Más allá de las mareas: Dinámica interanual de los ensambles macrobentónicos en la comunidad del intermareal rocoso de Playas Doradas, Río Negro

Autores
Bilotti Frattari, Renata
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sahade, Ricardo
Tatián, Marcos
Descripción
Fil: Bilotti Frattari, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Los ambientes intermareales rocosos representan zonas de transición entre los ecosistemas marinos y terrestres, caracterizados por una zonación vertical en tres franjas: supralitoral, mesolitoral e infralitoral, cada una con ensambles específicos definidos en base a rasgos funcionales que les permiten a las especies distribuirse en este gradiente vertical. Este estudio analiza la dinámica temporal interanual de ensambles macrobentónicos en el intermareal rocoso de Playas Doradas, Rio Negro, basado en datos recolectados durante un período de 7 años (2015-2019 y 2022-2023) en el marco de la asignatura Ecología Marina (FCEFyN, UNC). Se evaluaron tanto patrones de diversidad, mediante análisis de riqueza de especies y diversidad de Shannon, así como la estructura del ensamble mediante análisis de MDS, agrupamientos UPGMA, test ANOSIM y test SIMPER. Adicionalmente se realizaron agrupamientos UPGMA para observar asociaciones entre especies. La hipótesis planteó que los ensambles del intermareal presentan una variación tanto en la riqueza, diversidad y composición de especies a lo largo de los años, por lo cual se realizaron comparaciones a nivel interanual para observar cambios dentro de una zona intermareal a lo largo de los años y a nivel intra anual para observar cambios entre zonas intermareales dentro de un mismo año. Adicionalmente se compararon las temperaturas medias de los meses primaverales (agosto a diciembre) de dos localidades cercanas, San Antonio Oeste y Puerto Madryn, con respecto a la temperatura media histórica de dichos meses, con el fin de identificar posibles anomalías climáticas asociadas al Cambio Climático y su posible influencia en la dinámica de los ensambles. Los resultados evidenciaron cambios significativos tanto en los patrones de diversidad como en la estructura de los ensambles tanto a nivel inter como intra anual. Asimismo, las asociaciones entre especies mostraron una dinámica variable a lo largo de los años. Se detectó una tendencia de aumento de las temperaturas medias durante los meses primaverales en Puerto Madryn, menos evidente en San Antonio Oeste. Los resultados sugieren que los cambios observados en los ensambles podrían estar relacionados tanto con factores a escala local, tales como el reclutamiento, que influyen en la abundancia de especies, como por factores a mayor escala, asociados al aumento de temperatura media en los meses de la época primaveral. Este estudio resalta la importancia de monitorear a largo plazo los ensambles macrobentónicos en ambientes intermareales como indicadores de cambios ecológicos y climáticos.
Fil: Bilotti Frattari, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Zonación vertical
Diversidad
Cambio climático
Ecología marina
Cambios ecológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555272

id RDUUNC_e837eda0eec7d1e8a66f2b5f7fe322f4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555272
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Más allá de las mareas: Dinámica interanual de los ensambles macrobentónicos en la comunidad del intermareal rocoso de Playas Doradas, Río NegroBilotti Frattari, RenataZonación verticalDiversidadCambio climáticoEcología marinaCambios ecológicosFil: Bilotti Frattari, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Los ambientes intermareales rocosos representan zonas de transición entre los ecosistemas marinos y terrestres, caracterizados por una zonación vertical en tres franjas: supralitoral, mesolitoral e infralitoral, cada una con ensambles específicos definidos en base a rasgos funcionales que les permiten a las especies distribuirse en este gradiente vertical. Este estudio analiza la dinámica temporal interanual de ensambles macrobentónicos en el intermareal rocoso de Playas Doradas, Rio Negro, basado en datos recolectados durante un período de 7 años (2015-2019 y 2022-2023) en el marco de la asignatura Ecología Marina (FCEFyN, UNC). Se evaluaron tanto patrones de diversidad, mediante análisis de riqueza de especies y diversidad de Shannon, así como la estructura del ensamble mediante análisis de MDS, agrupamientos UPGMA, test ANOSIM y test SIMPER. Adicionalmente se realizaron agrupamientos UPGMA para observar asociaciones entre especies. La hipótesis planteó que los ensambles del intermareal presentan una variación tanto en la riqueza, diversidad y composición de especies a lo largo de los años, por lo cual se realizaron comparaciones a nivel interanual para observar cambios dentro de una zona intermareal a lo largo de los años y a nivel intra anual para observar cambios entre zonas intermareales dentro de un mismo año. Adicionalmente se compararon las temperaturas medias de los meses primaverales (agosto a diciembre) de dos localidades cercanas, San Antonio Oeste y Puerto Madryn, con respecto a la temperatura media histórica de dichos meses, con el fin de identificar posibles anomalías climáticas asociadas al Cambio Climático y su posible influencia en la dinámica de los ensambles. Los resultados evidenciaron cambios significativos tanto en los patrones de diversidad como en la estructura de los ensambles tanto a nivel inter como intra anual. Asimismo, las asociaciones entre especies mostraron una dinámica variable a lo largo de los años. Se detectó una tendencia de aumento de las temperaturas medias