Desarrollo de nuevos derivados reversibles de morfina como alternativa para el tratamiento del dolor

Autores
Romañuk, Carolina Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Olivera, María Eugenia
Cancela, Liliana Marina
Quiroga, Santiago
Chattah, Ana Karina
Baleiro, Graciela Noemí
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
Romañuk, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Cancela, Liliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Chattah, Ana Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Baleiro, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
La preparación de sales a partir de fármacos conocidos es un recurso valioso que permite la obtención de compuestos con propiedades fisicoquímicas diferenciadas a las de sus precursores, ampliando así sus posibilidades de aplicación. El presente trabajo de tesis “DESARROLLO DE NUEVOS DERIVADOS REVERSIBLES DE MORFINA COMO ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR”, tuvo como objetivo desarrollar derivados de morfina mediante la salificación con ácidos grasos, que pudieran ser compatibilizados en aceite conteniendo ácidos grasos omega 3. Mediante estrategias farmacotécnicas se desarrolló una nueva composición farmacéutica que permite la vehiculización concomitante de ácidos grasos omega 3 y morfina como una solución para administración oral. Para evaluar el efecto analgésico de la nueva composición se llevó a cabo un estudio farmacodinámico en animales de experimentación mediante un modelo de dolor utilizando la prueba de la placa caliente. Este estudio pudo demostrar que la respuesta de latencia es mayor en los grupos tratados con morfina y alimentados con dieta omega 3 en forma crónica mostrando un efecto analgésico aditivo, aun utilizando dosis subterapéuticas de morfina, y que también los ácidos grasos omega 3 reducen el efecto de tolerancia a morfina. Por otra parte, también pudo determinarse que los ácidos grasos omega 3 previenen el descenso de peso y que contrarrestan la reducción de motilidad intestinal, ambos efectos adversos asociados al tratamiento crónico con morfina. Mediante la realización de la prueba de condicionamiento a un lugar utilizando animales de experimentación se pudo determinar que los efectos reforzantes positivos de morfina vehiculizada en la nueva composición no fueron potenciados por el pretratamiento con los ácidos grasos omega 3. Los resultados obtenidos en este trabajo de tesis podrían contribuir a nuevos enfoques terapéuticos para el tratamiento del dolor y permitirían el desarrollo de formulaciones para la vía oral con una mejor respuesta y menores efectos adversos asociados al tratamiento crónico con morfina. Palabras clave: morfina, ácidos grasos omega 3, derivados lipofílicos, sales lipofílicas, pares iónicos.
Romañuk, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Cancela, Liliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Chattah, Ana Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Baleiro, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
Materia
Dolor - - tratamiento farmacológico
Derivados de la morfina - - uso terapéutico
Morfina
Analgésicos opioides
Tecnología farmacéutica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15486

id RDUUNC_e99d85c1e1a7b65958a0ca924430b104
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15486
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo de nuevos derivados reversibles de morfina como alternativa para el tratamiento del dolorRomañuk, Carolina BeatrizDolor - - tratamiento farmacológicoDerivados de la morfina - - uso terapéuticoMorfinaAnalgésicos opioidesTecnología farmacéuticaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017Romañuk, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Cancela, Liliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Chattah, Ana Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Baleiro, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.La preparación de sales a partir de fármacos conocidos es un recurso valioso que permite la obtención de compuestos con propiedades fisicoquímicas diferenciadas a las de sus precursores, ampliando así sus posibilidades de aplicación. El presente trabajo de tesis “DESARROLLO DE NUEVOS DERIVADOS REVERSIBLES DE MORFINA COMO ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR”, tuvo como objetivo desarrollar derivados de morfina mediante la salificación con ácidos grasos, que pudieran ser compatibilizados en aceite conteniendo ácidos grasos omega 3. Mediante estrategias farmacotécnicas se desarrolló una nueva composición farmacéutica que permite la vehiculización concomitante de ácidos grasos omega 3 y morfina como una solución para administración oral. Para evaluar el efecto analgésico de la nueva composición se llevó a cabo un estudio farmacodinámico en animales de experimentación mediante un modelo de dolor utilizando la prueba de la placa caliente. Este estudio pudo demostrar que la respuesta de latencia es mayor en los grupos tratados con morfina y alimentados con dieta omega 3 en forma crónica mostrando un efecto analgésico aditivo, aun utilizando dosis subterapéuticas de morfina, y que también los ácidos grasos omega 3 reducen el efecto de tolerancia a morfina. Por otra parte, también pudo determinarse que los ácidos grasos omega 3 previenen el descenso de peso y que contrarrestan la reducción de motilidad intestinal, ambos efectos adversos asociados al tratamiento crónico con morfina. Mediante la realización de la prueba de condicionamiento a un lugar utilizando animales de experimentación se pudo determinar que los efectos reforzantes positivos de morfina vehiculizada en la nueva composición no fueron