Virtualidad en tiempo real: una experiencia motivadora
- Autores
- Cadile, María Silvia; Fontanetti, Pablo A.; Theiler, Gerardo R.; Cisternas, Carla D.; Cismondi, Inés A.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.
Fil: Theiler, Gerardo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.
Fil: Cisternas, Carla D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.
Fil: Cismondi, Inés A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.
En la actualidad es un desafío importante lograr la motivación de los alumnos para apropiarse de los conocimientos. En general los estudiantes demuestran escasa participación y resulta un compromiso docente ineludible motivarlos mediante la aplicación de los contenidos al mundo real, incluyendo los intereses de los jóvenes destinatarios. En la Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas "A" de la Facultad de Odontología de la UNC se trabaja aplicando los contenidos disciplinares al área de la salud, a la que pertenece. La moda de arte corporal resulta cada vez más atractiva para los jóvenes quienes adoptan esta práctica sin evaluar las posibles consecuencias para la salud. A fin de concientizar a los alumnos acerca de los riesgos potenciales, con conocimientos disciplinares de química (tintas de tatuajes, metales de los piercings) se realiza anualmente una actividad curricular de discusión bibliográfica. En el presente ciclo lectivo se incluyó el uso de la tecnología en esta actividad. La experiencia se llevó a cabo con un grupo de 50 alumnos, seleccionados por su escasa participación en las clases regulares, con poca motivación y compromiso con su propio proceso de aprendizaje. Con el objetivo de motivarlos a aprender, se implementó la estrategia de trabajar los contenidos particulares de la clase correspondiente a la temática del body art, con una dinámica que permitiera superar timidez y temores propios de los adolescentes frente a sus pares en la realidad áulica tradicional. Se los convocó en el mismo horario de clases (de 16 a 19 hs.) a reunirse con los docentes en la virtualidad, a través del aula de la asignatura, en el campus virtual de la Facultad. Los alumnos debieron ingresar al horario prefijado y dispusieron de 20 minutos para subir al aula el trabajo correspondiente a la temática que debían haber buscado previamente, con consignas pre establecidas. Se les dio la bienvenida y se fueron receptando los trabajos, interactuando los alumnos con los docentes a través de mensajería. Luego se comenzaron a habilitar escalonadamente tres foros, con diferencia de 45 minutos cada uno, para lograr las discusiones propuestas. Los docentes por su parte estaban reunidos en la oficina de cátedra, atendiendo cada uno de los foros, respondiendo, opinando e incentivando a los estudiantes, cuya participación sería evaluada a través de la coherencia y pertinencia de las opiniones y fundamentaciones vertidas en cada espacio de interacción. El cierre de la actividad se realizó mediante un foro de relatos de experiencia personal en relación al arte corporal y la bioseguridad. Como reflexiones finales podemos mencionar que se logró participación activa y masiva, en un grupo que originariamente presentaba gran apatía, verificándose una interacción muy interesante, un feedback personal de los docentes con cada estudiante, motivación que los condujo a indagar más acerca de la temática y poder de ese modo verter opiniones con fundamento científico, que representaba otro objetivo de la actividad.
http://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/mod/book/view.php?id=27683&chapterid=6033
Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.
Fil: Theiler, Gerardo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.
Fil: Cisternas, Carla D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.
Fil: Cismondi, Inés A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Motivación
Virtualidad
Foros Sincrónicos
Arte Corporal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557926
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e89391efb300842803724c883691b454 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557926 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Virtualidad en tiempo real: una experiencia motivadoraCadile, María SilviaFontanetti, Pablo A.Theiler, Gerardo R.Cisternas, Carla D.Cismondi, Inés A.MotivaciónVirtualidadForos SincrónicosArte CorporalFil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.Fil: Cisternas, Carla D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.Fil: Cismondi, Inés A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina. En la actualidad es un desafío importante lograr la motivación de los alumnos para apropiarse de los conocimientos. En general los estudiantes demuestran escasa participación y resulta un compromiso docente ineludible motivarlos mediante la aplicación de los contenidos al mundo real, incluyendo los intereses de los jóvenes destinatarios. En la Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas "A" de la Facultad de Odontología de la UNC se trabaja aplicando los contenidos disciplinares al área de la salud, a la que pertenece. La moda de arte corporal resulta cada vez más atractiva para los jóvenes quienes adoptan esta práctica sin evaluar las posibles consecuencias para la salud. A fin de concientizar a los alumnos acerca de los riesgos potenciales, con conocimientos disciplinares de química (tintas de tatuajes, metales de los piercings) se realiza anualmente una actividad curricular de discusión bibliográfica. En el presente ciclo lectivo se incluyó el uso de la tecnología en esta actividad. La experiencia se llevó a cabo con un grupo de 50 alumnos, seleccionados por su escasa participación en las clases regulares, con poca motivación y compromiso con su propio proceso de aprendizaje. Con el objetivo de motivarlos a aprender, se implementó la estrategia de trabajar los contenidos particulares de la clase correspondiente a la temática del body art, con una dinámica que permitiera superar timidez y temores propios de los adolescentes frente a sus pares en la realidad áulica tradicional. Se los convocó en el mismo horario de clases (de 16 a 19 hs.) a reunirse con los docentes en la virtualidad, a través del aula de la asignatura, en el campus virtual de la Facultad. Los alumnos debieron ingresar al horario prefijado y dispusieron de 20 minutos para subir al aula el trabajo correspondiente a la temática que debían haber buscado previamente, con consignas pre establecidas. Se les dio la bienvenida y se fueron receptando los trabajos, interactuando los alumnos con los docentes a través de mensajería. Luego se comenzaron a habilitar escalonadamente