Estimación de la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.) mediante altura e índice de vegetación de diferencia normalizada en el centro de la Provincia de Córdoba

Autores
Caramello, Nicolás Emanuel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Laurella, Eduardo Daniel
Rubiolo, Rosario de los Ángeles
Descripción
Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
Fil: Caramello, Nicolás Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Laurella, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rubiolo, Rosario de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Estimar la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.) mediante la altura de planta y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés) es útil para mejorar la gestión del forraje en sistemas agroganaderos. El estudio se llevó a cabo en el lote 14-2 del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC), usando la variedad "Silage King" de sorgo azucarado. Las siembras realizadas en noviembre y diciembre de 2023 alcanzaron densidades entre 321300 y 418200 plantas ha-1. Se zonificó el lote según el NDVI obtenido de imágenes satelitales mediante la plataforma Auravant. Se evaluó la producción de materia seca según la altura y rangos de NDVI a los 49 y 47 días post-siembra. El análisis estadístico con Infostat y las regresiones con Excel determinaron las funciones para estimar el forraje. Para la zona general, R² entre altura y producción de materia seca fueron 0,87 y 0,92 para la primera y segunda fecha de siembra, respectivamente. En la zona Amarillo/Verde Claro se obtuvieron R² de 0,83 y 0,94 para las respectivas siembras. El NDVI, junto con la altura de planta, se valida como una forma práctica para estimar la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.), facilitando una gestión precisa y sustentable del forraje en los sistemas agroganaderos. Este enfoque permite optimizar recursos y tomar decisiones anticipadas en la producción forrajera.
Fil: Caramello, Nicolás Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Laurella, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rubiolo, Rosario de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Sorghum bicolor
Sorgo granifero
Pasturas
Contenido de materia seca
Índice de vegetación
Métodos estadísticos
Análisis de datos
Análisis de regresión
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553252

id RDUUNC_e5f70d028b6211f225c027331ab6cde6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553252
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estimación de la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.) mediante altura e índice de vegetación de diferencia normalizada en el centro de la Provincia de CórdobaCaramello, Nicolás EmanuelSorghum bicolorSorgo graniferoPasturasContenido de materia secaÍndice de vegetaciónMétodos estadísticosAnálisis de datosAnálisis de regresiónCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Área de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024Fil: Caramello, Nicolás Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Laurella, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rubiolo, Rosario de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Estimar la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.) mediante la altura de planta y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés) es útil para mejorar la gestión del forraje en sistemas agroganaderos. El estudio se llevó a cabo en el lote 14-2 del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC), usando la variedad "Silage King" de sorgo azucarado. Las siembras realizadas en noviembre y diciembre de 2023 alcanzaron densidades entre 321300 y 418200 plantas ha-1. Se zonificó el lote según el NDVI obtenido de imágenes satelitales mediante la plataforma Auravant. Se evaluó la producción de materia seca según la altura y rangos de NDVI a los 49 y 47 días post-siembra. El análisis estadístico con Infostat y las regresiones con Excel determinaron las funciones para estimar el forraje. Para la zona general, R² entre altura y producción de materia seca fueron 0,87 y 0,92 para la primera y segunda fecha de siembra, respectivamente. En la zona Amarillo/Verde Claro se obtuvieron R² de 0,83 y 0,94 para las respectivas siembras. El NDVI, junto con la altura de planta, se valida como una forma práctica para estimar la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.), facilitando una gestión precisa y sustentable del forraje en los sistemas agroganaderos. Este enfoque permite optimizar recursos y tomar decisiones anticipadas en la producción forrajera.Fil: Caramello, Nicolás Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Laurella, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rubiolo, Rosario de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Laurella, Eduardo DanielRubiolo, Rosario de los Ángeles2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553252spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553252Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:30.527Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.) mediante altura e índice de vegetación de diferencia normalizada en el centro de la Provincia de Córdoba
title Estimación de la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.) mediante altura e índice de vegetación de diferencia normalizada en el centro de la Provincia de Córdoba
spellingShingle Estimación de la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.) mediante altura e índice de vegetación de diferencia normalizada en el centro de la Provincia de Córdoba
Caramello, Nicolás Emanuel
Sorghum bicolor
Sorgo granifero
Pasturas
Contenido de materia seca
Índice de vegetación
Métodos estadísticos
Análisis de datos
Análisis de regresión
Córdoba
Argentina
title_short Estimación de la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.) mediante altura e índice de vegetación de diferencia normalizada en el centro de la Provincia de Córdoba
title_full Estimación de la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.) mediante altura e índice de vegetación de diferencia normalizada en el centro de la Provincia de Córdoba
title_fullStr Estimación de la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.) mediante altura e índice de vegetación de diferencia normalizada en el centro de la Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Estimación de la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.) mediante altura e índice de vegetación de diferencia normalizada en el centro de la Provincia de Córdoba
title_sort Estimación de la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.) mediante altura e índice de vegetación de diferencia normalizada en el centro de la Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Caramello, Nicolás Emanuel
author Caramello, Nicolás Emanuel
author_facet Caramello, Nicolás Emanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laurella, Eduardo Daniel
Rubiolo, Rosario de los Ángeles
dc.subject.none.fl_str_mv Sorghum bicolor
Sorgo granifero
Pasturas
Contenido de materia seca
Índice de vegetación
Métodos estadísticos
Análisis de datos
Análisis de regresión
Córdoba
Argentina
topic Sorghum bicolor
Sorgo granifero
Pasturas
Contenido de materia seca
Índice de vegetación
Métodos estadísticos
Análisis de datos
Análisis de regresión
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
Fil: Caramello, Nicolás Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Laurella, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rubiolo, Rosario de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Estimar la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.) mediante la altura de planta y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés) es útil para mejorar la gestión del forraje en sistemas agroganaderos. El estudio se llevó a cabo en el lote 14-2 del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC), usando la variedad "Silage King" de sorgo azucarado. Las siembras realizadas en noviembre y diciembre de 2023 alcanzaron densidades entre 321300 y 418200 plantas ha-1. Se zonificó el lote según el NDVI obtenido de imágenes satelitales mediante la plataforma Auravant. Se evaluó la producción de materia seca según la altura y rangos de NDVI a los 49 y 47 días post-siembra. El análisis estadístico con Infostat y las regresiones con Excel determinaron las funciones para estimar el forraje. Para la zona general, R² entre altura y producción de materia seca fueron 0,87 y 0,92 para la primera y segunda fecha de siembra, respectivamente. En la zona Amarillo/Verde Claro se obtuvieron R² de 0,83 y 0,94 para las respectivas siembras. El NDVI, junto con la altura de planta, se valida como una forma práctica para estimar la producción de materia seca de Sorghum bicolor (L.), facilitando una gestión precisa y sustentable del forraje en los sistemas agroganaderos. Este enfoque permite optimizar recursos y tomar decisiones anticipadas en la producción forrajera.
Fil: Caramello, Nicolás Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Laurella, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rubiolo, Rosario de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553252
url http://hdl.handle.net/11086/553252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618983825735680
score 13.070432