potenciados por el pretratamiento con los ácidos grasos omega 3. Los resultados obtenidos en este trabajo de tesis podrían contribuir a nuevos enfoques terapéuticos para el tratamiento del dolor y permitirían el desarrollo de formulaciones para la vía oral con una mejor respuesta y menores efectos adversos asociados al tratamiento crónico con morfina. Palabras clave: morfina, ácidos grasos omega 3, derivados lipofílicos, sales lipofílicas, pares iónicos.Romañuk, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Cancela, Liliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Chattah, Ana Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.Baleiro, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.Olivera, María EugeniaCancela, Liliana MarinaQuiroga, SantiagoChattah, Ana KarinaBaleiro, Graciela Noemí2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15486spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15486Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:47.291Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de nuevos derivados reversibles de morfina como alternativa para el tratamiento del dolor
title Desarrollo de nuevos derivados reversibles de morfina como alternativa para el tratamiento del dolor
spellingShingle Desarrollo de nuevos derivados reversibles de morfina como alternativa para el tratamiento del dolor
Romañuk, Carolina Beatriz
Dolor - - tratamiento farmacológico
Derivados de la morfina - - uso terapéutico
Morfina
Analgésicos opioides
Tecnología farmacéutica
title_short Desarrollo de nuevos derivados reversibles de morfina como alternativa para el tratamiento del dolor
title_full Desarrollo de nuevos derivados reversibles de morfina como alternativa para el tratamiento del dolor
title_fullStr Desarrollo de nuevos derivados reversibles de morfina como alternativa para el tratamiento del dolor
title_full_unstemmed Desarrollo de nuevos derivados reversibles de morfina como alternativa para el tratamiento del dolor
title_sort Desarrollo de nuevos derivados reversibles de morfina como alternativa para el tratamiento del dolor
dc.creator.none.fl_str_mv Romañuk, Carolina Beatriz
author Romañuk, Carolina Beatriz
author_facet Romañuk, Carolina Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Olivera, María Eugenia
Cancela, Liliana Marina
Quiroga, Santiago
Chattah, Ana Karina
Baleiro, Graciela Noemí
dc.subject.none.fl_str_mv Dolor - - tratamiento farmacológico
Derivados de la morfina - - uso terapéutico
Morfina
Analgésicos opioides
Tecnología farmacéutica
topic Dolor - - tratamiento farmacológico
Derivados de la morfina - - uso terapéutico
Morfina
Analgésicos opioides
Tecnología farmacéutica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
Romañuk, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Cancela, Liliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Chattah, Ana Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Baleiro, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
La preparación de sales a partir de fármacos conocidos es un recurso valioso que permite la obtención de compuestos con propiedades fisicoquímicas diferenciadas a las de sus precursores, ampliando así sus posibilidades de aplicación. El presente trabajo de tesis “DESARROLLO DE NUEVOS DERIVADOS REVERSIBLES DE MORFINA COMO ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR”, tuvo como objetivo desarrollar derivados de morfina mediante la salificación con ácidos grasos, que pudieran ser compatibilizados en aceite conteniendo ácidos grasos omega 3. Mediante estrategias farmacotécnicas se desarrolló una nueva composición farmacéutica que permite la vehiculización concomitante de ácidos grasos omega 3 y morfina como una solución para administración oral. Para evaluar el efecto analgésico de la nueva composición se llevó a cabo un estudio farmacodinámico en animales de experimentación mediante un modelo de dolor utilizando la prueba de la placa caliente. Este estudio pudo demostrar que la respuesta de latencia es mayor en los grupos tratados con morfina y alimentados con dieta omega 3 en forma crónica mostrando un efecto analgésico aditivo, aun utilizando dosis subterapéuticas de morfina, y que también los ácidos grasos omega 3 reducen el efecto de tolerancia a morfina. Por otra parte, también pudo determinarse que los ácidos grasos omega 3 previenen el descenso de peso y que contrarrestan la reducción de motilidad intestinal, ambos efectos adversos asociados al tratamiento crónico con morfina. Mediante la realización de la prueba de condicionamiento a un lugar utilizando animales de experimentación se pudo determinar que los efectos reforzantes positivos de morfina vehiculizada en la nueva composición no fueron potenciados por el pretratamiento con los ácidos grasos omega 3. Los resultados obtenidos en este trabajo de tesis podrían contribuir a nuevos enfoques terapéuticos para el tratamiento del dolor y permitirían el desarrollo de formulaciones para la vía oral con una mejor respuesta y menores efectos adversos asociados al tratamiento crónico con morfina. Palabras clave: morfina, ácidos grasos omega 3, derivados lipofílicos, sales lipofílicas, pares iónicos.
Romañuk, Carolina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.
Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.
Cancela, Liliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Quiroga, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Chattah, Ana Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina.
Baleiro, Graciela Noemí. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15486
url http://hdl.handle.net/11086/15486
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618965163180032
score 13.070432