Vegetales de hojas como potenciales transmisores de norovirus en la ciudad de Córdoba, Argentina
- Autores
- Coluccini, María Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Laura Cecilia
- Descripción
- 54 h.
Tesis - Maestría en Microbiología con Orientación en Investigación en Salud Humana - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2017
Fil: Coluccini, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Los Norovirus (NoV) son agentes patógenos comunes que causan enfermedad gastrointestinal tanto en niños como en adultos, especialmente en los meses invernales. Se transmiten principalmente por la vía fecal-oral, ya sea de manera directa de persona a persona a través de manos contaminadas, o de manera indirecta mediante alimentos o agua contaminada. Los vegetales frescos son susceptibles de ser contaminados con estos patógenos durante su cultivo al tomar contacto con el agua de riego contaminada o fertilizante orgánico, posterior cosecha, transporte, procesamiento y manipulación. Como la mayoría de ellos se consumen crudos, se observó en estudios en países en desarrollo un incremento en el número de brotes alimentarios asociados al consumo de los mismos. En un reporte del Centro de Control de Enfermedades (USA) durante el año 2008, los NoV aparecen como el agente más frecuente y confirmado por laboratorio como único patógeno causal en el 49 % de 479 brotes registrados en ese año. Los brotes ocurren particularmente en establecimientos de salud, educación, geriátricos, militares y en otras instituciones donde la transmisión se ve facilitada por la presencia de un gran número de individuos en estrecho contacto. Para investigar la prevalencia de contaminación por NoV en vegetales de hoja comercializados en nuestra ciudad, se tomaron 19 muestras de vegetales de hoja de un mismo puesto del mercado de abasto de la Ciudad de Córdoba desde el mes de junio hasta diciembre del año 2012 con frecuencia quincenal. Se aplicó una técnica de concentración viral validada previamente en nuestro laboratorio basada en sucesivas centrifugaciones-elusiones con polietilenglicol. A los concentrados de las muestras se les extrajo el ARN viral, y se aplicó la técnica de Rt-PCR con primers específicos para identificar Genogrupos I (GI) y II (GII) de Nov. Resultaron positivas 11 de 19 muestras (57,89 %), diez de las cepas detectadas pertenecieron al Genogrupo I (GI) y una del II (GII). Estos resultados permiten inferir que estos agentes se encuentran frecuentemente en los vegetales de hoja que se comercializan en nuestro medio y constituyen un riesgo potencial para la salud de la población que los consume. El presente estudio es el primer reporte en nuestro país sobre la presencia de estos agentes virales en alimentos.
Norovirus (NoV) are common pathogen agents that cause gastrointestinal disease in children and and adults, especially in the wintry month. It is transmitted primarily by the fecal-oral route either directly from person to person through contaminated hands, or indirectly through contaminated food or water. Fresh vegetables are likely to be contaminated with these pathogens at any stage of the production process, harvesting, transportation and marketing. As most of them are consumed raw, it observed in studies in developing countries an increase in the number of foodborne outbreaks associated with the consumption thereof.
Fil: Coluccini, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Virología - Materia
-
Norovirus
Vegetales de hoja
Infección
Productos vegetales
Plantas -- toxicidad
Norovirus -- patogenicidad
Noxas
Gastroenteritis -- prevención y control - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25597
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e496013a1f1d3b74c055b209391a9bac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25597 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Vegetales de hojas como potenciales transmisores de norovirus en la ciudad de Córdoba, ArgentinaColuccini, María LauraNorovirusVegetales de hojaInfecciónProductos vegetalesPlantas -- toxicidadNorovirus -- patogenicidadNoxasGastroenteritis -- prevención y control54 h.Tesis - Maestría en Microbiología con Orientación en Investigación en Salud Humana - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2017Fil: Coluccini, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Los Norovirus (NoV) son agentes patógenos comunes que causan enfermedad gastrointestinal tanto en niños como en adultos, especialmente en los meses invernales. Se transmiten principalmente por la vía fecal-oral, ya sea de manera directa de persona a persona a través de manos contaminadas, o de manera indirecta mediante alimentos o agua contaminada. Los vegetales frescos son susceptibles de ser contaminados con estos patógenos durante su cultivo al tomar contacto con el agua de riego contaminada o fertilizante orgánico, posterior cosecha, transporte, procesamiento y manipulación. Como la mayoría de ellos se consumen crudos, se observó en estudios en países en desarrollo un incremento en el número de brotes alimentarios asociados al consumo de los mismos. En un reporte del Centro de Control de Enfermedades (USA) durante el año 2008, los NoV aparecen como el agente más frecuente y confirmado por laboratorio como único patógeno causal en el 49 % de 479 brotes registrados en ese año. Los brotes ocurren particularmente en establecimientos de salud, educación, geriátricos, militares y en otras instituciones donde la transmisión se ve facilitada por la presencia de un gran número de individuos en estrecho contacto. Para investigar la prevalencia de contaminación por NoV en vegetales de hoja comercializados en nuestra ciudad, se tomaron 19 muestras de vegetales de hoja de un mismo puesto del mercado de abasto de la Ciudad de Córdoba desde el mes de junio hasta diciembre del año 2012 con frecuencia quincenal. Se aplicó una técnica de concentración viral validada previamente en nuestro laboratorio basada en sucesivas centrifugaciones-elusiones con polietilenglicol. A los concentrados de las muestras se les extrajo el ARN viral, y se aplicó la técnica de Rt-PCR con primers específicos para identificar Genogrupos I (GI) y II (GII) de Nov. Resultaron positivas 11 de 19 muestras (57,89 %), diez de las cepas detectadas pertenecieron al Genogrupo I (GI) y una del II (GII). Estos resultados permiten inferir que estos agentes se encuentran