Contraesfera pública y emergentes laborales: autonarraciones desde la Teoría Crítica
- Autores
- Abatedaga, Nidia Cristina; Ordoñez, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ordoñez, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
La presente ponencia realizará un abordaje teórico con base en la propuesta teórica de Oskar Negt y Alexander Kluge respecto a la noción de "esfera pública" (O. Negt y A. Kluge; 1993). El interés por el análisis teórico reside en avanzar en la comprensión sobre las disputas que realizan determinados sectores sociales respecto al modo en que se narra su identidad en el espacio público.Los autores hacen referencia a tres tipos de "esfera pública": la burguesa, la productiva-comercial-que funcionan en alianza- y la proletaria. Si bien es preciso comprender estos tres niveles en términos relacionales, nos centraremos en la última categoría. Los autores afirman que los grupos sociales excluidos de la deliberación pública desbordan el espacio público burgués, para expresar sus subjetividades, habitualmente reprimidas, humilladas y devaluadas por esa misma dinámica del capital que moviliza en su beneficio una multitud de engranajes cuya visibilidad no es siempre evidente. (S. Holder; 2009)Al indagar la construcción de esa "contraesfera pública" entendemos que aquellos trabajadores autogestionados colectivamente, pertenecen a sectores oprimidos y conformarían la (auto)denominada Economía Popular. Estos grupos constituyen, organizan, producen los hechos y crean sentidos acerca de "lo que es verdad"(Gergen, K.:2007) a través de autonarraciones contra hegemónicas que realizan por diferentes soportes
http://catalogo.unvm.edu.ar/doc_num.php?explnum_id=1446
Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Ordoñez, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Sociología - Materia
-
Contraesfera pública
Emergentes laborales
Autonarraciones laborales
Teoría Crítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557547
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e298ebe3caf09fc107cba546e60d9a15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557547 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Contraesfera pública y emergentes laborales: autonarraciones desde la Teoría CríticaAbatedaga, Nidia CristinaOrdoñez, María de los ÁngelesContraesfera públicaEmergentes laboralesAutonarraciones laboralesTeoría CríticaFil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Ordoñez, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.La presente ponencia realizará un abordaje teórico con base en la propuesta teórica de Oskar Negt y Alexander Kluge respecto a la noción de "esfera pública" (O. Negt y A. Kluge; 1993). El interés por el análisis teórico reside en avanzar en la comprensión sobre las disputas que realizan determinados sectores sociales respecto al modo en que se narra su identidad en el espacio público.Los autores hacen referencia a tres tipos de "esfera pública": la burguesa, la productiva-comercial-que funcionan en alianza- y la proletaria. Si bien es preciso comprender estos tres niveles en términos relacionales, nos centraremos en la última categoría. Los autores afirman que los grupos sociales excluidos de la deliberación pública desbordan el espacio público burgués, para expresar sus subjetividades, habitualmente reprimidas, humilladas y devaluadas por esa misma dinámica del capital que moviliza en su beneficio una multitud de engranajes cuya visibilidad no es siempre evidente. (S. Holder; 2009)Al indagar la construcción de esa "contraesfera pública" entendemos que aquellos trabajadores autogestionados colectivamente, pertenecen a sectores oprimidos y conformarían la (auto)denominada Economía Popular. Estos grupos constituyen, organizan, producen los hechos y crean sentidos acerca de "lo que es verdad"(Gergen, K.:2007) a través de autonarraciones contra hegemónicas que realizan por diferentes soporteshttp://catalogo.unvm.edu.ar/doc_num.php?explnum_id=1446Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Ordoñez, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Sociología2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557547spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557547Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:31.588Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contraesfera pública y emergentes laborales: autonarraciones desde la Teoría Crítica |
title |
Contraesfera pública y emergentes laborales: autonarraciones desde la Teoría Crítica |
spellingShingle |
Contraesfera pública y emergentes laborales: autonarraciones desde la Teoría Crítica Abatedaga, Nidia Cristina Contraesfera pública Emergentes laborales Autonarraciones laborales Teoría Crítica |
title_short |
Contraesfera pública y emergentes laborales: autonarraciones desde la Teoría Crítica |
title_full |
Contraesfera pública y emergentes laborales: autonarraciones desde la Teoría Crítica |
title_fullStr |
Contraesfera pública y emergentes laborales: autonarraciones desde la Teoría Crítica |
title_full_unstemmed |
Contraesfera pública y emergentes laborales: autonarraciones desde la Teoría Crítica |
title_sort |
Contraesfera pública y emergentes laborales: autonarraciones desde la Teoría Crítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abatedaga, Nidia Cristina Ordoñez, María de los Ángeles |
author |
Abatedaga, Nidia Cristina |
author_facet |
Abatedaga, Nidia Cristina Ordoñez, María de los Ángeles |
author_role |
author |
author2 |
Ordoñez, María de los Ángeles |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contraesfera pública Emergentes laborales Autonarraciones laborales Teoría Crítica |
topic |
Contraesfera pública Emergentes laborales Autonarraciones laborales Teoría Crítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Ordoñez, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. La presente ponencia realizará un abordaje teórico con base en la propuesta teórica de Oskar Negt y Alexander Kluge respecto a la noción de "esfera pública" (O. Negt y A. Kluge; 1993). El interés por el análisis teórico reside en avanzar en la comprensión sobre las disputas que realizan determinados sectores sociales respecto al modo en que se narra su identidad en el espacio público.Los autores hacen referencia a tres tipos de "esfera pública": la burguesa, la productiva-comercial-que funcionan en alianza- y la proletaria. Si bien es preciso comprender estos tres niveles en términos relacionales, nos centraremos en la última categoría. Los autores afirman que los grupos sociales excluidos de la deliberación pública desbordan el espacio público burgués, para expresar sus subjetividades, habitualmente reprimidas, humilladas y devaluadas por esa misma dinámica del capital que moviliza en su beneficio una multitud de engranajes cuya visibilidad no es siempre evidente. (S. Holder; 2009)Al indagar la construcción de esa "contraesfera pública" entendemos que aquellos trabajadores autogestionados colectivamente, pertenecen a sectores oprimidos y conformarían la (auto)denominada Economía Popular. Estos grupos constituyen, organizan, producen los hechos y crean sentidos acerca de "lo que es verdad"(Gergen, K.:2007) a través de autonarraciones contra hegemónicas que realizan por diferentes soportes http://catalogo.unvm.edu.ar/doc_num.php?explnum_id=1446 Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Ordoñez, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Sociología |
description |
Fil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557547 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557547 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143358490116096 |
score |
12.712165 |