Comportamiento fotoquímico de complejos diiminos frente a nanoestructuras metálicas y modelos biológicos : asociación a biopolímeros y fotosensibilización celular

Autores
Garcia, Pablo Facundo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Argüello, Gerardo Aníbal
Cabanillas, Ana María de los Angeles
Pierini, Adriana Beatriz
Argüello, Juan Elías
Casas, Adriana Gabriela
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
Fil: Garcia, Pablo Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina
Fil: Cabanillas, Ana María de Los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Cabanillas, Ana María de los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Pierini, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Casas, Adriana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias; Argentina.
En el capítulo 1 se detallan los aspectos teóricos más relevantes de los procesos fotoquímicos y fotofísicos que ocurren cuando un fotón interacciona con una molécula determinada. De manera más específica se detallan los aspectos mas importantes de la fotofísica y fotoquímica de los complejos metálicos (de Rutenio y Cromo) que se utilizaron durante el transcurso de la tesis. En el capítulo 2 se mencionan y describen los materiales y las técnicas empleadas en la presente tesis doctoral. Uno de los logros del presente trabajo de doctorado es quizás la amplitud de técnicas utilizadas durante el desarrollo de la misma: involucrando metodologías netamente de la biología celular hasta técnicas de la fisicoquímica. En el capítulo 3 se presenta un estudio de la interacción entre complejos metálicos de Ru(II) y nanopartículas de Oro metálicas de distintos tamaños. Inicialmente se realizó la síntesis de las nanopartículas y de los complejos de Ru(II) utilizando distintos protocolos. Posteriormente se utilizaron técnicas espectroscópicas (Absorción, emisión, raman, etc) para analizar la interacción entre las nanopartículas y los complejos metálicos; y microscopía de transmisión electrónica para analizar la morfología de los nano-agregados sintetizados. En el capítulo 4 se presenta un estudio de la asociación del Cr(phen)33+ con la Transferrina. Se determinaron los parámetros termodinámicos y se caracterizó el tipo de interacción presente. A su vez se analizaron los tipos de residuo presentes en el sitio de asociación. Se realizaron estudios a distintos pHs, y se analizaron de manera comparativa las constantes de asociación a la Apotransferrina y a la Holotransferrina. Por último se estudiaron los cambios conformacionales en la proteína en presencia del complejo, analizando la estructura secundaria y terciaria de la misma. En el capítulo 5 se presenta un estudio de la asociación de tres complejos de Cr(III) con la albúmina sérica bovina (BSA: Bovine Serum Albumin) y la albúmina sérica humana (HSA: Human Serum Albumin). Los tres complejos se encuentran derivatizados en la posición 5 por tres sustitutyentes diferentes: fenilo, metilo, y cloro. Se realizaron estudios para determinar las constantes de asociación y los respectivos parámetros termodinámicos para cada sistema complejo-proteína. A su vez se estudiaron los cambios conformacionales de la proteína en presencia y ausencia de complejo. Por último se estudió el proceso de fotosensibilización del complejo a la proteína. El capítulo 6 es un primer estudio sobre las interacciones entre el Cr(phen)33+ con líneas celulares en cultivo, en presencia y ausencia de luz. Se realizaron estudios de citotoxicidad, tanto del estado basal como del estado excitado. A su vez se realizaron estudios de genotoxicidad, evaluaciones de la morfología del núcleo, y se realizaron unos primeros ensayos para proponer un posible mecanismo de muerte celular, utilizando la técnica de citometría de flujo. El capítulo 7 se presentan las conclusiones más relevantes de la tesis. A su vez se presentan brevemente, propuestas de lineamientos a futuro que pudieran derivar de la presente tesis.
Fil: Garcia, Pablo Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina
Fil: Cabanillas, Ana María de Los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Cabanillas, Ana María de los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Pierini, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Casas, Adriana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias; Argentina.
