta, Parque de la Biodiversidad, Pumakawa, Parque Ecológico Urbano y Peko´s). Una vez obtenidos los datos y luego de analizarlos a través de estadística descriptiva, se concluyó que: (1) Los ejemplares de puma que son decomisados y/o rescatados por las autoridades de aplicación, en la provincia de Córdoba, provienen principalmente del mascotismo, de entregas voluntarias por conflicto con productores y apariciones en sectores urbanos como consecuencia de la pérdida de su hábitat natural; (2) Actualmente el puma no es una especie sujeta al tráfico ilegal dentro de la provincia; (3) Con el paso del tiempo, la frecuencia de decomiso y/o rescate de ejemplares de puma nunca disminuyó; (4) Solo el 50% de las entidades que participan en el manejo de la especie, desde su decomiso hasta su destino final, cuentan con protocolos no estandarizados, de acuerdo a la función que cumplen; (5) La capacitación teórica y práctica del personal encargado de la manipulación de ejemplares, es la adecuada en un 40% de las circunstancias desde su decomiso hasta su destino final; (6) La adecuación de los recintos en los centros de rescate de fauna silvestre para el resguardo de la especie, de acuerdo a parámetros óptimos preestablecidos, presenta una variación entre un 90% (Zoo Tatú Carreta) y 50% (Parque de la Biodiversidad); (7) La valoración del estado de bienestar animal de los ejemplares mantenidos en cautiverio en los centros de rescate estudiados, varía entre un 85% (Zoo Tatú Carreta) y un 49% (Peko´s), en base a las cinco libertades y (8) Se dispone de escasa información sobre historia de vida de los ejemplares decomisados, debido a la falencia de aspectos vinculados a la trazabilidad. Los resultados obtenidos de este estudio se espera constituyan una contribución al conocimiento sobre los factores que inciden en el manejo post decomiso y/o rescate de individuos de puma, con el fin de aportar a los programas de manejo y conservación que a futuro se desarrollen en la provincia de Córdoba para la especie. En este sentido, se propuso recomendaciones que podrían ser aplicadas en futuros programas de manejo y conservación.
Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR); Argentina.
Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. - Materia
-
TESINA
FELINOS
MASCOTISMO
DECOMISO
PROTOCOLOS DE MANEJO
CENTROS DE RESCATE
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22338
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_eac56d01148ef8d3b0d6eb1f61ff981e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22338 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Diagnóstico de situación de los procedimientos de manejo del puma (Puma concolor) en instituciones y espacios urbanos de derivación de fauna silvestre en la provincia de Córdoba: aportes a su conservaciónOlivieri, Shirley FabielaTESINAFELINOSMASCOTISMODECOMISOPROTOCOLOS DE MANEJOCENTROS DE RESCATECIENCIAS BIOLOGICASCORDOBAARGENTINA74 h. + Anexos. ils; tabls; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica.Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR); Argentina.Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Se desarrolló un diagnóstico de la situación de los procedimientos de manejo del puma (Puma concolor) en instituciones y espacios urbanos de derivación de fauna silvestre en la provincia de Córdoba. Se analizaron las competencias/incumbencias de las diversas entidades intervinientes en el manejo de la especie desde su decomiso o rescate hasta su destino final. Para ello, primero se obtuvo información acerca del rol y las instancias administrativas que cumple cada institución interviniente en cada etapa. También se indagó acerca del uso de protocolos de manejo, la capacitación del personal encargado de la manipulación de los ejemplares, la adecuación de la infraestructura disponible en las distintas instituciones de recepción de fauna silvestre para el resguardo de individuos y los rasgos de la historia de vida de los ejemplares rescatados o decomisados. Los datos se obtuvieron mediante entrevistas semiestructuradas a un total de catorce informantes pertenecientes a las ocho entidades que intervienen en el manejo de la especie en la provincia de Córdoba: Secretaria de Ambiente, Dirección de Policía Ambiental del Ministerio de Servicios Públicos, Patrulla Ambiental de la Policía de Córdoba y los cinco centros de rescate de fauna silvestre (Zoo Tatú Carreta, Parque de la Biodiversidad, Pumakawa, Parque Ecológico Urbano y Peko´s). Una vez