La discursividad erótica en la literatura argentina de dictadura y posdictadura

Autores
Moreno, Marcelo Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Musitano, Adriana
Descripción
Fil: Moreno, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La tesis doctoral mencionada propone el estudio del discurso erótico y pornográfico en la literatura argentina de dictadura y posdicatdura. El corpus de la investigación está conformado por textos narrativos, poéticos y una obra dramática correspondientes a las series históricas de los años 70, 80, 90 y la primera década del siglo XXI. El problema de dicha investigación plantea el siguiente interrogante: ¿cuáles son las políticas discursivas del discurso erótico en relación con la vinculación cuerpo-lengua, las estrategias de visibilidad y decibilidad de diferentes subjetividades sexuales y su carácter instrumental? Los resultados obtenidos del trabajo investigativo dan cuenta de una politicidad del deseo sexual sustentada en las rupturas de los condicionamientos y moralizaciones sociales. Además, de un efecto perturbador que torna porosos los límites de lo aceptable y lo no aceptable, lo permitido y lo no permitido, lo prohibido y lo no prohibido en un estado de sociedad ddeterminado.
Fil: Moreno, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Lenguajes Específicos
Materia
DISCURSIVIDAD ERÓTICA
VISIBILIDAD
DECIBILIDAD
CARÁCTER INSTRUMENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18354

id RDUUNC_e49bf46063a1ad0869446f92b998928b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18354
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La discursividad erótica en la literatura argentina de dictadura y posdictaduraMoreno, Marcelo AlejandroDISCURSIVIDAD ERÓTICAVISIBILIDADDECIBILIDADCARÁCTER INSTRUMENTALFil: Moreno, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.La tesis doctoral mencionada propone el estudio del discurso erótico y pornográfico en la literatura argentina de dictadura y posdicatdura. El corpus de la investigación está conformado por textos narrativos, poéticos y una obra dramática correspondientes a las series históricas de los años 70, 80, 90 y la primera década del siglo XXI. El problema de dicha investigación plantea el siguiente interrogante: ¿cuáles son las políticas discursivas del discurso erótico en relación con la vinculación cuerpo-lengua, las estrategias de visibilidad y decibilidad de diferentes subjetividades sexuales y su carácter instrumental? Los resultados obtenidos del trabajo investigativo dan cuenta de una politicidad del deseo sexual sustentada en las rupturas de los condicionamientos y moralizaciones sociales. Además, de un efecto perturbador que torna porosos los límites de lo aceptable y lo no aceptable, lo permitido y lo no permitido, lo prohibido y lo no prohibido en un estado de sociedad ddeterminado.Fil: Moreno, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Lenguajes EspecíficosMusitano, Adriana2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18354spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18354Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:26.344Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La discursividad erótica en la literatura argentina de dictadura y posdictadura
title La discursividad erótica en la literatura argentina de dictadura y posdictadura
spellingShingle La discursividad erótica en la literatura argentina de dictadura y posdictadura
Moreno, Marcelo Alejandro
DISCURSIVIDAD ERÓTICA
VISIBILIDAD
DECIBILIDAD
CARÁCTER INSTRUMENTAL
title_short La discursividad erótica en la literatura argentina de dictadura y posdictadura
title_full La discursividad erótica en la literatura argentina de dictadura y posdictadura
title_fullStr La discursividad erótica en la literatura argentina de dictadura y posdictadura
title_full_unstemmed La discursividad erótica en la literatura argentina de dictadura y posdictadura
title_sort La discursividad erótica en la literatura argentina de dictadura y posdictadura
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Marcelo Alejandro
author Moreno, Marcelo Alejandro
author_facet Moreno, Marcelo Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Musitano, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSIVIDAD ERÓTICA
VISIBILIDAD
DECIBILIDAD
CARÁCTER INSTRUMENTAL
topic DISCURSIVIDAD ERÓTICA
VISIBILIDAD
DECIBILIDAD
CARÁCTER INSTRUMENTAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moreno, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
La tesis doctoral mencionada propone el estudio del discurso erótico y pornográfico en la literatura argentina de dictadura y posdicatdura. El corpus de la investigación está conformado por textos narrativos, poéticos y una obra dramática correspondientes a las series históricas de los años 70, 80, 90 y la primera década del siglo XXI. El problema de dicha investigación plantea el siguiente interrogante: ¿cuáles son las políticas discursivas del discurso erótico en relación con la vinculación cuerpo-lengua, las estrategias de visibilidad y decibilidad de diferentes subjetividades sexuales y su carácter instrumental? Los resultados obtenidos del trabajo investigativo dan cuenta de una politicidad del deseo sexual sustentada en las rupturas de los condicionamientos y moralizaciones sociales. Además, de un efecto perturbador que torna porosos los límites de lo aceptable y lo no aceptable, lo permitido y lo no permitido, lo prohibido y lo no prohibido en un estado de sociedad ddeterminado.
Fil: Moreno, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Lenguajes Específicos
description Fil: Moreno, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18354
url http://hdl.handle.net/11086/18354
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618901422342144
score 13.070432