Distribución diferencial de tallas de Siphonaria lessoni en intermareales rocosos de Patagonia

Autores
Mendez, María Martha; Livore, Juan Pablo; Bigatti, Gregorio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El gasterópodo pulmonado Siphonaria lessoni Blainville, 1826 es uno de los principales herbívoros en intermareales rocosos de la Patagonia, Argentina. En estos intermareales, el estrés ambiental (en especial la desecación) suele limitar el número y la distribución de las especies que componen la comunidad bentónica. Dentro de una misma especie, la tolerancia de los individuos a los factores ambientales, sus requerimientos fisiológicos y energéticos y el riesgo de depredación, entre otras variables ecológicas, suelen ser diferentes en las distintas etapas del ciclo de vida. Así, variables poblacionales de una especie, como su distribución dentro un gradiente ambiental, quedan determinadas por sus atributos eco-fisiológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar si S. lessoni presenta una distribución diferencial de tallas en los distintos niveles del intermareal rocoso. Para ello, se colectaron y midieron las tallas(longitud de la concha) de ejemplares de S. lessoni de dos niveles contrastantes (bajo: mejillinar; alto: tosca descubierta) en cinco intermareales rocosos (n = 100 por nivel, en cada intermareal) de las costas del Golfo Nuevo (Chubut). Los resultados muestran que las estructuras de tallas correspondientes a los niveles muestreados son estadísticamente diferentes; con individuos más grandes en las zonas más altas, en todos los sitios. El rango de tallas de los individuos de la zona alta fue unimodal y varió entre 7,8 y 21,8 mm; ̅ (± DE)= 16,0 ± 2,6 mm. La zona media presentó un rango de tallas unimodal, con individuos entre 4,9 y 11,6 mm; ̅ (± DE) = 7,4 ± 0,9 mm. Estos resultados sugieren que los niveles del intermareal estudiados presentan características ambientales que favorecen o limitan diferencialmente a distintas tallas de S. lessoni. La alta retención de humedad, el menor tiempo de exposición, la gran disponibilidad de alimento y la posible protección contra depredadores que ofrece el mejillinar favorecerían a los individuos más pequeños. Mientras que los individuos más grandes, y más tolerantes, migrarían hacia zonas más altas del intermareal donde la competencia intraespecífica es menor (i.e. menor densidad) y el alimento disponible sería de mayor valor energético (macroalgas) que el del mejillinar (biofilm). Observaciones directas indican que la dieta de organismos provenientes de las dos zonas es diferente y podría afectar la tasa de crecimiento individual.
Fil: Mendez, María Martha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Livore, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Bigatti, Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Segundo Congreso Argentino de Malacología
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Malacología
Materia
ECOLOGÍA MARINA
PATAGONIA
INTERMAREAL
SIPHONARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158611

id CONICETDig_8df2d599f72c532702b6c48aafca46fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158611
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución diferencial de tallas de Siphonaria lessoni en intermareales rocosos de PatagoniaMendez, María MarthaLivore, Juan PabloBigatti, GregorioECOLOGÍA MARINAPATAGONIAINTERMAREALSIPHONARIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El gasterópodo pulmonado Siphonaria lessoni Blainville, 1826 es uno de los principales herbívoros en intermareales rocosos de la Patagonia, Argentina. En estos intermareales, el estrés ambiental (en especial la desecación) suele limitar el número y la distribución de las especies que componen la comunidad bentónica. Dentro de una misma especie, la tolerancia de los individuos a los factores ambientales, sus requerimientos fisiológicos y energéticos y el riesgo de depredación, entre otras variables ecológicas, suelen ser diferentes en las distintas etapas del ciclo de vida. Así, variables poblacionales de una especie, como su distribución dentro un gradiente ambiental, quedan determinadas por sus atributos eco-fisiológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar si S. lessoni presenta una distribución diferencial de tallas en los distintos niveles del intermareal rocoso. Para ello, se colectaron y midieron las tallas(longitud de la concha) de ejemplares de S. lessoni de dos niveles contrastantes (bajo: mejillinar; alto: tosca descubierta) en cinco intermareales rocosos (n = 100 por nivel, en cada intermareal) de las costas del Golfo Nuevo (Chubut). Los resultados muestran que las estructuras de tallas correspondientes a los niveles muestreados son estadísticamente diferentes; con individuos más grandes en las zonas más altas, en todos los sitios. El rango de tallas de los individuos de la zona alta fue unimodal y varió entre 7,8 y 21,8 mm; ̅ (± DE)= 16,0 ± 2,6 mm. La zona media presentó un rango de tallas unimodal, con individuos entre 4,9 y 11,6 mm; ̅ (± DE) = 7,4 ± 0,9 mm. Estos resultados sugieren que los niveles del intermareal estudiados presentan características ambientales que favorecen o limitan diferencialmente a distintas tallas de S. lessoni. La alta