Demanda béntica del Río Tercero (Ctalamochita) y su relación con la demanda bioquímica de oxígeno y el oxígeno disuelto

Autores
Chalimond, María Laura; Ferreyra, Marina; Melián, Juan; Cossavella, Ana María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chalimond, María Laura. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Ferreyra, Marina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Melián, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La modelación del oxígeno disuelto (OD) de un cuerpo de agua constituye una valiosa herramienta para ser utilizada con fines de seguimiento y control, permitiendo además predecir la respuesta ante diversos escenarios y contribuir a la toma de decisiones en la gestión del recurso. De allí la importancia de valorar las fuentes y sumideros de OD, entre ellos la demanda béntica (SOD), es decir, el consumo de oxígeno de la columna de agua por procesos biológicos, bioquímicos y químicos en la interfaz agua-sedimento. Considerando que el Río Tercero (Ctalamochita) constituye uno de los principales recursos de agua de la Provincia de Córdoba y que no se dispone de antecedentes referidos a este tema, se planteó como objetivo determinar la constante de desoxigenación por demanda béntica en 8 sitios a lo largo de su cauce, empleando muestras de sedimento tomadas en 5 campañas entre junio de 2013 y junio de 2014 y relacionar dichos hallazgos con los valores medidos de demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y oxígeno disuelto. Para determinar la demanda béntica se trabajó con respirómetros individuales y se valoró el OD por el Método de Winkler. Teniendo en cuenta la variabilidad del oxígeno en función del tiempo, el volumen de agua y la superficie del sedimento se calculó la constante de interés aplicando la ecuación utilizada por Nolan y Johnson, propuesta por la USEPA. El rango de valores de SOD cuantificados a 20°C estuvo comprendido entre (0,040-0,484) gO2/m2d, siendo similares a los reportados por la USEPA para sedimentos minerales y arenosos de ríos. Los mayores valores se encontraron aguas abajo de un polo industrial y de una colectora cloacal. En contraposición, la menor SOD se obtuvo en un sitio alejado de la descarga de líquidos residuales. Las diferencias halladas se atribuyen a diversos factores, entre ellos la heterogeneidad de cada sedimento, las condiciones estacionales e hidrológicas en las que se efectuaron los muestreos y la influencia de fuentes antrópicas. Complementariamente, en el 88 % de las muestras se evidenció un comportamiento opuesto entre la demanda de oxígeno ejercida por el sedimento y el oxígeno disuelto del agua. Y una conducta similar en el 83 % de las muestras entre la demanda béntica y la DBO5 del agua.
Fil: Chalimond, María Laura. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Ferreyra, Marina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Melián, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
Materia
Procesos biológicos
Procesos bioquímicos
Procesos químicos
Desoxigenación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553910

id RDUUNC_e8e97178c47b8816a6db5bd6d9432e39
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553910
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Demanda béntica del Río Tercero (Ctalamochita) y su relación con la demanda bioquímica de oxígeno y el oxígeno disueltoChalimond, María LauraFerreyra, MarinaMelián, JuanCossavella, Ana MaríaProcesos biológicosProcesos bioquímicosProcesos químicosDesoxigenaciónFil: Chalimond, María Laura. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Ferreyra, Marina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Melián, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Cossavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.La modelación del oxígeno disuelto (OD) de un cuerpo de agua constituye una valiosa herramienta para ser utilizada con fines de seguimiento y control, permitiendo además predecir la respuesta ante diversos escenarios y contribuir a la toma de decisiones en la gestión del recurso. De allí la importancia de valorar las fuentes y sumideros de OD, entre ellos la demanda béntica (SOD), es decir, el consumo de oxígeno de la columna de agua por procesos biológicos, bioquímicos y químicos en la interfaz agua-sedimento. Considerando que el Río Tercero (Ctalamochita) constituye uno de los principales recursos de agua de la Provincia de Córdoba y que no se dispone de antecedentes referidos a este tema, se planteó como objetivo determinar la constante de desoxigenación por demanda béntica en 8 sitios a lo largo de su cauce, empleando muestras de sedimento tomadas en 5 campañas entre junio de 2013 y junio de 2014 y relacionar dichos hallazgos con los valores medidos de demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y oxígeno disuelto. Para determinar la demanda béntica se trabajó con respirómetros individuales y se valoró el OD por el Método de Winkler. Teniendo en cuenta la variabilidad del oxígeno en función del tiempo, el volumen de agua y la superficie del sedimento se calculó la constante de interés aplicando la ecuación utilizada por Nolan y Johnson, propuesta por la USEPA. El rango de valores de SOD cuantificados a 20°C estuvo comprendido entre (0,040-0,484) gO2/m2d, siendo similares a los reportados por la USEPA para sedimentos minerales y arenosos de ríos. Los mayores valores se encontraron aguas abajo de un polo industrial y de una colectora cloacal. En contraposición, la menor SOD se obtuvo en un sitio alejado de la descarga de líquidos residuales. Las diferencias halladas se atribuyen a diversos factores, entre ellos la heterogeneidad de cada sedimento, las condiciones estacionales e hidrológicas en las que se efectuaron los muestreos y la influencia de fuentes antrópicas. Complementariamente, en el 88 % de las muestras se evidenció un comportamiento opuesto entre la demanda de oxígeno ejercida por el sedimento y el oxígeno disuelto del agua. Y una conducta similar en el 83 % de las muestras entre la demanda béntica y la DBO5 del agua.Fil: Chalimond, María Laura. