¡Los cuidados nos sostienen! : Estrategias y trabajos colectivos de mujeres en pandemia. Vivencias y sentires desde los sectores populares de la Ciudad de Córdoba
- Autores
- Martínez, María Amor; Pastore, María Luz
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García Elettore, Paola, Dir.
Bermúdez, Sabrina, co-dir.
Becerra, Natalia, co-dir.
Johnson, María Cecilia, co-dir. - Descripción
- Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
Fil: Martínez, María Amor, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Pastore, María Luz, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
La presente sistematización se enmarca en la intervención pre profesional realizada desde el programa Feminismos, Sexualidades y Derechos de la FCS en el año 2020, atravesada por el contexto de pandemia y emergencia sociosanitaria. Se realizaron entrevistas en profundidad a mujeres e identidades feminizadas que forman parte de organizaciones territoriales de los sectores populares de la Ciudad de Córdoba. El objetivo fue recuperar y visibilizar a partir de sus experiencias y sentires la multiplicidad de trabajos y estrategias comunitarias de cuidados que desde dichos espacios se impulsaron para dar respuesta a las necesidades y demandas del contexto. Los diálogos establecidos dieron lugar a la circulación de diferentes nociones sobre lo que significó cuidar, cuidarse y ser cuidade. A partir de ello, se evidencia la sobrecarga de trabajos de cuidados, que principalmente son realizadas por mujeres e identidades feminizadas debido al rol asignado históricamente por el sistema patriarcal y capitalista.
Fil: Martínez, María Amor, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Pastore, María Luz, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Estrategias de Intervención
Acompañamiento
Trabajo Social
Cuidadores
Cuidadoras
Mujeres
Pandemia
Estrategias Comunitarias
Sectores Populares
Feminismo
Trabajo Social
Covid 19
SARS-CoV-2
Identidades Feminizadas
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547298
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_ea0f76311aebca6f3acee55c5edbb10d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547298 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
¡Los cuidados nos sostienen! : Estrategias y trabajos colectivos de mujeres en pandemia. Vivencias y sentires desde los sectores populares de la Ciudad de CórdobaMartínez, María AmorPastore, María LuzEstrategias de IntervenciónAcompañamientoTrabajo SocialCuidadoresCuidadorasMujeresPandemiaEstrategias ComunitariasSectores PopularesFeminismoTrabajo SocialCovid 19SARS-CoV-2Identidades FeminizadasCórdoba, ArgentinaTesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021.Fil: Martínez, María Amor, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Pastore, María Luz, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.La presente sistematización se enmarca en la intervención pre profesional realizada desde el programa Feminismos, Sexualidades y Derechos de la FCS en el año 2020, atravesada por el contexto de pandemia y emergencia sociosanitaria. Se realizaron entrevistas en profundidad a mujeres e identidades feminizadas que forman parte de organizaciones territoriales de los sectores populares de la Ciudad de Córdoba. El objetivo fue recuperar y visibilizar a partir de sus experiencias y sentires la multiplicidad de trabajos y estrategias comunitarias de cuidados que desde dichos espacios se impulsaron para dar respuesta a las necesidades y demandas del contexto. Los diálogos establecidos dieron lugar a la circulación de diferentes nociones sobre lo que significó cuidar, cuidarse y ser cuidade. A partir de ello, se evidencia la sobrecarga de trabajos de cuidados, que principalmente son realizadas por mujeres e identidades feminizadas debido al rol asignado históricamente por el sistema patriarcal y capitalista.Fil: Martínez, María Amor, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Pastore, María Luz, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.García Elettore, Paola, Dir.Bermúdez, Sabrina, co-dir.Becerra, Natalia, co-dir.Johnson, María Cecilia, co-dir.2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547298spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547298Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:52.039Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¡Los cuidados nos sostienen! : Estrategias y trabajos colectivos de mujeres en pandemia. Vivencias y sentires desde los sectores populares de la Ciudad de Córdoba |