Materia
Química bioinorgánica
Fotoquímica
Compuestos de Rutenio
Rutenio
Oligoelementos
Cromo
Técnicas de laboratorio
Compuestos de Oro
Espectroscopía
Nanopartículas
Transferrina
Proteínas
Albumina sérica humana
Apoptosis
Biología celular
Biopolimeros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17187

id RDUUNC_e1a48dfa795694a5ec764f7a72d864bb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17187
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comportamiento fotoquímico de complejos diiminos frente a nanoestructuras metálicas y modelos biológicos : asociación a biopolímeros y fotosensibilización celularGarcia, Pablo FacundoQuímica bioinorgánicaFotoquímicaCompuestos de RutenioRutenioOligoelementosCromoTécnicas de laboratorioCompuestos de OroEspectroscopíaNanopartículasTransferrinaProteínasAlbumina sérica humanaApoptosisBiología celularBiopolimerosTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016Fil: Garcia, Pablo Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; ArgentinaFil: Cabanillas, Ana María de Los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Cabanillas, Ana María de los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Pierini, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Argüello, Juan Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Argüello, Juan Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Casas, Adriana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias; Argentina.En el capítulo 1 se detallan los aspectos teóricos más relevantes de los procesos fotoquímicos y fotofísicos que ocurren cuando un fotón interacciona con una molécula determinada. De manera más específica se detallan los aspectos mas importantes de la fotofísica y fotoquímica de los complejos metálicos (de Rutenio y Cromo) que se utilizaron durante el transcurso de la tesis. En el capítulo 2 se mencionan y describen los materiales y las técnicas empleadas en la presente tesis doctoral. Uno de los logros del presente trabajo de doctorado es quizás la amplitud de técnicas utilizadas durante el desarrollo de la misma: involucrando metodologías netamente de la biología celular hasta técnicas de la fisicoquímica. En el capítulo 3 se presenta un estudio de la interacción entre complejos metálicos de Ru(II) y nanopartículas de Oro metálicas de distintos tamaños. Inicialmente se realizó la síntesis de las nanopartículas y de los complejos de Ru(II) utilizando distintos protocolos. Posteriormente se utilizaron técnicas espectroscópicas (Absorción, emisión, raman, etc) para analizar la interacción entre las nanopartículas y los complejos metálicos; y microscopía de transmisión electrónica para analizar la morfología de los nano-agregados sintetizados. En el capítulo 4 se presenta un estudio de la asociación del Cr(phen)33+ con la Transferrina. Se determinaron los parámetros termodinámicos y se caracterizó el tipo de interacción presente. A su vez se analizaron los tipos de residuo presentes en el sitio de asociación. Se realizaron estudios a distintos pHs, y se analizaron de manera comparativa las constantes de asociación a la Apotransferrina y a la Holotransferrina. Por último se estudiaron los cambios conformacionales en la proteína en presencia del complejo, analizando la estructura secundaria y terciaria de la misma. En el capítulo 5 se presenta un estudio de la asociación de tres complejos de Cr(III) con la albúmina sérica bovina (BSA: Bovine Serum Albumin) y la albúmina sérica humana (HSA: Human Serum Albumin). Los tres complejos se encuentran derivatizados en la posición 5 por tres sustitutyentes diferentes: fenilo, metilo, y cloro. Se realizaron estudios para determinar las constantes de asociación y los respectivos parámetros termodinámicos para cada sistema complejo-proteína. A su vez se estudiaron los cambios conformacionales de la proteína en presencia y ausencia de complejo. Por último se estudió el proceso de fotosensibilización del complejo a la proteína. El capítulo 6 es un primer estudio sobre las interacciones entre el Cr(phen)33+ con líneas celulares en cultivo, en presencia y ausencia de luz. Se realizaron estudios de citotoxicidad, tanto del estado basal como del estado excitado. A su vez se realizaron estudios de genotoxicidad, evaluaciones de la morfología del núcleo, y se realizaron unos primeros ensayos para proponer un posible mecanismo de muerte celular, utilizando la técnica de citometría de flujo. El capítulo 7 se presentan las conclusiones más relevantes de la tesis. A su vez se presentan brevemente, propuestas de lineamientos a futuro que pudieran derivar de la presente tesis.Fil: Garcia, Pablo Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; ArgentinaFil: Cabanillas, Ana María de Los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Cabanillas, Ana María de los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Pierini, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Argüello, Juan Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.Fil: Argüello, Juan Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Fil: Casas, Adriana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias; Argentina.Argüello, Gerardo AníbalCabanillas, Ana María de los AngelesPierini, Adriana BeatrizArgüello, Juan ElíasCasas, Adriana Gabriela2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17187spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17187Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:31.781Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento fotoquímico de complejos diiminos frente a nanoestructuras metálicas y modelos biológicos : asociación a biopolímeros y fotosensibilización celular
title Comportamiento fotoquímico de complejos diiminos frente a nanoestructuras metálicas y modelos biológicos : asociación a biopolímeros y fotosensibilización celular
spellingShingle Comportamiento fotoquímico de complejos diiminos frente a nanoestructuras metálicas y modelos biológicos : asociación a biopolímeros y fotosensibilización celular
Garcia, Pablo Facundo
Química bioinorgánica
Fotoquímica
Compuestos de Rutenio
Rutenio
Oligoelementos
Cromo
Técnicas de laboratorio
Compuestos de Oro
Espectroscopía
Nanopartículas
Transferrina
Proteínas
Albumina sérica humana
Apoptosis
Biología celular
Biopolimeros
title_short Comportamiento fotoquímico de complejos diiminos frente a nanoestructuras metálicas y modelos biológicos : asociación a biopolímeros y fotosensibilización celular
title_full Comportamiento fotoquímico de complejos diiminos frente a nanoestructuras metálicas y modelos biológicos : asociación a biopolímeros y fotosensibilización celular
title_fullStr Comportamiento fotoquímico de complejos diiminos frente a nanoestructuras metálicas y modelos biológicos : asociación a biopolímeros y fotosensibilización celular
title_full_unstemmed Comportamiento fotoquímico de complejos diiminos frente a nanoestructuras metálicas y modelos biológicos : asociación a biopolímeros y fotosensibilización celular
title_sort Comportamiento fotoquímico de complejos diiminos frente a nanoestructuras metálicas y modelos biológicos : asociación a biopolímeros y fotosensibilización celular
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Pablo Facundo
author Garcia, Pablo Facundo
author_facet Garcia, Pablo Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Argüello, Gerardo Aníbal
Cabanillas, Ana María de los Angeles
Pierini, Adriana Beatriz
Argüello, Juan Elías
Casas, Adriana Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Química bioinorgánica
Fotoquímica
Compuestos de Rutenio
Rutenio
Oligoelementos
Cromo
Técnicas de laboratorio
Compuestos de Oro
Espectroscopía
Nanopartículas
Transferrina
Proteínas
Albumina sérica humana
Apoptosis
Biología celular
Biopolimeros
topic Química bioinorgánica
Fotoquímica
Compuestos de Rutenio
Rutenio
Oligoelementos
Cromo
Técnicas de laboratorio
Compuestos de Oro
Espectroscopía
Nanopartículas
Transferrina
Proteínas
Albumina sérica humana
Apoptosis
Biología celular
Biopolimeros
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
Fil: Garcia, Pablo Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina
Fil: Cabanillas, Ana María de Los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Cabanillas, Ana María de los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Pierini, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Casas, Adriana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias; Argentina.
