Rastreo histórico del concepto de clase natural

Autores
Tagliabue, Rosana
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tagliabue, Rosana. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina.
La ciencia -la inducción en particular- y las clases naturales han estado prácticamente desde las primeras discusiones en tomo a ambos temas. Sin embargo, no todos filósofos están de acuerdo acerca de cuál es exactamente esta relación. Para algunos de ellos, relación se puede sintetizar diciendo que, porque hay clases naturales y podemos conocerlas; que la inducción funciona. En cambio para otros, la dirección de la fundamentación es la inversa porque la inducción funciona es que podemos concluir que hay clases naturales posiciones son realistas con respecto a la existencia de clases naturales pero difieren fundamentación que presentan de ellas. A partir de esta diferencia, llamaré clases naturales; con fundamento ontológico a las primeras y clases naturales con fundamento epistemológico, últimas. Por supuesto, también hay posiciones anticrealistas con respecto a las clases naturales, afirman que éstas son una construcción humana basada en los particulares modos de categorizar los objetos que posee nuestra mente, pero que no hay en la naturaleza divisiones objetos . No voy a desarrollar en este trabajo las posiciones antirrealistas, salvo el caso de En primer lugar, comentaré los antecedentes históricos que se citan más frecuentemente profundizar en el tema de las clases naturales, Aristóteles y Locke. En segundo lugar, brevemente las tesis de los exponentes más destacados de las posiciones epistemológicas: Mili, W V. Quine, Richard Boyd y Ruth Millikan Y por últin10, comentaré las ideas de filósofos que defienden la fundamentación ontológica para las clases natatales. John Hitary Putnam.
Fil: Tagliabue, Rosana. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina.
Materia
Historia de la ciencia
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3230

id RDUUNC_e25908fb0dc911b79773ed5f0a3796a6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3230
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Rastreo histórico del concepto de clase naturalTagliabue, RosanaHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Tagliabue, Rosana. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina.La ciencia -la inducción en particular- y las clases naturales han estado prácticamente desde las primeras discusiones en tomo a ambos temas. Sin embargo, no todos filósofos están de acuerdo acerca de cuál es exactamente esta relación. Para algunos de ellos, relación se puede sintetizar diciendo que, porque hay clases naturales y podemos conocerlas; que la inducción funciona. En cambio para otros, la dirección de la fundamentación es la inversa porque la inducción funciona es que podemos concluir que hay clases naturales posiciones son realistas con respecto a la existencia de clases naturales pero difieren fundamentación que presentan de ellas. A partir de esta diferencia, llamaré clases naturales; con fundamento ontológico a las primeras y clases naturales con fundamento epistemológico, últimas. Por supuesto, también hay posiciones anticrealistas con respecto a las clases naturales, afirman que éstas son una construcción humana basada en los particulares modos de categorizar los objetos que posee nuestra mente, pero que no hay en la naturaleza divisiones objetos . No voy a desarrollar en este trabajo las posiciones antirrealistas, salvo el caso de En primer lugar, comentaré los antecedentes históricos que se citan más frecuentemente profundizar en el tema de las clases naturales, Aristóteles y Locke. En segundo lugar, brevemente las tesis de los exponentes más destacados de las posiciones epistemológicas: Mili, W V. Quine, Richard Boyd y Ruth Millikan Y por últin10, comentaré las ideas de filósofos que defienden la fundamentación ontológica para las clases natatales. John Hitary Putnam.Fil: Tagliabue, Rosana. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0669-7http://hdl.handle.net/11086/3230spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3230Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:15.685Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rastreo histórico del concepto de clase natural
title Rastreo histórico del concepto de clase natural
spellingShingle Rastreo histórico del concepto de clase natural
Tagliabue, Rosana
Historia de la ciencia
Epistemología
title_short Rastreo histórico del concepto de clase natural
title_full Rastreo histórico del concepto de clase natural
title_fullStr Rastreo histórico del concepto de clase natural
title_full_unstemmed Rastreo histórico del concepto de clase natural
title_sort Rastreo histórico del concepto de clase natural
dc.creator.none.fl_str_mv Tagliabue, Rosana
author Tagliabue, Rosana
author_facet Tagliabue, Rosana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia de la ciencia
Epistemología
topic Historia de la ciencia
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tagliabue, Rosana. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina.
La ciencia -la inducción en particular- y las clases naturales han estado prácticamente desde las primeras discusiones en tomo a ambos temas. Sin embargo, no todos filósofos están de acuerdo acerca de cuál es exactamente esta relación. Para algunos de ellos, relación se puede sintetizar diciendo que, porque hay clases naturales y podemos conocerlas; que la inducción funciona. En cambio para otros, la dirección de la fundamentación es la inversa porque la inducción funciona es que podemos concluir que hay clases naturales posiciones son realistas con respecto a la existencia de clases naturales pero difieren fundamentación que presentan de ellas. A partir de esta diferencia, llamaré clases naturales; con fundamento ontológico a las primeras y clases naturales con fundamento epistemológico, últimas. Por supuesto, también hay posiciones anticrealistas con respecto a las clases naturales, afirman que éstas son una construcción humana basada en los particulares modos de categorizar los objetos que posee nuestra mente, pero que no hay en la naturaleza divisiones objetos . No voy a desarrollar en este trabajo las posiciones antirrealistas, salvo el caso de En primer lugar, comentaré los antecedentes históricos que se citan más frecuentemente profundizar en el tema de las clases naturales, Aristóteles y Locke. En segundo lugar, brevemente las tesis de los exponentes más destacados de las posiciones epistemológicas: Mili, W V. Quine, Richard Boyd y Ruth Millikan Y por últin10, comentaré las ideas de filósofos que defienden la fundamentación ontológica para las clases natatales. John Hitary Putnam.
Fil: Tagliabue, Rosana. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina.
description Fil: Tagliabue, Rosana. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-950-33-0669-7
http://hdl.handle.net/11086/3230
identifier_str_mv isbn:978-950-33-0669-7
url http://hdl.handle.net/11086/3230
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785276426321920
score 12.982451