| title |
¡Los cuidados nos sostienen! : Estrategias y trabajos colectivos de mujeres en pandemia. Vivencias y sentires desde los sectores populares de la Ciudad de Córdoba |
| spellingShingle |
¡Los cuidados nos sostienen! : Estrategias y trabajos colectivos de mujeres en pandemia. Vivencias y sentires desde los sectores populares de la Ciudad de Córdoba Martínez, María Amor Estrategias de Intervención Acompañamiento Trabajo Social Cuidadores Cuidadoras Mujeres Pandemia Estrategias Comunitarias Sectores Populares Feminismo Trabajo Social Covid 19 SARS-CoV-2 Identidades Feminizadas Córdoba, Argentina |
| title_short |
¡Los cuidados nos sostienen! : Estrategias y trabajos colectivos de mujeres en pandemia. Vivencias y sentires desde los sectores populares de la Ciudad de Córdoba |
| title_full |
¡Los cuidados nos sostienen! : Estrategias y trabajos colectivos de mujeres en pandemia. Vivencias y sentires desde los sectores populares de la Ciudad de Córdoba |
| title_fullStr |
¡Los cuidados nos sostienen! : Estrategias y trabajos colectivos de mujeres en pandemia. Vivencias y sentires desde los sectores populares de la Ciudad de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
¡Los cuidados nos sostienen! : Estrategias y trabajos colectivos de mujeres en pandemia. Vivencias y sentires desde los sectores populares de la Ciudad de Córdoba |
| title_sort |
¡Los cuidados nos sostienen! : Estrategias y trabajos colectivos de mujeres en pandemia. Vivencias y sentires desde los sectores populares de la Ciudad de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, María Amor Pastore, María Luz |
| author |
Martínez, María Amor |
| author_facet |
Martínez, María Amor Pastore, María Luz |
| author_role |
author |
| author2 |
Pastore, María Luz |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Elettore, Paola, Dir. Bermúdez, Sabrina, co-dir. Becerra, Natalia, co-dir. Johnson, María Cecilia, co-dir. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias de Intervención Acompañamiento Trabajo Social Cuidadores Cuidadoras Mujeres Pandemia Estrategias Comunitarias Sectores Populares Feminismo Trabajo Social Covid 19 SARS-CoV-2 Identidades Feminizadas Córdoba, Argentina |
| topic |
Estrategias de Intervención Acompañamiento Trabajo Social Cuidadores Cuidadoras Mujeres Pandemia Estrategias Comunitarias Sectores Populares Feminismo Trabajo Social Covid 19 SARS-CoV-2 Identidades Feminizadas Córdoba, Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021. Fil: Martínez, María Amor, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Pastore, María Luz, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. La presente sistematización se enmarca en la intervención pre profesional realizada desde el programa Feminismos, Sexualidades y Derechos de la FCS en el año 2020, atravesada por el contexto de pandemia y emergencia sociosanitaria. Se realizaron entrevistas en profundidad a mujeres e identidades feminizadas que forman parte de organizaciones territoriales de los sectores populares de la Ciudad de Córdoba. El objetivo fue recuperar y visibilizar a partir de sus experiencias y sentires la multiplicidad de trabajos y estrategias comunitarias de cuidados que desde dichos espacios se impulsaron para dar respuesta a las necesidades y demandas del contexto. Los diálogos establecidos dieron lugar a la circulación de diferentes nociones sobre lo que significó cuidar, cuidarse y ser cuidade. A partir de ello, se evidencia la sobrecarga de trabajos de cuidados, que principalmente son realizadas por mujeres e identidades feminizadas debido al rol asignado históricamente por el sistema patriarcal y capitalista. Fil: Martínez, María Amor, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Pastore, María Luz, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. |
| description |
Tesis[Licenciatura]--Universidad Nacional de Córdoba, 2021. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547298 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/547298 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785238347284480 |
| score |
12.982451 |