obtenidos los datos y luego de analizarlos a través de estadística descriptiva, se concluyó que: (1) Los ejemplares de puma que son decomisados y/o rescatados por las autoridades de aplicación, en la provincia de Córdoba, provienen principalmente del mascotismo, de entregas voluntarias por conflicto con productores y apariciones en sectores urbanos como consecuencia de la pérdida de su hábitat natural; (2) Actualmente el puma no es una especie sujeta al tráfico ilegal dentro de la provincia; (3) Con el paso del tiempo, la frecuencia de decomiso y/o rescate de ejemplares de puma nunca disminuyó; (4) Solo el 50% de las entidades que participan en el manejo de la especie, desde su decomiso hasta su destino final, cuentan con protocolos no estandarizados, de acuerdo a la función que cumplen; (5) La capacitación teórica y práctica del personal encargado de la manipulación de ejemplares, es la adecuada en un 40% de las circunstancias desde su decomiso hasta su destino final; (6) La adecuación de los recintos en los centros de rescate de fauna silvestre para el resguardo de la especie, de acuerdo a parámetros óptimos preestablecidos, presenta una variación entre un 90% (Zoo Tatú Carreta) y 50% (Parque de la Biodiversidad); (7) La valoración del estado de bienestar animal de los ejemplares mantenidos en cautiverio en los centros de rescate estudiados, varía entre un 85% (Zoo Tatú Carreta) y un 49% (Peko´s), en base a las cinco libertades y (8) Se dispone de escasa información sobre historia de vida de los ejemplares decomisados, debido a la falencia de aspectos vinculados a la trazabilidad. Los resultados obtenidos de este estudio se espera constituyan una contribución al conocimiento sobre los factores que inciden en el manejo post decomiso y/o rescate de individuos de puma, con el fin de aportar a los programas de manejo y conservación que a futuro se desarrollen en la provincia de Córdoba para la especie. En este sentido, se propuso recomendaciones que podrían ser aplicadas en futuros programas de manejo y conservación.Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR); Argentina.Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina.Tamburini, Daniela MaríaLábaque, María Carla2022-02-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22338spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22338Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:50.809Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de situación de los procedimientos de manejo del puma (Puma concolor) en instituciones y espacios urbanos de derivación de fauna silvestre en la provincia de Córdoba: aportes a su conservación |
| title |
Diagnóstico de situación de los procedimientos de manejo del puma (Puma concolor) en instituciones y espacios urbanos de derivación de fauna silvestre en la provincia de Córdoba: aportes a su conservación |
| spellingShingle |
Diagnóstico de situación de los procedimientos de manejo del puma (Puma concolor) en instituciones y espacios urbanos de derivación de fauna silvestre en la provincia de Córdoba: aportes a su conservación Olivieri, Shirley Fabiela TESINA FELINOS MASCOTISMO DECOMISO PROTOCOLOS DE MANEJO CENTROS DE RESCATE CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
| title_short |
Diagnóstico de situación de los procedimientos de manejo del puma (Puma concolor) en instituciones y espacios urbanos de derivación de fauna silvestre en la provincia de Córdoba: aportes a su conservación |
| title_full |
Diagnóstico de situación de los procedimientos de manejo del puma (Puma concolor) en instituciones y espacios urbanos de derivación de fauna silvestre en la provincia de Córdoba: aportes a su conservación |
| title_fullStr |
Diagnóstico de situación de los procedimientos de manejo del puma (Puma concolor) en instituciones y espacios urbanos de derivación de fauna silvestre en la provincia de Córdoba: aportes a su conservación |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico de situación de los procedimientos de manejo del puma (Puma concolor) en instituciones y espacios urbanos de derivación de fauna silvestre en la provincia de Córdoba: aportes a su conservación |
| title_sort |
Diagnóstico de situación de los procedimientos de manejo del puma (Puma concolor) en instituciones y espacios urbanos de derivación de fauna silvestre en la provincia de Córdoba: aportes a su conservación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivieri, Shirley Fabiela |
| author |
Olivieri, Shirley Fabiela |
