Monitoreo de la circulación de virus respiratorios en el período inter-olas de sars-Cov-2 en el contexto de la pandemia de Covid-19

Autores
Scheffer, Jessica Noelia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, Gonzalo
Masachessi, Gisela
Sicilia Don, Paola E.
Nates, Silvia Viviana
Barbás, María G.
Isa, María Beatriz
Ferreyra, Leonardo
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Virología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.
Fil: Scheffer, Jessica Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. JM Vanella"; Argentina.
Las infecciones respiratorias agudas constituyen una importante causa de morbimortalidad, fundamentalmente en niños menores de 5 años, en personas mayores de 65 años y en individuos que presentan comorbilidades. Si bien los algoritmos nacionales de vigilancia de virus respiratorios del año 2020 sugerían iniciar el diagnóstico diferencial para virus influenza, la contingencia por SARS-CoV-2 dirigió los esfuerzos a la detección activa de casos de COVID-19, generando un déficit en la vigilancia de otros virus respiratorios. El objetivo del presente trabajo fue monitorear la circulación de virus respiratorios en el periodo inter-olas de SARS-CoV-2 en el contexto de la pandemia de COVID-19. Se seleccionaron muestras de aspirado nasofaríngeo (ANF) e hisopado orofaríngeo (HOF) de pacientes pediátricos y adultos, respectivamente, con resultado negativo para SARS-CoV-2, tomadas en los periodos inter-olas de COVID-19 (julio-agosto y octubre-noviembre de 2021). La extracción de ácidos nucleicos se realizó en plataforma automatizada y la detección de los diferentes agentes virales (Influenza A y B, RSV, PIV, hMPV, HAdV y HCoV 229E, OC43, HKU y NL63) por PCR en tiempo real utilizando reactivos comerciales. Las muestras positivas para HAdV se secuenciaron para identificar la cepa infectante. Se analizaron 332 muestras: 90 muestras de ANF del periodo julio-agosto y 242 muestras del periodo octubre-noviembre (142 ANF y 100 HOF). En el periodo julio-agosto, 6,7% (6/90) de los pacientes estudiados resultó positivo para alguno de los HCoV estudiados [83,3% (5/6) para OC43 y 16,7% (1/6) para 229E]. En el periodo octubre-noviembre, 21,9% (53/242) de los pacientes estudiados [67,9% (36/53) pediátricos y 32,1% (17/53) adultos] resultó positivo para alguno de los agentes virales estudiados. De los 36 pacientes pediátricos, 18 (50,0%) resultaron positivos para PIV, 9 (25,0%) para RSV, 5 (13,9%) para HAdV, 3 (8,3%) para HCoV OC43 y 1 (2,8%) presentó coinfección HAdV/HCoV OC43. De los 17 pacientes adultos, 7 (41,2%) resultaron positivos para PIV, 6 (35,3%) para HCoV OC43, 3 (17,6%) para HCoV 229E y 1 (5,9%) para RSV. Los signos/síntomas reportados con mayor frecuencia fueron tos y fiebre, odinofagia, dificultad respiratoria, diarrea y vómitos y secreción nasal. En 3/6 muestras positivas para HAdV fue posible definir serotipo y especie, detectando los serotipos 1, 2 y 5 de la especie C. Si bien la notificación de casos de otras infecciones respiratorias en el año 2021 fue afectada por la pandemia de COVID-19, la vigilancia epidemiológica de las IRAs resulta esencial para detectar precozmente el ascenso estacional en el número de casos, la ocurrencia de eventos inusitados, la identificación de los grupos poblacionales afectados, y la frecuencia, distribución y características de los agentes etiológicos responsables de los mismos.
2026-09-30
Fil: Scheffer, Jessica Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. JM Vanella"; Argentina.