En el capítulo 1 se detallan los aspectos teóricos más relevantes de los procesos fotoquímicos y fotofísicos que ocurren cuando un fotón interacciona con una molécula determinada. De manera más específica se detallan los aspectos mas importantes de la fotofísica y fotoquímica de los complejos metálicos (de Rutenio y Cromo) que se utilizaron durante el transcurso de la tesis. En el capítulo 2 se mencionan y describen los materiales y las técnicas empleadas en la presente tesis doctoral. Uno de los logros del presente trabajo de doctorado es quizás la amplitud de técnicas utilizadas durante el desarrollo de la misma: involucrando metodologías netamente de la biología celular hasta técnicas de la fisicoquímica. En el capítulo 3 se presenta un estudio de la interacción entre complejos metálicos de Ru(II) y nanopartículas de Oro metálicas de distintos tamaños. Inicialmente se realizó la síntesis de las nanopartículas y de los complejos de Ru(II) utilizando distintos protocolos. Posteriormente se utilizaron técnicas espectroscópicas (Absorción, emisión, raman, etc) para analizar la interacción entre las nanopartículas y los complejos metálicos; y microscopía de transmisión electrónica para analizar la morfología de los nano-agregados sintetizados. En el capítulo 4 se presenta un estudio de la asociación del Cr(phen)33+ con la Transferrina. Se determinaron los parámetros termodinámicos y se caracterizó el tipo de interacción presente. A su vez se analizaron los tipos de residuo presentes en el sitio de asociación. Se realizaron estudios a distintos pHs, y se analizaron de manera comparativa las constantes de asociación a la Apotransferrina y a la Holotransferrina. Por último se estudiaron los cambios conformacionales en la proteína en presencia del complejo, analizando la estructura secundaria y terciaria de la misma. En el capítulo 5 se presenta un estudio de la asociación de tres complejos de Cr(III) con la albúmina sérica bovina (BSA: Bovine Serum Albumin) y la albúmina sérica humana (HSA: Human Serum Albumin). Los tres complejos se encuentran derivatizados en la posición 5 por tres sustitutyentes diferentes: fenilo, metilo, y cloro. Se realizaron estudios para determinar las constantes de asociación y los respectivos parámetros termodinámicos para cada sistema complejo-proteína. A su vez se estudiaron los cambios conformacionales de la proteína en presencia y ausencia de complejo. Por último se estudió el proceso de fotosensibilización del complejo a la proteína. El capítulo 6 es un primer estudio sobre las interacciones entre el Cr(phen)33+ con líneas celulares en cultivo, en presencia y ausencia de luz. Se realizaron estudios de citotoxicidad, tanto del estado basal como del estado excitado. A su vez se realizaron estudios de genotoxicidad, evaluaciones de la morfología del núcleo, y se realizaron unos primeros ensayos para proponer un posible mecanismo de muerte celular, utilizando la técnica de citometría de flujo. El capítulo 7 se presentan las conclusiones más relevantes de la tesis. A su vez se presentan brevemente, propuestas de lineamientos a futuro que pudieran derivar de la presente tesis.
Fil: Garcia, Pablo Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Argüello, Gerardo Aníbal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina
Fil: Cabanillas, Ana María de Los Ángeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Cabanillas, Ana María de los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Fil: Pierini, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina.
Fil: Argüello, Juan Elías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Fil: Casas, Adriana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones sobre Porfirinas y Porfirias; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17187
url http://hdl.handle.net/11086/17187
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618929485381632
score 13.070432