Cálculo de estructura y estabilidad de sólidos inorgánicos cristalinos
- Autores
- Reinaudi, Luis
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carbonio, Raúl Ernesto
Leiva, Ezequiel Pedro Marcos
Pierini, Adriana Beatriz
Lopez Teijelo, Manuel - Descripción
- Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2000.
Fil: Reinaudi, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.
Fil: Reinaudi, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Algunos problemas en mecánica estadística pueden ser resueltos exactamente. Esto quiere decir que una especificación completa de las propiedades microscópicas de un sistema (tales como el hamiltoniano de un modelo idealizado, por ejemplo el gas ideal o el cristal de Einstein) conduce directamente a un conjunto de propiedades macroscópicas (por ejemplo, una ecuación de estado como PV = NkBT). Hay sólo unos pocos problemas no triviales que pueden ser resueltos exactamente en mecánica estadística'; el modelo bidimensional de Ising es un conocido ejemplo. Por el contrario, existen otros problemas que si bien no pueden ser resueltos exactamente, pueden ser abordados fácilmente a través de un análisis basado en aproximaciones. Las simulaciones por computadora juegan un papel importante al proveer resultados esencialmente exactos para problemas que de otro modo sólo podrían ser resueltos por métodos aproximados, o directamente serían intratables. Estos resultados se pueden comparar con aquéllos predichos teóricamente, en este sentido, las simulaciones por computadora actúan como un test para las teorías. Los resultados de las simulaciones pueden también ser comparados con datos experimentales, lo cual se traduce en un test para el modelo subyacente en una simulación. Este papel dual de las simulaciones por computadora, como un puente entre los modelos y las predicciones teóricas por un lado, y entre los modelos y los resultados experimentales por el otro, se muestra en la figura 1.1. La simulación por computadora provee una conexión directa entre las propiedades microscópicas de un sistema (masas atómicas, interacciones entre los átomos y moléculas, geometría molecular, etc.) y las propiedades macroscópicas del mismo (ecuación de estado, coeficientes de transporte, parámetros estructurales etc.). Además de ser de interés científico, esta información puede tener una utilidad más práctica; mediante técnicas de simulación por computadora se pueden llevar a cabo "experimentos" bajo condiciones extremas de temperatura y presión, que en la práctica son imposibles de realizar (plasma a alta temperatura, el interior de un reactor nuclear, las profundidades de la tierra, etc.).
Fil: Reinaudi, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.
Fil: Reinaudi, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Cristalografía
Método de Monte Carlo
Difracción
Mecánica estadística
Simulación por computador
Compuestos inorgánicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553831
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e2c2cf512bdd06c5a937ce6449c16881 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553831 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cálculo de estructura y estabilidad de sólidos inorgánicos cristalinosReinaudi, LuisCristalografíaMétodo de Monte CarloDifracciónMecánica estadísticaSimulación por computadorCompuestos inorgánicosTesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2000.Fil: Reinaudi, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.Fil: Reinaudi, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Algunos problemas en mecánica estadística pueden ser resueltos exactamente. Esto quiere decir que una especificación completa de las propiedades microscópicas de un sistema (tales como el hamiltoniano de un modelo idealizado, por ejemplo el gas ideal o el cristal de Einstein) conduce directamente a un conjunto de propiedades macroscópicas (por ejemplo, una ecuación de estado como PV = NkBT). Hay sólo unos pocos problemas no triviales que pueden ser resueltos exactamente en mecánica estadística'; el modelo bidimensional de Ising es un conocido ejemplo. Por el contrario, existen otros problemas que si bien no pueden ser resueltos exactamente, pueden ser abordados fácilmente a través de un análisis basado en aproximaciones. Las simulaciones por computadora juegan un papel importante al proveer resultados esencialmente exactos para problemas que de otro modo sólo podrían ser resueltos por métodos aproximados, o directamente serían intratables. Estos resultados se pueden comparar con aquéllos predichos teóricamente, en este sentido, las simulaciones por computadora actúan como un test para las teorías. Los resultados de las simulaciones pueden también ser comparados con datos experimentales, lo cual se traduce en un test para el modelo subyacente en una simulación. Este papel dual de las simulaciones por computadora, como un puente entre los modelos y las predicciones teóricas por un lado, y entre los modelos y los resultados experimentales por el otro, se muestra en la figura 1.1. La simulación por computadora provee una conexión directa entre las propiedades microscópicas de un sistema (masas atómicas, interacciones entre los átomos y