tres foros, con diferencia de 45 minutos cada uno, para lograr las discusiones propuestas. Los docentes por su parte estaban reunidos en la oficina de cátedra, atendiendo cada uno de los foros, respondiendo, opinando e incentivando a los estudiantes, cuya participación sería evaluada a través de la coherencia y pertinencia de las opiniones y fundamentaciones vertidas en cada espacio de interacción. El cierre de la actividad se realizó mediante un foro de relatos de experiencia personal en relación al arte corporal y la bioseguridad. Como reflexiones finales podemos mencionar que se logró participación activa y masiva, en un grupo que originariamente presentaba gran apatía, verificándose una interacción muy interesante, un feedback personal de los docentes con cada estudiante, motivación que los condujo a indagar más acerca de la temática y poder de ese modo verter opiniones con fundamento científico, que representaba otro objetivo de la actividad.http://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/mod/book/view.php?id=27683&chapterid=6033Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.Fil: Cisternas, Carla D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.Fil: Cismondi, Inés A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557926spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557926Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:42.816Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Virtualidad en tiempo real: una experiencia motivadora |
title |
Virtualidad en tiempo real: una experiencia motivadora |
spellingShingle |
Virtualidad en tiempo real: una experiencia motivadora Cadile, María Silvia Motivación Virtualidad Foros Sincrónicos Arte Corporal |
title_short |
Virtualidad en tiempo real: una experiencia motivadora |
title_full |
Virtualidad en tiempo real: una experiencia motivadora |
title_fullStr |
Virtualidad en tiempo real: una experiencia motivadora |
title_full_unstemmed |
Virtualidad en tiempo real: una experiencia motivadora |
title_sort |
Virtualidad en tiempo real: una experiencia motivadora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cadile, María Silvia Fontanetti, Pablo A. Theiler, Gerardo R. Cisternas, Carla D. Cismondi, Inés A. |
author |
Cadile, María Silvia |
author_facet |
Cadile, María Silvia Fontanetti, Pablo A. Theiler, Gerardo R. Cisternas, Carla D. Cismondi, Inés A. |
author_role |
author |
author2 |
Fontanetti, Pablo A. Theiler, Gerardo R. Cisternas, Carla D. Cismondi, Inés A. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Motivación Virtualidad Foros Sincrónicos Arte Corporal |
topic |
Motivación Virtualidad Foros Sincrónicos Arte Corporal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina. Fil: Fontanetti, Pablo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina. Fil: Theiler, Gerardo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina. Fil: Cisternas, Carla D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina. Fil: Cismondi, Inés A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina. En la actualidad es un desafío importante lograr la motivación de los alumnos para apropiarse de los conocimientos. En general los estudiantes demuestran escasa participación y resulta un compromiso docente ineludible motivarlos mediante la aplicación de los contenidos al mundo real, incluyendo los intereses de los jóvenes destinatarios. En la Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas "A" de la Facultad de Odontología de la UNC se trabaja aplicando los contenidos disciplinares al área de la salud, a la que pertenece. La moda de arte corporal resulta cada vez más atractiva para los jóvenes quienes adoptan esta práctica sin evaluar las posibles consecuencias para la salud. A fin de concientizar a los alumnos acerca de los riesgos potenciales, con conocimientos disciplinares de química (tintas de tatuajes, metales de los piercings) se realiza anualmente una actividad curricular de discusión bibliográfica. En el presente ciclo lectivo se incluyó el uso de la tecnología en esta actividad. La experiencia se llevó a cabo con un grupo de 50 alumnos, seleccionados por su escasa participación en las clases regulares, con poca motivación y compromiso con su propio proceso de aprendizaje. Con el objetivo de motivarlos a aprender, se implementó la estrategia de trabajar los contenidos particulares de la clase correspondiente a la temática del body art, con una dinámica que permitiera superar timidez y temores propios de los adolescentes frente a sus pares en la realidad áulica tradicional. Se los convocó en el mismo horario de clases (de 16 a 19 hs.) a reunirse con los docentes en la virtualidad, a través del aula de la asignatura, en el campus virtual de la Facultad. Los alumnos debieron ingresar al horario prefijado y dispusieron de 20 minutos para subir al aula el trabajo correspondiente a la temática que debían haber buscado previamente, con consignas pre establecidas. Se les dio la bienvenida y se fueron receptando los trabajos, interactuando los alumnos con los docentes a través de mensajería. Luego se comenzaron a habilitar escalonadamente tres foros, con diferencia de 45 minutos cada uno, para lograr las discusiones propuestas. Los docentes por su parte estaban reunidos en la oficina de cátedra, atendiendo cada uno de los foros, respondiendo, opinando e incentivando a los estudiantes, cuya participación sería evaluada a través de la coherencia y pertinencia de las opiniones y fundamentaciones vertidas en cada espacio de interacción. El cierre de la actividad se realizó mediante un foro de relatos de experiencia personal en relación al arte corporal y la bioseguridad. Como reflexiones finales podemos mencionar que se logró participación activa y masiva, en un grupo que originariamente presentaba gran apatía, verificándose una interacción muy interesante, un feedback personal de los docentes con cada estudiante, motivación que los condujo a indagar más acerca de la temática y poder de ese modo verter opiniones con fundamento científico, que representaba otro objetivo de la actividad. http://campusmoodle.proed.unc.edu.ar/mod/book/view.php?id=27683&chapterid=6033 Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina. Fil: Fontanetti, Pablo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina. Fil: Theiler, Gerardo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina. Fil: Cisternas, Carla D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina. Fil: Cismondi, Inés A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas A; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557926 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618934281568256 |
score |
13.070432 |