durante los meses primaverales en Puerto Madryn, menos evidente en San Antonio Oeste. Los resultados sugieren que los cambios observados en los ensambles podrían estar relacionados tanto con factores a escala local, tales como el reclutamiento, que influyen en la abundancia de especies, como por factores a mayor escala, asociados al aumento de temperatura media en los meses de la época primaveral. Este estudio resalta la importancia de monitorear a largo plazo los ensambles macrobentónicos en ambientes intermareales como indicadores de cambios ecológicos y climáticos.Fil: Bilotti Frattari, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Sahade, RicardoTatián, Marcos2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555272spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555272Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:21.458Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá de las mareas: Dinámica interanual de los ensambles macrobentónicos en la comunidad del intermareal rocoso de Playas Doradas, Río Negro
title Más allá de las mareas: Dinámica interanual de los ensambles macrobentónicos en la comunidad del intermareal rocoso de Playas Doradas, Río Negro
spellingShingle Más allá de las mareas: Dinámica interanual de los ensambles macrobentónicos en la comunidad del intermareal rocoso de Playas Doradas, Río Negro
Bilotti Frattari, Renata
Zonación vertical
Diversidad
Cambio climático
Ecología marina
Cambios ecológicos
title_short Más allá de las mareas: Dinámica interanual de los ensambles macrobentónicos en la comunidad del intermareal rocoso de Playas Doradas, Río Negro
title_full Más allá de las mareas: Dinámica interanual de los ensambles macrobentónicos en la comunidad del intermareal rocoso de Playas Doradas, Río Negro
title_fullStr Más allá de las mareas: Dinámica interanual de los ensambles macrobentónicos en la comunidad del intermareal rocoso de Playas Doradas, Río Negro
title_full_unstemmed Más allá de las mareas: Dinámica interanual de los ensambles macrobentónicos en la comunidad del intermareal rocoso de Playas Doradas, Río Negro
title_sort Más allá de las mareas: Dinámica interanual de los ensambles macrobentónicos en la comunidad del intermareal rocoso de Playas Doradas, Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Bilotti Frattari, Renata
author Bilotti Frattari, Renata
author_facet Bilotti Frattari, Renata
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sahade, Ricardo
Tatián, Marcos
dc.subject.none.fl_str_mv Zonación vertical
Diversidad
Cambio climático
Ecología marina
Cambios ecológicos
topic Zonación vertical
Diversidad
Cambio climático
Ecología marina
Cambios ecológicos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bilotti Frattari, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Los ambientes intermareales rocosos representan zonas de transición entre los ecosistemas marinos y terrestres, caracterizados por una zonación vertical en tres franjas: supralitoral, mesolitoral e infralitoral, cada una con ensambles específicos definidos en base a rasgos funcionales que les permiten a las especies distribuirse en este gradiente vertical. Este estudio analiza la dinámica temporal interanual de ensambles macrobentónicos en el intermareal rocoso de Playas Doradas, Rio Negro, basado en datos recolectados durante un período de 7 años (2015-2019 y 2022-2023) en el marco de la asignatura Ecología Marina (FCEFyN, UNC). Se evaluaron tanto patrones de diversidad, mediante análisis de riqueza de especies y diversidad de Shannon, así como la estructura del ensamble mediante análisis de MDS, agrupamientos UPGMA, test ANOSIM y test SIMPER. Adicionalmente se realizaron agrupamientos UPGMA para observar asociaciones entre especies. La hipótesis planteó que los ensambles del intermareal presentan una variación tanto en la riqueza, diversidad y composición de especies a lo largo de los años, por lo cual se realizaron comparaciones a nivel interanual para observar cambios dentro de una zona intermareal a lo largo de los años y a nivel intra anual para observar cambios entre zonas intermareales dentro de un mismo año. Adicionalmente se compararon las temperaturas medias de los meses primaverales (agosto a diciembre) de dos localidades cercanas, San Antonio Oeste y Puerto Madryn, con respecto a la temperatura media histórica de dichos meses, con el fin de identificar posibles anomalías climáticas asociadas al Cambio Climático y su posible influencia en la dinámica de los ensambles. Los resultados evidenciaron cambios significativos tanto en los patrones de diversidad como en la estructura de los ensambles tanto a nivel inter como intra anual. Asimismo, las asociaciones entre especies mostraron una dinámica variable a lo largo de los años. Se detectó una tendencia de aumento de las temperaturas medias durante los meses primaverales en Puerto Madryn, menos evidente en San Antonio Oeste. Los resultados sugieren que los cambios observados en los ensambles podrían estar relacionados tanto con factores a escala local, tales como el reclutamiento, que influyen en la abundancia de especies, como por factores a mayor escala, asociados al aumento de temperatura media en los meses de la época primaveral. Este estudio resalta la importancia de monitorear a largo plazo los ensambles macrobentónicos en ambientes intermareales como indicadores de cambios ecológicos y climáticos.
Fil: Bilotti Frattari, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Bilotti Frattari, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555272
url http://hdl.handle.net/11086/555272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349677077331968
score 13.13397