retención de humedad, el menor tiempo de exposición, la gran disponibilidad de alimento y la posible protección contra depredadores que ofrece el mejillinar favorecerían a los individuos más pequeños. Mientras que los individuos más grandes, y más tolerantes, migrarían hacia zonas más altas del intermareal donde la competencia intraespecífica es menor (i.e. menor densidad) y el alimento disponible sería de mayor valor energético (macroalgas) que el del mejillinar (biofilm). Observaciones directas indican que la dieta de organismos provenientes de las dos zonas es diferente y podría afectar la tasa de crecimiento individual.Fil: Mendez, María Martha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: Livore, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: Bigatti, Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaSegundo Congreso Argentino de MalacologíaMendozaArgentinaAsociación Argentina de MalacologíaAsociación Argentina de Malacología2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158611Distribución diferencial de tallas de Siphonaria lessoni en intermareales rocosos de Patagonia; Segundo Congreso Argentino de Malacología; Mendoza; Argentina; 2016; 96-96978-987-47791-1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2020/12/Libro-2cam.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158611instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:44.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución diferencial de tallas de Siphonaria lessoni en intermareales rocosos de Patagonia
title Distribución diferencial de tallas de Siphonaria lessoni en intermareales rocosos de Patagonia
spellingShingle Distribución diferencial de tallas de Siphonaria lessoni en intermareales rocosos de Patagonia
Mendez, María Martha
ECOLOGÍA MARINA
PATAGONIA
INTERMAREAL
SIPHONARIA
title_short Distribución diferencial de tallas de Siphonaria lessoni en intermareales rocosos de Patagonia
title_full Distribución diferencial de tallas de Siphonaria lessoni en intermareales rocosos de Patagonia
title_fullStr Distribución diferencial de tallas de Siphonaria lessoni en intermareales rocosos de Patagonia
title_full_unstemmed Distribución diferencial de tallas de Siphonaria lessoni en intermareales rocosos de Patagonia
title_sort Distribución diferencial de tallas de Siphonaria lessoni en intermareales rocosos de Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Mendez, María Martha
Livore, Juan Pablo
Bigatti, Gregorio
author Mendez, María Martha
author_facet Mendez, María Martha
Livore, Juan Pablo
Bigatti, Gregorio
author_role author
author2 Livore, Juan Pablo
Bigatti, Gregorio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECOLOGÍA MARINA
PATAGONIA
INTERMAREAL
SIPHONARIA
topic ECOLOGÍA MARINA
PATAGONIA
INTERMAREAL
SIPHONARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El gasterópodo pulmonado Siphonaria lessoni Blainville, 1826 es uno de los principales herbívoros en intermareales rocosos de la Patagonia, Argentina. En estos intermareales, el estrés ambiental (en especial la desecación) suele limitar el número y la distribución de las especies que componen la comunidad bentónica. Dentro de una misma especie, la tolerancia de los individuos a los factores ambientales, sus requerimientos fisiológicos y energéticos y el riesgo de depredación, entre otras variables ecológicas, suelen ser diferentes en las distintas etapas del ciclo de vida. Así, variables poblacionales de una especie, como su distribución dentro un gradiente ambiental, quedan determinadas por sus atributos eco-fisiológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar si S. lessoni presenta una distribución diferencial de tallas en los distintos niveles del intermareal rocoso. Para ello, se colectaron y midieron las tallas(longitud de la concha) de ejemplares de S. lessoni de dos niveles contrastantes (bajo: mejillinar; alto: tosca descubierta) en cinco intermareales rocosos (n = 100 por nivel, en cada intermareal) de las costas del Golfo Nuevo (Chubut). Los resultados muestran que las estructuras de tallas correspondientes a los niveles muestreados son estadísticamente diferentes; con individuos más grandes en las zonas más altas, en todos los sitios. El rango de tallas de los individuos de la zona alta fue unimodal y varió entre 7,8 y 21,8 mm; ̅ (± DE)= 16,0 ± 2,6 mm. La zona media presentó un rango de tallas unimodal, con individuos entre 4,9 y 11,6 mm; ̅ (± DE) = 7,4 ± 0,9 mm. Estos resultados sugieren que los niveles del intermareal estudiados presentan características ambientales que favorecen o limitan diferencialmente a distintas tallas de S. lessoni. La alta retención de humedad, el menor tiempo de exposición, la gran disponibilidad de alimento y la posible protección contra depredadores que ofrece el mejillinar favorecerían a los individuos más pequeños. Mientras que los individuos más grandes, y más tolerantes, migrarían hacia zonas más altas del intermareal donde la competencia intraespecífica es menor (i.e. menor densidad) y el alimento disponible sería de mayor valor energético (macroalgas) que el del mejillinar (biofilm). Observaciones directas indican que la dieta de organismos provenientes de las dos zonas es diferente y podría afectar la tasa de crecimiento individual.
