El abordaje didáctico sobre la problemática de la sustentabilidad: Tecnología y sustentabilidad en el Diseño Arquitectónico

Autores
Asbert, Alejandro; Lambertucci, Marcelo; Palacios, Marcela; Rivoira, Alicia María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el 6º Congreso Regional de Tecnología de las Facultades del ARQUISUR. San Miguel de Tucumán, 2013
Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rivoira, Alicia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
"La sustentabilidad se ha transformado en una frase hecha. Todo el mundo habla de la arquitectura sostenible y a la mayoría no le importa donde está el sol y menos de donde viene el viento." Glen Murcutt. La Nación 20 de Agosto de 2008. Es evidente que institucionalmente se declara a la sustentabilidad como objetivo, pero lo producido en los talleres de arquitectura se aleja de alcanzarlo. La poca profundidad en general en el discurso que se realiza invocándola, demuestra que el mensaje educacional no pretende poner en crisis el actual paradigma arquitectónico del derroche, vidente y retransmitido en la formación profesional. La sustentabilidad no es una cualidad que se adicione a un proyecto, una idea arquitectónica debe nacer sustentable, por lo que se hace necesario revisar los procesos de diseño. ¿Qué se puede plantear en primer año de la carrera para generar criterios que puedan provocar, años posteriores, una fisura, al decir de Khun, una anomalía en este paradigma?. A partir de este interrogante, desde nuestra cátedra se considera necesaria la participación en el Taller de Arquitectura, actividad que se viene desarrollando con cierto grado de dificultad, desde hace muchos años, para propiciar el diseño tecnológico sustentable. Previamente a la intervención en el Taller, se realiza un entrenamiento llevado a cabo mediante la propuesta del trabajo práctico: ?Introducción al Diseño Tecnológico?, presentado en este trabajo. Básicamente se propone un tema de diseño de baja complejidad funcional en lugares determinados de distintas zonas bioambientales de nuestro país, con problemáticas tecnológicas variadas. Los objetivos propuestos son aplicar y afianzar los conceptos básicos desarrollados en el curso, introducir al diseño tecnológico y promover la generación de criterios en relación al contexto ambiental natural local, productivo, social y planetario. El esfuerzo realizado es grande, sin embargo no se percibe mayoritariamente la permanencia de los criterios generados en el transcurso posterior de la carrera. Este es el motivo por el cual se considera la necesidad de diseñar colectivamente, en ámbitos como el de este encuentro, nuevas estrategias para instalar y mantener durante la carrera criterios tecnológicos sustentables.
Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rivoira, Alicia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Diseño
Tecnología
Sustentabilidad
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16474

id RDUUNC_e55995a5dfb82077e09fa1462eba423b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16474
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El abordaje didáctico sobre la problemática de la sustentabilidad: Tecnología y sustentabilidad en el Diseño ArquitectónicoAsbert, AlejandroLambertucci, MarceloPalacios, MarcelaRivoira, Alicia MaríaDiseñoTecnologíaSustentabilidadEnseñanzaPonencia presentada en el 6º Congreso Regional de Tecnología de las Facultades del ARQUISUR. San Miguel de Tucumán, 2013Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rivoira, Alicia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina"La sustentabilidad se ha transformado en una frase hecha. Todo el mundo habla de la arquitectura sostenible y a la mayoría no le importa donde está el sol y menos de donde viene el viento." Glen Murcutt. La Nación 20 de Agosto de 2008. Es evidente que institucionalmente se declara a la sustentabilidad como objetivo, pero lo producido en los talleres de arquitectura se aleja de alcanzarlo. La poca profundidad en general en el discurso que se realiza invocándola, demuestra que el mensaje educacional no pretende poner en crisis el actual paradigma arquitectónico del derroche, vidente y retransmitido en la formación profesional. La sustentabilidad no es una cualidad que se adicione a un proyecto, una idea arquitectónica debe nacer sustentable, por lo que se hace necesario revisar los procesos de diseño. ¿Qué se puede plantear en primer año de la carrera para generar criterios que puedan provocar, años posteriores, una fisura, al decir de Khun, una anomalía en este paradigma?. A partir de este interrogante, desde nuestra cátedra se considera necesaria la participación en el Taller de Arquitectura, actividad que se viene desarrollando con cierto grado de dificultad, desde hace muchos años, para propiciar el diseño tecnológico sustentable. Previamente a la intervención en el Taller, se realiza un entrenamiento llevado a cabo mediante la propuesta del trabajo práctico: ?Introducción al Diseño Tecnológico?, presentado en este trabajo. Básicamente se propone un tema de diseño de baja complejidad funcional en lugares determinados de distintas zonas bioambientales de nuestro país, con problemáticas tecnológicas variadas. Los objetivos propuestos son aplicar y afianzar los conceptos básicos desarrollados en el curso, introducir al diseño tecnológico y promover la generación de criterios en relación al contexto ambiental natural local, productivo, social y planetario. El esfuerzo realizado es grande, sin embargo no se percibe mayoritariamente la permanencia de los criterios generados en el transcurso posterior de la carrera. Este es el motivo por el cual se considera la necesidad de diseñar colectivamente, en ámbitos como el de este encuentro, nuevas estrategias para instalar y mantener durante la carrera criterios tecnológicos sustentables.Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Rivoira, Alicia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y TecnologíasUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Tecnología Arquitectónica2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16474spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16474Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:44.032Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El abordaje didáctico sobre la problemática de la sustentabilidad: Tecnología y sustentabilidad en el Diseño Arquitectónico
title El abordaje didáctico sobre la problemática de la sustentabilidad: Tecnología y sustentabilidad en el Diseño Arquitectónico
spellingShingle El abordaje didáctico sobre la problemática de la sustentabilidad: Tecnología y sustentabilidad en el Diseño Arquitectónico
Asbert, Alejandro
Diseño
Tecnología
Sustentabilidad
Enseñanza
title_short El abordaje didáctico sobre la problemática de la sustentabilidad: Tecnología y sustentabilidad en el Diseño Arquitectónico
title_full El abordaje didáctico sobre la problemática de la sustentabilidad: Tecnología y sustentabilidad en el Diseño Arquitectónico
title_fullStr El abordaje didáctico sobre la problemática de la sustentabilidad: Tecnología y sustentabilidad en el Diseño Arquitectónico
title_full_unstemmed El abordaje didáctico sobre la problemática de la sustentabilidad: Tecnología y sustentabilidad en el Diseño Arquitectónico
title_sort El abordaje didáctico sobre la problemática de la sustentabilidad: Tecnología y sustentabilidad en el Diseño Arquitectónico
dc.creator.none.fl_str_mv Asbert, Alejandro
Lambertucci, Marcelo
Palacios, Marcela
Rivoira, Alicia María
author Asbert, Alejandro
author_facet Asbert, Alejandro
Lambertucci, Marcelo
Palacios, Marcela
Rivoira, Alicia María
author_role author
author2 Lambertucci, Marcelo
Palacios, Marcela
Rivoira, Alicia María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño
Tecnología
Sustentabilidad
Enseñanza
topic Diseño
Tecnología
Sustentabilidad
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el 6º Congreso Regional de Tecnología de las Facultades del ARQUISUR. San Miguel de Tucumán, 2013
Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rivoira, Alicia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
"La sustentabilidad se ha transformado en una frase hecha. Todo el mundo habla de la arquitectura sostenible y a la mayoría no le importa donde está el sol y menos de donde viene el viento." Glen Murcutt. La Nación 20 de Agosto de 2008. Es evidente que institucionalmente se declara a la sustentabilidad como objetivo, pero lo producido en los talleres de arquitectura se aleja de alcanzarlo. La poca profundidad en general en el discurso que se realiza invocándola, demuestra que el mensaje educacional no pretende poner en crisis el actual paradigma arquitectónico del derroche, vidente y retransmitido en la formación profesional. La sustentabilidad no es una cualidad que se adicione a un proyecto, una idea arquitectónica debe nacer sustentable, por lo que se hace necesario revisar los procesos de diseño. ¿Qué se puede plantear en primer año de la carrera para generar criterios que puedan provocar, años posteriores, una fisura, al decir de Khun, una anomalía en este paradigma?. A partir de este interrogante, desde nuestra cátedra se considera necesaria la participación en el Taller de Arquitectura, actividad que se viene desarrollando con cierto grado de dificultad, desde hace muchos años, para propiciar el diseño tecnológico sustentable. Previamente a la intervención en el Taller, se realiza un entrenamiento llevado a cabo mediante la propuesta del trabajo práctico: ?Introducción al Diseño Tecnológico?, presentado en este trabajo. Básicamente se propone un tema de diseño de baja complejidad funcional en lugares determinados de distintas zonas bioambientales de nuestro país, con problemáticas tecnológicas variadas. Los objetivos propuestos son aplicar y afianzar los conceptos básicos desarrollados en el curso, introducir al diseño tecnológico y promover la generación de criterios en relación al contexto ambiental natural local, productivo, social y planetario. El esfuerzo realizado es grande, sin embargo no se percibe mayoritariamente la permanencia de los criterios generados en el transcurso posterior de la carrera. Este es el motivo por el cual se considera la necesidad de diseñar colectivamente, en ámbitos como el de este encuentro, nuevas estrategias para instalar y mantener durante la carrera criterios tecnológicos sustentables.
Fil: Asbert, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Lambertucci, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Palacios, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Rivoira, Alicia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías
description Ponencia presentada en el 6º Congreso Regional de Tecnología de las Facultades del ARQUISUR. San Miguel de Tucumán, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16474
url http://hdl.handle.net/11086/16474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Tecnología Arquitectónica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Tecnología Arquitectónica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143364727046144
score 12.711113