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Ferreyra, Marina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Melián, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Cossavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1930-34-0http://hdl.handle.net/11086/553910spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:44:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553910Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:44:58.735Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Demanda béntica del Río Tercero (Ctalamochita) y su relación con la demanda bioquímica de oxígeno y el oxígeno disuelto
title Demanda béntica del Río Tercero (Ctalamochita) y su relación con la demanda bioquímica de oxígeno y el oxígeno disuelto
spellingShingle Demanda béntica del Río Tercero (Ctalamochita) y su relación con la demanda bioquímica de oxígeno y el oxígeno disuelto
Chalimond, María Laura
Procesos biológicos
Procesos bioquímicos
Procesos químicos
Desoxigenación
title_short Demanda béntica del Río Tercero (Ctalamochita) y su relación con la demanda bioquímica de oxígeno y el oxígeno disuelto
title_full Demanda béntica del Río Tercero (Ctalamochita) y su relación con la demanda bioquímica de oxígeno y el oxígeno disuelto
title_fullStr Demanda béntica del Río Tercero (Ctalamochita) y su relación con la demanda bioquímica de oxígeno y el oxígeno disuelto
title_full_unstemmed Demanda béntica del Río Tercero (Ctalamochita) y su relación con la demanda bioquímica de oxígeno y el oxígeno disuelto
title_sort Demanda béntica del Río Tercero (Ctalamochita) y su relación con la demanda bioquímica de oxígeno y el oxígeno disuelto
dc.creator.none.fl_str_mv Chalimond, María Laura
Ferreyra, Marina
Melián, Juan
Cossavella, Ana María
author Chalimond, María Laura
author_facet Chalimond, María Laura
Ferreyra, Marina
Melián, Juan
Cossavella, Ana María
author_role author
author2 Ferreyra, Marina
Melián, Juan
Cossavella, Ana María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Procesos biológicos
Procesos bioquímicos
Procesos químicos
Desoxigenación
topic Procesos biológicos
Procesos bioquímicos
Procesos químicos
Desoxigenación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chalimond, María Laura. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Ferreyra, Marina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Melián, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
La modelación del oxígeno disuelto (OD) de un cuerpo de agua constituye una valiosa herramienta para ser utilizada con fines de seguimiento y control, permitiendo además predecir la respuesta ante diversos escenarios y contribuir a la toma de decisiones en la gestión del recurso. De allí la importancia de valorar las fuentes y sumideros de OD, entre ellos la demanda béntica (SOD), es decir, el consumo de oxígeno de la columna de agua por procesos biológicos, bioquímicos y químicos en la interfaz agua-sedimento. Considerando que el Río Tercero (Ctalamochita) constituye uno de los principales recursos de agua de la Provincia de Córdoba y que no se dispone de antecedentes referidos a este tema, se planteó como objetivo determinar la constante de desoxigenación por demanda béntica en 8 sitios a lo largo de su cauce, empleando muestras de sedimento tomadas en 5 campañas entre junio de 2013 y junio de 2014 y relacionar dichos hallazgos con los valores medidos de demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y oxígeno disuelto. Para determinar la demanda béntica se trabajó con respirómetros individuales y se valoró el OD por el Método de Winkler. Teniendo en cuenta la variabilidad del oxígeno en función del tiempo, el volumen de agua y la superficie del sedimento se calculó la constante de interés aplicando la ecuación utilizada por Nolan y Johnson, propuesta por la USEPA. El rango de valores de SOD cuantificados a 20°C estuvo comprendido entre (0,040-0,484) gO2/m2d, siendo similares a los reportados por la USEPA para sedimentos minerales y arenosos de ríos. Los mayores valores se encontraron aguas abajo de un polo industrial y de una colectora cloacal. En contraposición, la menor SOD se obtuvo en un sitio alejado de la descarga de líquidos residuales. Las diferencias halladas se atribuyen a diversos factores, entre ellos la heterogeneidad de cada sedimento, las condiciones estacionales e hidrológicas en las que se efectuaron los muestreos y la influencia de fuentes antrópicas. Complementariamente, en el 88 % de las muestras se evidenció un comportamiento opuesto entre la demanda de oxígeno ejercida por el sedimento y el oxígeno disuelto del agua. Y una conducta similar en el 83 % de las muestras entre la demanda béntica y la DBO5 del agua.
Fil: Chalimond, María Laura. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Ferreyra, Marina. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Melián, Juan. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana María. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
Fil: Cossavella, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
description Fil: Chalimond, María Laura. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1930-34-0
http://hdl.handle.net/11086/553910
identifier_str_mv 978-987-1930-34-0
url http://hdl.handle.net/11086/553910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680281578405889
score 12.742515