El tamaño importa: influencia de funcionales y bases en propiedades electrónicas de polipiridinas de rutenio calculadas por teoría del funcional de la densidad
- Autores
- Cavalieri, Juan Pablo; Baraldo, Luis M.; Pieslinger, German Eduardo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante las últimas cuatro décadas, se han desarrollado numerosas estrategias computacionales para la simulación de espectros electrónicos. En particular, las propiedades electrónicas de los complejos de metales de transición han sido de gran interés debido a la relevancia química de estos en diversos campos, desde la medicina hasta el diseño de materiales. Bajo esta perspectiva, los métodos químico-cuánticos presentan numerosas ventajas y han ayudado notablemente a asignar espectros experimentales. Sin embargo, las herramientas disponibles a menudo demandan mucho tiempo de cálculo y, en general, requieren una elección cuidadosa de los parámetros computacionales.[1,2] En este trabajo, evaluamos la performance de dos populares funcionales (B3LYP y PBE0) combinados con distintas bases (LanL2DZ, SDD, 6-31G**, def2-SVP, def2-TZVP) en el cálculo de las propiedades electrónicas de la familia de polipiridinas de rutenio: trans-[RuL4(CN)2] con L = piridina, 4-metoxipiridina y 4-dimetilaminopiridina, utilizando métodos basados en la teoría funcional de la densidad (DFT).Para cada combinación de funcional y base, se optimizaron las geometrías a partir de las estructuras de RX. Una vez confirmado que se trataban de mínimos locales, se utilizaron las estructuras resultantes para calcular la espectroscopía electrónica de cada complejo.Los parámetros estructurales obtenidos a través de cada método resultaron muy similares, por lo que no se justifica el uso de bases muy completas a la hora de optimizar este tipo de sistemas. Respecto a la espectroscopia, cualquiera sea la base, PBE0 tiende a sobreestimar la energía de las transiciones tanto respecto a B3LYP como a los resultados experimentales. Dentro de un mismo funcional, el cambio de base no muestra una clara tendencia. Sorprendentemente, B3LYP/LanL2DZ presentó el mejor compromiso entre precisión y costo computacional por más que incluya la base más pequeña entre las exploradas. Este nivel de teoría parece ser el método ganador para analizar la espectroscopía de esta clase de complejos.
Fil: Cavalieri, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina
Fil: Baraldo, Luis M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina
Fil: Pieslinger, German Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Argentina
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas - Materia
-
POLIPIRIDINAS DE RUTENIO
ESPECTROSCOPÍA
DFT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173659
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5ce87665ade67807409a77559f7cda4b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173659 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El tamaño importa: influencia de funcionales y bases en propiedades electrónicas de polipiridinas de rutenio calculadas por teoría del funcional de la densidadCavalieri, Juan PabloBaraldo, Luis M.Pieslinger, German EduardoPOLIPIRIDINAS DE RUTENIOESPECTROSCOPÍADFThttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Durante las últimas cuatro décadas, se han desarrollado numerosas estrategias computacionales para la simulación de espectros electrónicos. En particular, las propiedades electrónicas de los complejos de metales de transición han sido de gran interés debido a la relevancia química de estos en diversos campos, desde la medicina hasta el diseño de materiales. Bajo esta perspectiva, los métodos químico-cuánticos presentan numerosas ventajas y han ayudado notablemente a asignar espectros experimentales. Sin embargo, las herramientas disponibles a menudo demandan mucho tiempo de cálculo y, en general, requieren una elección cuidadosa de los parámetros computacionales.