Federalismo fiscal y desarrollo democrático subnacional: el caso de Argentina

Autores
Raimo, Augusto
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Freille, Sebastián
Descripción
Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2025.
Fil: Raimo, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo estudia las implicancias del régimen de transferencias fiscales verticales argentino sobre el desarrollo democrático a nivel subnacional. Se explora la relación de esta variable institucional con el desequilibrio fiscal vertical (DFV), el empleo público provincial, el manejo de ciclos presupuestarios políticos y la distribución de transferencias discrecionales. A partir de la construcción de un índice de desarrollo democrático a nivel provincial por análisis de componentes principales, se encuentra evidencia de que un mayor DFV se asocia con menores niveles de desarrollo democrático. A continuación, se prueba mediante un análisis de regresión discontinua para close elections que los gobernadores que ganan sus elecciones con un margen acotado tienen peores posibilidades de mantenerse en el poder, sugiriendo que las rentas que obtienen logran deteriorar las instituciones políticas sólo cuando no existe una oposición fuerte.
2025-09-21
Fil: Raimo, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Política fiscal
Argentina
Empleo público
Federalismo fiscal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555737

id RDUUNC_e1a2ed6470d06868c692f5d842215d8f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555737
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Federalismo fiscal y desarrollo democrático subnacional: el caso de ArgentinaRaimo, AugustoPolítica fiscalArgentinaEmpleo públicohttps://purl.org/becyt/ford/5.2Federalismo fiscalTrabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2025.Fil: Raimo, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo estudia las implicancias del régimen de transferencias fiscales verticales argentino sobre el desarrollo democrático a nivel subnacional. Se explora la relación de esta variable institucional con el desequilibrio fiscal vertical (DFV), el empleo público provincial, el manejo de ciclos presupuestarios políticos y la distribución de transferencias discrecionales. A partir de la construcción de un índice de desarrollo democrático a nivel provincial por análisis de componentes principales, se encuentra evidencia de que un mayor DFV se asocia con menores niveles de desarrollo democrático. A continuación, se prueba mediante un análisis de regresión discontinua para close elections que los gobernadores que ganan sus elecciones con un margen acotado tienen peores posibilidades de mantenerse en el poder, sugiriendo que las rentas que obtienen logran deteriorar las instituciones políticas sólo cuando no existe una oposición fuerte.2025-09-21Fil: Raimo, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Freille, Sebastián2025-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555737spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555737Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:48.886Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Federalismo fiscal y desarrollo democrático subnacional: el caso de Argentina
title Federalismo fiscal y desarrollo democrático subnacional: el caso de Argentina
spellingShingle Federalismo fiscal y desarrollo democrático subnacional: el caso de Argentina
Raimo, Augusto
Política fiscal
Argentina
Empleo público
Federalismo fiscal
title_short Federalismo fiscal y desarrollo democrático subnacional: el caso de Argentina
title_full Federalismo fiscal y desarrollo democrático subnacional: el caso de Argentina
title_fullStr Federalismo fiscal y desarrollo democrático subnacional: el caso de Argentina
title_full_unstemmed Federalismo fiscal y desarrollo democrático subnacional: el caso de Argentina
title_sort Federalismo fiscal y desarrollo democrático subnacional: el caso de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Raimo, Augusto
author Raimo, Augusto
author_facet Raimo, Augusto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Freille, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Política fiscal
Argentina
Empleo público
Federalismo fiscal
topic Política fiscal
Argentina
Empleo público
Federalismo fiscal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2025.
Fil: Raimo, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo estudia las implicancias del régimen de transferencias fiscales verticales argentino sobre el desarrollo democrático a nivel subnacional. Se explora la relación de esta variable institucional con el desequilibrio fiscal vertical (DFV), el empleo público provincial, el manejo de ciclos presupuestarios políticos y la distribución de transferencias discrecionales. A partir de la construcción de un índice de desarrollo democrático a nivel provincial por análisis de componentes principales, se encuentra evidencia de que un mayor DFV se asocia con menores niveles de desarrollo democrático. A continuación, se prueba mediante un análisis de regresión discontinua para close elections que los gobernadores que ganan sus elecciones con un margen acotado tienen peores posibilidades de mantenerse en el poder, sugiriendo que las rentas que obtienen logran deteriorar las instituciones políticas sólo cuando no existe una oposición fuerte.
2025-09-21
Fil: Raimo, Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados, 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555737
url http://hdl.handle.net/11086/555737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349667427287040
score 13.13397