| author_facet |
Olivieri, Shirley Fabiela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tamburini, Daniela María Lábaque, María Carla |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA FELINOS MASCOTISMO DECOMISO PROTOCOLOS DE MANEJO CENTROS DE RESCATE CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
| topic |
TESINA FELINOS MASCOTISMO DECOMISO PROTOCOLOS DE MANEJO CENTROS DE RESCATE CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
74 h. + Anexos. ils; tabls; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica. Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR); Argentina. Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Se desarrolló un diagnóstico de la situación de los procedimientos de manejo del puma (Puma concolor) en instituciones y espacios urbanos de derivación de fauna silvestre en la provincia de Córdoba. Se analizaron las competencias/incumbencias de las diversas entidades intervinientes en el manejo de la especie desde su decomiso o rescate hasta su destino final. Para ello, primero se obtuvo información acerca del rol y las instancias administrativas que cumple cada institución interviniente en cada etapa. También se indagó acerca del uso de protocolos de manejo, la capacitación del personal encargado de la manipulación de los ejemplares, la adecuación de la infraestructura disponible en las distintas instituciones de recepción de fauna silvestre para el resguardo de individuos y los rasgos de la historia de vida de los ejemplares rescatados o decomisados. Los datos se obtuvieron mediante entrevistas semiestructuradas a un total de catorce informantes pertenecientes a las ocho entidades que intervienen en el manejo de la especie en la provincia de Córdoba: Secretaria de Ambiente, Dirección de Policía Ambiental del Ministerio de Servicios Públicos, Patrulla Ambiental de la Policía de Córdoba y los cinco centros de rescate de fauna silvestre (Zoo Tatú Carreta, Parque de la Biodiversidad, Pumakawa, Parque Ecológico Urbano y Peko´s). Una vez obtenidos los datos y luego de analizarlos a través de estadística descriptiva, se concluyó que: (1) Los ejemplares de puma que son decomisados y/o rescatados por las autoridades de aplicación, en la provincia de Córdoba, provienen principalmente del mascotismo, de entregas voluntarias por conflicto con productores y apariciones en sectores urbanos como consecuencia de la pérdida de su hábitat natural; (2) Actualmente el puma no es una especie sujeta al tráfico ilegal dentro de la provincia; (3) Con el paso del tiempo, la frecuencia de decomiso y/o rescate de ejemplares de puma nunca disminuyó; (4) Solo el 50% de las entidades que participan en el manejo de la especie, desde su decomiso hasta su destino final, cuentan con protocolos no estandarizados, de acuerdo a la función que cumplen; (5) La capacitación teórica y práctica del personal encargado de la manipulación de ejemplares, es la adecuada en un 40% de las circunstancias desde su decomiso hasta su destino final; (6) La adecuación de los recintos en los centros de rescate de fauna silvestre para el resguardo de la especie, de acuerdo a parámetros óptimos preestablecidos, presenta una variación entre un 90% (Zoo Tatú Carreta) y 50% (Parque de la Biodiversidad); (7) La valoración del estado de bienestar animal de los ejemplares mantenidos en cautiverio en los centros de rescate estudiados, varía entre un 85% (Zoo Tatú Carreta) y un 49% (Peko´s), en base a las cinco libertades y (8) Se dispone de escasa información sobre historia de vida de los ejemplares decomisados, debido a la falencia de aspectos vinculados a la trazabilidad. Los resultados obtenidos de este estudio se espera constituyan una contribución al conocimiento sobre los factores que inciden en el manejo post decomiso y/o rescate de individuos de puma, con el fin de aportar a los programas de manejo y conservación que a futuro se desarrollen en la provincia de Córdoba para la especie. En este sentido, se propuso recomendaciones que podrían ser aplicadas en futuros programas de manejo y conservación. Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (CERNAR); Argentina. Fil: Olivieri, Shirley Fabiela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. |
| description |
74 h. + Anexos. ils; tabls; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/22338 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/22338 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785291166154752 |
| score |
12.982451 |