Materia
Covid 19
Virología
Enfermedades Respiratorias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553996

id RDUUNC_e18d7451cf34088ed7470d3faf91d670
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553996
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Monitoreo de la circulación de virus respiratorios en el período inter-olas de sars-Cov-2 en el contexto de la pandemia de Covid-19Scheffer, Jessica NoeliaCovid 19VirologíaEnfermedades RespiratoriasTrabajo Integrador Final (Especialista en Virología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.Fil: Scheffer, Jessica Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. JM Vanella"; Argentina.Las infecciones respiratorias agudas constituyen una importante causa de morbimortalidad, fundamentalmente en niños menores de 5 años, en personas mayores de 65 años y en individuos que presentan comorbilidades. Si bien los algoritmos nacionales de vigilancia de virus respiratorios del año 2020 sugerían iniciar el diagnóstico diferencial para virus influenza, la contingencia por SARS-CoV-2 dirigió los esfuerzos a la detección activa de casos de COVID-19, generando un déficit en la vigilancia de otros virus respiratorios. El objetivo del presente trabajo fue monitorear la circulación de virus respiratorios en el periodo inter-olas de SARS-CoV-2 en el contexto de la pandemia de COVID-19. Se seleccionaron muestras de aspirado nasofaríngeo (ANF) e hisopado orofaríngeo (HOF) de pacientes pediátricos y adultos, respectivamente, con resultado negativo para SARS-CoV-2, tomadas en los periodos inter-olas de COVID-19 (julio-agosto y octubre-noviembre de 2021). La extracción de ácidos nucleicos se realizó en plataforma automatizada y la detección de los diferentes agentes virales (Influenza A y B, RSV, PIV, hMPV, HAdV y HCoV 229E, OC43, HKU y NL63) por PCR en tiempo real utilizando reactivos comerciales. Las muestras positivas para HAdV se secuenciaron para identificar la cepa infectante. Se analizaron 332 muestras: 90 muestras de ANF del periodo julio-agosto y 242 muestras del periodo octubre-noviembre (142 ANF y 100 HOF). En el periodo julio-agosto, 6,7% (6/90) de los pacientes estudiados resultó positivo para alguno de los HCoV estudiados [83,3% (5/6) para OC43 y 16,7% (1/6) para 229E]. En el periodo octubre-noviembre, 21,9% (53/242) de los pacientes estudiados [67,9% (36/53) pediátricos y 32,1% (17/53) adultos] resultó positivo para alguno de los agentes virales estudiados. De los 36 pacientes pediátricos, 18 (50,0%) resultaron positivos para PIV, 9 (25,0%) para RSV, 5 (13,9%) para HAdV, 3 (8,3%) para HCoV OC43 y 1 (2,8%) presentó coinfección HAdV/HCoV OC43. De los 17 pacientes adultos, 7 (41,2%) resultaron positivos para PIV, 6 (35,3%) para HCoV OC43, 3 (17,6%) para HCoV 229E y 1 (5,9%) para RSV. Los signos/síntomas reportados con mayor frecuencia fueron tos y fiebre, odinofagia, dificultad respiratoria, diarrea y vómitos y secreción nasal. En 3/6 muestras positivas para HAdV fue posible definir serotipo y especie, detectando los serotipos 1, 2 y 5 de la especie C. Si bien la notificación de casos de otras infecciones respiratorias en el año 2021 fue afectada por la pandemia de COVID-19, la vigilancia epidemiológica de las IRAs resulta esencial para detectar precozmente el ascenso estacional en el número de casos, la ocurrencia de eventos inusitados, la identificación de los grupos poblacionales afectados, y la frecuencia, distribución y características de los agentes etiológicos responsables de los mismos.2026-09-30Fil: Scheffer, Jessica Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. JM Vanella"; Argentina.Castro, GonzaloMasachessi, GiselaSicilia Don, Paola E.Nates, Silvia VivianaBarbás, María G.Isa, María BeatrizFerreyra, Leonardo2024-10-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553996spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553996Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:33.867Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo de la circulación de virus respiratorios en el período inter-olas de sars-Cov-2 en el contexto de la pandemia de Covid-19
title Monitoreo de la circulación de virus respiratorios en el período inter-olas de sars-Cov-2 en el contexto de la pandemia de Covid-19
spellingShingle Monitoreo de la circulación de virus respiratorios en el período inter-olas de sars-Cov-2 en el contexto de la pandemia de Covid-19
Scheffer, Jessica Noelia
Covid 19
Virología
Enfermedades Respiratorias
title_short Monitoreo de la circulación de virus respiratorios en el período inter-olas de sars-Cov-2 en el contexto de la pandemia de Covid-19
title_full Monitoreo de la circulación de virus respiratorios en el período inter-olas de sars-Cov-2 en el contexto de la pandemia de Covid-19
title_fullStr Monitoreo de la circulación de virus respiratorios en el período inter-olas de sars-Cov-2 en el contexto de la pandemia de Covid-19
title_full_unstemmed Monitoreo de la circulación de virus respiratorios en el período inter-olas de sars-Cov-2 en el contexto de la pandemia de Covid-19
title_sort Monitoreo de la circulación de virus respiratorios en el período inter-olas de sars-Cov-2 en el contexto de la pandemia de Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Scheffer, Jessica Noelia
author Scheffer, Jessica Noelia
author_facet Scheffer, Jessica Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Gonzalo
Masachessi, Gisela
Sicilia Don, Paola E.