frecuentemente en los vegetales de hoja que se comercializan en nuestro medio y constituyen un riesgo potencial para la salud de la población que los consume. El presente estudio es el primer reporte en nuestro país sobre la presencia de estos agentes virales en alimentos.Norovirus (NoV) are common pathogen agents that cause gastrointestinal disease in children and and adults, especially in the wintry month. It is transmitted primarily by the fecal-oral route either directly from person to person through contaminated hands, or indirectly through contaminated food or water. Fresh vegetables are likely to be contaminated with these pathogens at any stage of the production process, harvesting, transportation and marketing. As most of them are consumed raw, it observed in studies in developing countries an increase in the number of foodborne outbreaks associated with the consumption thereof.Fil: Coluccini, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.VirologíaMartínez, Laura Cecilia2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25597spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25597Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:36.107Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vegetales de hojas como potenciales transmisores de norovirus en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title |
Vegetales de hojas como potenciales transmisores de norovirus en la ciudad de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Vegetales de hojas como potenciales transmisores de norovirus en la ciudad de Córdoba, Argentina Coluccini, María Laura Norovirus Vegetales de hoja Infección Productos vegetales Plantas -- toxicidad Norovirus -- patogenicidad Noxas Gastroenteritis -- prevención y control |
title_short |
Vegetales de hojas como potenciales transmisores de norovirus en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_full |
Vegetales de hojas como potenciales transmisores de norovirus en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Vegetales de hojas como potenciales transmisores de norovirus en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Vegetales de hojas como potenciales transmisores de norovirus en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Vegetales de hojas como potenciales transmisores de norovirus en la ciudad de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coluccini, María Laura |
author |
Coluccini, María Laura |
author_facet |
Coluccini, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Laura Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Norovirus Vegetales de hoja Infección Productos vegetales Plantas -- toxicidad Norovirus -- patogenicidad Noxas Gastroenteritis -- prevención y control |
topic |
Norovirus Vegetales de hoja Infección Productos vegetales Plantas -- toxicidad Norovirus -- patogenicidad Noxas Gastroenteritis -- prevención y control |
dc.description.none.fl_txt_mv |
54 h. Tesis - Maestría en Microbiología con Orientación en Investigación en Salud Humana - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, 2017 Fil: Coluccini, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Los Norovirus (NoV) son agentes patógenos comunes que causan enfermedad gastrointestinal tanto en niños como en adultos, especialmente en los meses invernales. Se transmiten principalmente por la vía fecal-oral, ya sea de manera directa de persona a persona a través de manos contaminadas, o de manera indirecta mediante alimentos o agua contaminada. Los vegetales frescos son susceptibles de ser contaminados con estos patógenos durante su cultivo al tomar contacto con el agua de riego contaminada o fertilizante orgánico, posterior cosecha, transporte, procesamiento y manipulación. Como la mayoría de ellos se consumen crudos, se observó en estudios en países en desarrollo un incremento en el número de brotes alimentarios asociados al consumo de los mismos. En un reporte del Centro de Control de Enfermedades (USA) durante el año 2008, los NoV aparecen como el agente más frecuente y confirmado por laboratorio como único patógeno causal en el 49 % de 479 brotes registrados en ese año. Los brotes ocurren particularmente en establecimientos de salud, educación, geriátricos, militares y en otras instituciones donde la transmisión se ve facilitada por la presencia de un gran número de individuos en estrecho contacto. Para investigar la prevalencia de contaminación por NoV en vegetales de hoja comercializados en nuestra ciudad, se tomaron 19 muestras de vegetales de hoja de un mismo puesto del mercado de abasto de la Ciudad de Córdoba desde el mes de junio hasta diciembre del año 2012 con frecuencia quincenal. Se aplicó una técnica de concentración viral validada previamente en nuestro laboratorio basada en sucesivas centrifugaciones-elusiones con polietilenglicol. A los concentrados de las muestras se les extrajo el ARN viral, y se aplicó la técnica de Rt-PCR con primers específicos para identificar Genogrupos I (GI) y II (GII) de Nov. Resultaron positivas 11 de 19 muestras (57,89 %), diez de las cepas detectadas pertenecieron al Genogrupo I (GI) y una del II (GII). Estos resultados permiten inferir que estos agentes se encuentran frecuentemente en los vegetales de hoja que se comercializan en nuestro medio y constituyen un riesgo potencial para la salud de la población que los consume. El presente estudio es el primer reporte en nuestro país sobre la presencia de estos agentes virales en alimentos. Norovirus (NoV) are common pathogen agents that cause gastrointestinal disease in children and and adults, especially in the wintry month. It is transmitted primarily by the fecal-oral route either directly from person to person through contaminated hands, or indirectly through contaminated food or water. Fresh vegetables are likely to be contaminated with these pathogens at any stage of the production process, harvesting, transportation and marketing. As most of them are consumed raw, it observed in studies in developing countries an increase in the number of foodborne outbreaks associated with the consumption thereof. Fil: Coluccini, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Virología |
description |
54 h. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25597 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25597 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618960382722048 |
score |
13.070432 |