Fil: Mendez, María Martha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Livore, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Bigatti, Gregorio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Segundo Congreso Argentino de Malacología
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Malacología
description El gasterópodo pulmonado Siphonaria lessoni Blainville, 1826 es uno de los principales herbívoros en intermareales rocosos de la Patagonia, Argentina. En estos intermareales, el estrés ambiental (en especial la desecación) suele limitar el número y la distribución de las especies que componen la comunidad bentónica. Dentro de una misma especie, la tolerancia de los individuos a los factores ambientales, sus requerimientos fisiológicos y energéticos y el riesgo de depredación, entre otras variables ecológicas, suelen ser diferentes en las distintas etapas del ciclo de vida. Así, variables poblacionales de una especie, como su distribución dentro un gradiente ambiental, quedan determinadas por sus atributos eco-fisiológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar si S. lessoni presenta una distribución diferencial de tallas en los distintos niveles del intermareal rocoso. Para ello, se colectaron y midieron las tallas(longitud de la concha) de ejemplares de S. lessoni de dos niveles contrastantes (bajo: mejillinar; alto: tosca descubierta) en cinco intermareales rocosos (n = 100 por nivel, en cada intermareal) de las costas del Golfo Nuevo (Chubut). Los resultados muestran que las estructuras de tallas correspondientes a los niveles muestreados son estadísticamente diferentes; con individuos más grandes en las zonas más altas, en todos los sitios. El rango de tallas de los individuos de la zona alta fue unimodal y varió entre 7,8 y 21,8 mm; ̅ (± DE)= 16,0 ± 2,6 mm. La zona media presentó un rango de tallas unimodal, con individuos entre 4,9 y 11,6 mm; ̅ (± DE) = 7,4 ± 0,9 mm. Estos resultados sugieren que los niveles del intermareal estudiados presentan características ambientales que favorecen o limitan diferencialmente a distintas tallas de S. lessoni. La alta retención de humedad, el menor tiempo de exposición, la gran disponibilidad de alimento y la posible protección contra depredadores que ofrece el mejillinar favorecerían a los individuos más pequeños. Mientras que los individuos más grandes, y más tolerantes, migrarían hacia zonas más altas del intermareal donde la competencia intraespecífica es menor (i.e. menor densidad) y el alimento disponible sería de mayor valor energético (macroalgas) que el del mejillinar (biofilm). Observaciones directas indican que la dieta de organismos provenientes de las dos zonas es diferente y podría afectar la tasa de crecimiento individual.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158611
Distribución diferencial de tallas de Siphonaria lessoni en intermareales rocosos de Patagonia; Segundo Congreso Argentino de Malacología; Mendoza; Argentina; 2016; 96-96
978-987-47791-1-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158611
identifier_str_mv Distribución diferencial de tallas de Siphonaria lessoni en intermareales rocosos de Patagonia; Segundo Congreso Argentino de Malacología; Mendoza; Argentina; 2016; 96-96
978-987-47791-1-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2020/12/Libro-2cam.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979901637918720
score 12.48226