Nates, Silvia Viviana
Barbás, María G.
Isa, María Beatriz
Ferreyra, Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
Virología
Enfermedades Respiratorias
topic Covid 19
Virología
Enfermedades Respiratorias
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Virología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.
Fil: Scheffer, Jessica Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. JM Vanella"; Argentina.
Las infecciones respiratorias agudas constituyen una importante causa de morbimortalidad, fundamentalmente en niños menores de 5 años, en personas mayores de 65 años y en individuos que presentan comorbilidades. Si bien los algoritmos nacionales de vigilancia de virus respiratorios del año 2020 sugerían iniciar el diagnóstico diferencial para virus influenza, la contingencia por SARS-CoV-2 dirigió los esfuerzos a la detección activa de casos de COVID-19, generando un déficit en la vigilancia de otros virus respiratorios. El objetivo del presente trabajo fue monitorear la circulación de virus respiratorios en el periodo inter-olas de SARS-CoV-2 en el contexto de la pandemia de COVID-19. Se seleccionaron muestras de aspirado nasofaríngeo (ANF) e hisopado orofaríngeo (HOF) de pacientes pediátricos y adultos, respectivamente, con resultado negativo para SARS-CoV-2, tomadas en los periodos inter-olas de COVID-19 (julio-agosto y octubre-noviembre de 2021). La extracción de ácidos nucleicos se realizó en plataforma automatizada y la detección de los diferentes agentes virales (Influenza A y B, RSV, PIV, hMPV, HAdV y HCoV 229E, OC43, HKU y NL63) por PCR en tiempo real utilizando reactivos comerciales. Las muestras positivas para HAdV se secuenciaron para identificar la cepa infectante. Se analizaron 332 muestras: 90 muestras de ANF del periodo julio-agosto y 242 muestras del periodo octubre-noviembre (142 ANF y 100 HOF). En el periodo julio-agosto, 6,7% (6/90) de los pacientes estudiados resultó positivo para alguno de los HCoV estudiados [83,3% (5/6) para OC43 y 16,7% (1/6) para 229E]. En el periodo octubre-noviembre, 21,9% (53/242) de los pacientes estudiados [67,9% (36/53) pediátricos y 32,1% (17/53) adultos] resultó positivo para alguno de los agentes virales estudiados. De los 36 pacientes pediátricos, 18 (50,0%) resultaron positivos para PIV, 9 (25,0%) para RSV, 5 (13,9%) para HAdV, 3 (8,3%) para HCoV OC43 y 1 (2,8%) presentó coinfección HAdV/HCoV OC43. De los 17 pacientes adultos, 7 (41,2%) resultaron positivos para PIV, 6 (35,3%) para HCoV OC43, 3 (17,6%) para HCoV 229E y 1 (5,9%) para RSV. Los signos/síntomas reportados con mayor frecuencia fueron tos y fiebre, odinofagia, dificultad respiratoria, diarrea y vómitos y secreción nasal. En 3/6 muestras positivas para HAdV fue posible definir serotipo y especie, detectando los serotipos 1, 2 y 5 de la especie C. Si bien la notificación de casos de otras infecciones respiratorias en el año 2021 fue afectada por la pandemia de COVID-19, la vigilancia epidemiológica de las IRAs resulta esencial para detectar precozmente el ascenso estacional en el número de casos, la ocurrencia de eventos inusitados, la identificación de los grupos poblacionales afectados, y la frecuencia, distribución y características de los agentes etiológicos responsables de los mismos.
2026-09-30
Fil: Scheffer, Jessica Noelia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. JM Vanella"; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Virología) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553996
url http://hdl.handle.net/11086/553996
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143402008117248
score 12.712165