[1,2] En este trabajo, evaluamos la performance de dos populares funcionales (B3LYP y PBE0) combinados con distintas bases (LanL2DZ, SDD, 6-31G**, def2-SVP, def2-TZVP) en el cálculo de las propiedades electrónicas de la familia de polipiridinas de rutenio: trans-[RuL4(CN)2] con L = piridina, 4-metoxipiridina y 4-dimetilaminopiridina, utilizando métodos basados en la teoría funcional de la densidad (DFT).Para cada combinación de funcional y base, se optimizaron las geometrías a partir de las estructuras de RX. Una vez confirmado que se trataban de mínimos locales, se utilizaron las estructuras resultantes para calcular la espectroscopía electrónica de cada complejo.Los parámetros estructurales obtenidos a través de cada método resultaron muy similares, por lo que no se justifica el uso de bases muy completas a la hora de optimizar este tipo de sistemas. Respecto a la espectroscopia, cualquiera sea la base, PBE0 tiende a sobreestimar la energía de las transiciones tanto respecto a B3LYP como a los resultados experimentales. Dentro de un mismo funcional, el cambio de base no muestra una clara tendencia. Sorprendentemente, B3LYP/LanL2DZ presentó el mejor compromiso entre precisión y costo computacional por más que incluya la base más pequeña entre las exploradas. Este nivel de teoría parece ser el método ganador para analizar la espectroscopía de esta clase de complejos.Fil: Cavalieri, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaFil: Baraldo, Luis M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaFil: Pieslinger, German Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaArgentinaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de IngenieríaAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173659El tamaño importa: influencia de funcionales y bases en propiedades electrónicas de polipiridinas de rutenio calculadas por teoría del funcional de la densidad; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Argentina; 2021; 461-461CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:51:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173659instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:51:11.622CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El tamaño importa: influencia de funcionales y bases en propiedades electrónicas de polipiridinas de rutenio calculadas por teoría del funcional de la densidad |
| title |
El tamaño importa: influencia de funcionales y bases en propiedades electrónicas de polipiridinas de rutenio calculadas por teoría del funcional de la densidad |
| spellingShingle |
El tamaño importa: influencia de funcionales y bases en propiedades electrónicas de polipiridinas de rutenio calculadas por teoría del funcional de la densidad Cavalieri, Juan Pablo POLIPIRIDINAS DE RUTENIO ESPECTROSCOPÍA DFT |
| title_short |
El tamaño importa: influencia de funcionales y bases en propiedades electrónicas de polipiridinas de rutenio calculadas por teoría del funcional de la densidad |
| title_full |
El tamaño importa: influencia de funcionales y bases en propiedades electrónicas de polipiridinas de rutenio calculadas por teoría del funcional de la densidad |
| title_fullStr |
El tamaño importa: influencia de funcionales y bases en propiedades electrónicas de polipiridinas de rutenio calculadas por teoría del funcional de la densidad |
| title_full_unstemmed |
El tamaño importa: influencia de funcionales y bases en propiedades electrónicas de polipiridinas de rutenio calculadas por teoría del funcional de la densidad |
| title_sort |
El tamaño importa: influencia de funcionales y bases en propiedades electrónicas de polipiridinas de rutenio calculadas por teoría del funcional de la densidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavalieri, Juan Pablo Baraldo, Luis M. Pieslinger, German Eduardo |
| author |
Cavalieri, Juan Pablo |
| author_facet |
Cavalieri, Juan Pablo Baraldo, Luis M. Pieslinger, German Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Baraldo, Luis M. Pieslinger, German Eduardo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
POLIPIRIDINAS DE RUTENIO ESPECTROSCOPÍA DFT |
| topic |
POLIPIRIDINAS DE RUTENIO ESPECTROSCOPÍA DFT |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante las últimas cuatro décadas, se han desarrollado numerosas estrategias computacionales para la simulación de espectros electrónicos. En particular, las propiedades electrónicas de los complejos de metales de transición han sido de gran interés debido a la relevancia química de estos en diversos campos, desde la medicina hasta el diseño de materiales. Bajo esta perspectiva, los métodos químico-cuánticos presentan numerosas ventajas y han ayudado notablemente a asignar espectros experimentales. Sin embargo, las herramientas disponibles a menudo demandan mucho tiempo de cálculo y, en general, requieren una elección cuidadosa de los parámetros computacionales.