Propiedad del conocimiento y derecho a la ciencia y la cultura: el caso de las universidades públicas argentinas

Autores
Etchichury, Horacio Javier
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El trabajo analiza, desde el punto de vista de los derechos humanos, la tendencia a extender la aplicación del régimen de propiedad intelectual a los conocimientos generados en la universidad pública argentina. Se describen las propuestas en tal sentido contenidas en un crédito por 150 millones de dólares otorgado en 2009 por el Banco Mundial al Gobierno argentino, destinado a fomentar la innovación productiva. El acuerdo impulsa la comercialización del conocimiento creado en la universidad, a través de figuras del régimen de propiedad intelectual. Parte del dinero del préstamo se destina a crear la carrera de "vinculador tecnológico", dedicado a conectar a las empresas con los académicos. Estas directivas cobran relevancia porque las universidades públicas argentinas realizan la mayor parte del trabajo científico. El trabajo revisa luego la coherencia entre estas propuestas y el derecho a la ciencia y la cultura, contenido en el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El art. 15.1 consagra el derecho de toda persona a "participar en la vida cultural", "gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones" y "beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora" (inciso c). El trabajo enfatiza que la comercialización implica acceso y distribución basados en el mercado, mientras el paradigma de derechos humanos requiere acceso igualitario. Los derechos sociales, incluyendo el derecho a la ciencia y la cultura, implican la "desmercantilización" de ciertos bienes y servicios, en sentido contrario al impulsado por el crédito del Banco Mundial.
http://stellae.usc.es/downloads/ActasCONTECE.pdf
Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Propiedad intelectual
Derecho constitucional
Univesidad
Derecho a la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25269

id RDUUNC_e6926bdbdcfbed6c498ff8774f119bb9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25269
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Propiedad del conocimiento y derecho a la ciencia y la cultura: el caso de las universidades públicas argentinasEtchichury, Horacio JavierPropiedad intelectualDerecho constitucionalUnivesidadDerecho a la cienciaFil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El trabajo analiza, desde el punto de vista de los derechos humanos, la tendencia a extender la aplicación del régimen de propiedad intelectual a los conocimientos generados en la universidad pública argentina. Se describen las propuestas en tal sentido contenidas en un crédito por 150 millones de dólares otorgado en 2009 por el Banco Mundial al Gobierno argentino, destinado a fomentar la innovación productiva. El acuerdo impulsa la comercialización del conocimiento creado en la universidad, a través de figuras del régimen de propiedad intelectual. Parte del dinero del préstamo se destina a crear la carrera de "vinculador tecnológico", dedicado a conectar a las empresas con los académicos. Estas directivas cobran relevancia porque las universidades públicas argentinas realizan la mayor parte del trabajo científico. El trabajo revisa luego la coherencia entre estas propuestas y el derecho a la ciencia y la cultura, contenido en el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El art. 15.1 consagra el derecho de toda persona a "participar en la vida cultural", "gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones" y "beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora" (inciso c). El trabajo enfatiza que la comercialización implica acceso y distribución basados en el mercado, mientras el paradigma de derechos humanos requiere acceso igualitario. Los derechos sociales, incluyendo el derecho a la ciencia y la cultura, implican la "desmercantilización" de ciertos bienes y servicios, en sentido contrario al impulsado por el crédito del Banco Mundial.http://stellae.usc.es/downloads/ActasCONTECE.pdfFil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-84-695-6938-2http://hdl.handle.net/11086/25269spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25269Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:41.409Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedad del conocimiento y derecho a la ciencia y la cultura: el caso de las universidades públicas argentinas
title Propiedad del conocimiento y derecho a la ciencia y la cultura: el caso de las universidades públicas argentinas
spellingShingle Propiedad del conocimiento y derecho a la ciencia y la cultura: el caso de las universidades públicas argentinas
Etchichury, Horacio Javier
Propiedad intelectual
Derecho constitucional
Univesidad
Derecho a la ciencia
title_short Propiedad del conocimiento y derecho a la ciencia y la cultura: el caso de las universidades públicas argentinas
title_full Propiedad del conocimiento y derecho a la ciencia y la cultura: el caso de las universidades públicas argentinas
title_fullStr Propiedad del conocimiento y derecho a la ciencia y la cultura: el caso de las universidades públicas argentinas
title_full_unstemmed Propiedad del conocimiento y derecho a la ciencia y la cultura: el caso de las universidades públicas argentinas
title_sort Propiedad del conocimiento y derecho a la ciencia y la cultura: el caso de las universidades públicas argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Etchichury, Horacio Javier
author Etchichury, Horacio Javier
author_facet Etchichury, Horacio Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Propiedad intelectual
Derecho constitucional
Univesidad
Derecho a la ciencia
topic Propiedad intelectual
Derecho constitucional
Univesidad
Derecho a la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El trabajo analiza, desde el punto de vista de los derechos humanos, la tendencia a extender la aplicación del régimen de propiedad intelectual a los conocimientos generados en la universidad pública argentina. Se describen las propuestas en tal sentido contenidas en un crédito por 150 millones de dólares otorgado en 2009 por el Banco Mundial al Gobierno argentino, destinado a fomentar la innovación productiva. El acuerdo impulsa la comercialización del conocimiento creado en la universidad, a través de figuras del régimen de propiedad intelectual. Parte del dinero del préstamo se destina a crear la carrera de "vinculador tecnológico", dedicado a conectar a las empresas con los académicos. Estas directivas cobran relevancia porque las universidades públicas argentinas realizan la mayor parte del trabajo científico. El trabajo revisa luego la coherencia entre estas propuestas y el derecho a la ciencia y la cultura, contenido en el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El art. 15.1 consagra el derecho de toda persona a "participar en la vida cultural", "gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones" y "beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora" (inciso c). El trabajo enfatiza que la comercialización implica acceso y distribución basados en el mercado, mientras el paradigma de derechos humanos requiere acceso igualitario. Los derechos sociales, incluyendo el derecho a la ciencia y la cultura, implican la "desmercantilización" de ciertos bienes y servicios, en sentido contrario al impulsado por el crédito del Banco Mundial.
http://stellae.usc.es/downloads/ActasCONTECE.pdf
Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-84-695-6938-2
http://hdl.handle.net/11086/25269
identifier_str_mv 978-84-695-6938-2
url http://hdl.handle.net/11086/25269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618933892546560
score 13.070432