moléculas, geometría molecular, etc.) y las propiedades macroscópicas del mismo (ecuación de estado, coeficientes de transporte, parámetros estructurales etc.). Además de ser de interés científico, esta información puede tener una utilidad más práctica; mediante técnicas de simulación por computadora se pueden llevar a cabo "experimentos" bajo condiciones extremas de temperatura y presión, que en la práctica son imposibles de realizar (plasma a alta temperatura, el interior de un reactor nuclear, las profundidades de la tierra, etc.).Fil: Reinaudi, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina.Fil: Reinaudi, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Carbonio, Raúl ErnestoLeiva, Ezequiel Pedro MarcosPierini, Adriana BeatrizLopez Teijelo, Manuel2000info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553831spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553831Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:17.095Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cálculo de estructura y estabilidad de sólidos inorgánicos cristalinos |
title |
Cálculo de estructura y estabilidad de sólidos inorgánicos cristalinos |
spellingShingle |
Cálculo de estructura y estabilidad de sólidos inorgánicos cristalinos Reinaudi, Luis Cristalografía Método de Monte Carlo Difracción Mecánica estadística Simulación por computador Compuestos inorgánicos |
title_short |
Cálculo de estructura y estabilidad de sólidos inorgánicos cristalinos |
title_full |
Cálculo de estructura y estabilidad de sólidos inorgánicos cristalinos |
title_fullStr |
Cálculo de estructura y estabilidad de sólidos inorgánicos cristalinos |
title_full_unstemmed |
Cálculo de estructura y estabilidad de sólidos inorgánicos cristalinos |
title_sort |
Cálculo de estructura y estabilidad de sólidos inorgánicos cristalinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reinaudi, Luis |
author |
Reinaudi, Luis |
author_facet |
Reinaudi, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carbonio, Raúl Ernesto Leiva, Ezequiel Pedro Marcos Pierini, Adriana Beatriz Lopez Teijelo, Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cristalografía Método de Monte Carlo Difracción Mecánica estadística Simulación por computador Compuestos inorgánicos |
topic |
Cristalografía Método de Monte Carlo Difracción Mecánica estadística Simulación por computador Compuestos inorgánicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2000. Fil: Reinaudi, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina. Fil: Reinaudi, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Algunos problemas en mecánica estadística pueden ser resueltos exactamente. Esto quiere decir que una especificación completa de las propiedades microscópicas de un sistema (tales como el hamiltoniano de un modelo idealizado, por ejemplo el gas ideal o el cristal de Einstein) conduce directamente a un conjunto de propiedades macroscópicas (por ejemplo, una ecuación de estado como PV = NkBT). Hay sólo unos pocos problemas no triviales que pueden ser resueltos exactamente en mecánica estadística'; el modelo bidimensional de Ising es un conocido ejemplo. Por el contrario, existen otros problemas que si bien no pueden ser resueltos exactamente, pueden ser abordados fácilmente a través de un análisis basado en aproximaciones. Las simulaciones por computadora juegan un papel importante al proveer resultados esencialmente exactos para problemas que de otro modo sólo podrían ser resueltos por métodos aproximados, o directamente serían intratables. Estos resultados se pueden comparar con aquéllos predichos teóricamente, en este sentido, las simulaciones por computadora actúan como un test para las teorías. Los resultados de las simulaciones pueden también ser comparados con datos experimentales, lo cual se traduce en un test para el modelo subyacente en una simulación. Este papel dual de las simulaciones por computadora, como un puente entre los modelos y las predicciones teóricas por un lado, y entre los modelos y los resultados experimentales por el otro, se muestra en la figura 1.1. La simulación por computadora provee una conexión directa entre las propiedades microscópicas de un sistema (masas atómicas, interacciones entre los átomos y moléculas, geometría molecular, etc.) y las propiedades macroscópicas del mismo (ecuación de estado, coeficientes de transporte, parámetros estructurales etc.). Además de ser de interés científico, esta información puede tener una utilidad más práctica; mediante técnicas de simulación por computadora se pueden llevar a cabo "experimentos" bajo condiciones extremas de temperatura y presión, que en la práctica son imposibles de realizar (plasma a alta temperatura, el interior de un reactor nuclear, las profundidades de la tierra, etc.). Fil: Reinaudi, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional; Argentina. Fil: Reinaudi, Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. |
description |
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2000. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553831 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553831 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349634218885120 |
score |
13.13397 |