[1,2] En este trabajo, evaluamos la performance de dos populares funcionales (B3LYP y PBE0) combinados con distintas bases (LanL2DZ, SDD, 6-31G**, def2-SVP, def2-TZVP) en el cálculo de las propiedades electrónicas de la familia de polipiridinas de rutenio: trans-[RuL4(CN)2] con L = piridina, 4-metoxipiridina y 4-dimetilaminopiridina, utilizando métodos basados en la teoría funcional de la densidad (DFT).Para cada combinación de funcional y base, se optimizaron las geometrías a partir de las estructuras de RX. Una vez confirmado que se trataban de mínimos locales, se utilizaron las estructuras resultantes para calcular la espectroscopía electrónica de cada complejo.Los parámetros estructurales obtenidos a través de cada método resultaron muy similares, por lo que no se justifica el uso de bases muy completas a la hora de optimizar este tipo de sistemas. Respecto a la espectroscopia, cualquiera sea la base, PBE0 tiende a sobreestimar la energía de las transiciones tanto respecto a B3LYP como a los resultados experimentales. Dentro de un mismo funcional, el cambio de base no muestra una clara tendencia. Sorprendentemente, B3LYP/LanL2DZ presentó el mejor compromiso entre precisión y costo computacional por más que incluya la base más pequeña entre las exploradas. Este nivel de teoría parece ser el método ganador para analizar la espectroscopía de esta clase de complejos. Fil: Cavalieri, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina Fil: Baraldo, Luis M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina Fil: Pieslinger, German Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica Argentina Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas |
| description |
Durante las últimas cuatro décadas, se han desarrollado numerosas estrategias computacionales para la simulación de espectros electrónicos. En particular, las propiedades electrónicas de los complejos de metales de transición han sido de gran interés debido a la relevancia química de estos en diversos campos, desde la medicina hasta el diseño de materiales. Bajo esta perspectiva, los métodos químico-cuánticos presentan numerosas ventajas y han ayudado notablemente a asignar espectros experimentales. Sin embargo, las herramientas disponibles a menudo demandan mucho tiempo de cálculo y, en general, requieren una elección cuidadosa de los parámetros computacionales.[1,2] En este trabajo, evaluamos la performance de dos populares funcionales (B3LYP y PBE0) combinados con distintas bases (LanL2DZ, SDD, 6-31G**, def2-SVP, def2-TZVP) en el cálculo de las propiedades electrónicas de la familia de polipiridinas de rutenio: trans-[RuL4(CN)2] con L = piridina, 4-metoxipiridina y 4-dimetilaminopiridina, utilizando métodos basados en la teoría funcional de la densidad (DFT).Para cada combinación de funcional y base, se optimizaron las geometrías a partir de las estructuras de RX. Una vez confirmado que se trataban de mínimos locales, se utilizaron las estructuras resultantes para calcular la espectroscopía electrónica de cada complejo.Los parámetros estructurales obtenidos a través de cada método resultaron muy similares, por lo que no se justifica el uso de bases muy completas a la hora de optimizar este tipo de sistemas. Respecto a la espectroscopia, cualquiera sea la base, PBE0 tiende a sobreestimar la energía de las transiciones tanto respecto a B3LYP como a los resultados experimentales. Dentro de un mismo funcional, el cambio de base no muestra una clara tendencia. Sorprendentemente, B3LYP/LanL2DZ presentó el mejor compromiso entre precisión y costo computacional por más que incluya la base más pequeña entre las exploradas. Este nivel de teoría parece ser el método ganador para analizar la espectroscopía de esta clase de complejos. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173659 El tamaño importa: influencia de funcionales y bases en propiedades electrónicas de polipiridinas de rutenio calculadas por teoría del funcional de la densidad; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Argentina; 2021; 461-461 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/173659 |
| identifier_str_mv |
El tamaño importa: influencia de funcionales y bases en propiedades electrónicas de polipiridinas de rutenio calculadas por teoría del funcional de la densidad; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Argentina; 2021; 461-461 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847426572775063552 |
| score |
13.10058 |