Integración y exclusión de pueblos originarios en el proceso de romanización : reflexiones a partir de Eneida de Virgilio

Autores
Ames, Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ames, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Ames, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Los numerosos estudios sobre la construcción de identidades étnicas, etnografía y etnogénesis de los antiguos romanos y latinos consideran la Eneida como un poema sobre la génesis de una ciudad y de un pueblo basada en la reconciliación. Unión de romanos y griegos, reconciliación de griegos y troyanos, integración y mezcla de los diferentes pueblos itálicos a través de matrimonios y acuerdos, son temas conocidos. La Eneida ofrece sin dudas un modelo de construcción de identidad romano-itálico como también un modelo de etnogénesis del pueblo romano y muchas investigaciones rescatan ciertamente la imagen de la unidad itálica, pero no consideran que esa unidad no siempre es el resultado de una integración de las diferentes etnias, sino también de una selección y exterminación, pues también aparecen pueblos con los que no hay reconciliación. Una investigación del proceso de fundación del pueblo romano en Eneida debe considerar también los pueblos vencidos, que permanecen fuera del proceso de integración. Este es el objetivo del trabajo, que abordaremos desde la perspectiva etnográfica, en el que nos centraremos en la construcción y representación de una de esas etnias vencidas, los rútulos.
Fil: Ames, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Ames, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
Eneida
Historia de Roma
Campesinado romano
Literatura clásica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557678

id RDUUNC_e159e24668514e0e1925f91f6bc98253
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557678
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Integración y exclusión de pueblos originarios en el proceso de romanización : reflexiones a partir de Eneida de VirgilioAmes, CeciliaEneidaHistoria de RomaCampesinado romanoLiteratura clásicaFil: Ames, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Ames, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Los numerosos estudios sobre la construcción de identidades étnicas, etnografía y etnogénesis de los antiguos romanos y latinos consideran la Eneida como un poema sobre la génesis de una ciudad y de un pueblo basada en la reconciliación. Unión de romanos y griegos, reconciliación de griegos y troyanos, integración y mezcla de los diferentes pueblos itálicos a través de matrimonios y acuerdos, son temas conocidos. La Eneida ofrece sin dudas un modelo de construcción de identidad romano-itálico como también un modelo de etnogénesis del pueblo romano y muchas investigaciones rescatan ciertamente la imagen de la unidad itálica, pero no consideran que esa unidad no siempre es el resultado de una integración de las diferentes etnias, sino también de una selección y exterminación, pues también aparecen pueblos con los que no hay reconciliación. Una investigación del proceso de fundación del pueblo romano en Eneida debe considerar también los pueblos vencidos, que permanecen fuera del proceso de integración. Este es el objetivo del trabajo, que abordaremos desde la perspectiva etnográfica, en el que nos centraremos en la construcción y representación de una de esas etnias vencidas, los rútulos.Fil: Ames, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Ames, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Historia y Arqueología2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557678spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557678Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:42.854Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración y exclusión de pueblos originarios en el proceso de romanización : reflexiones a partir de Eneida de Virgilio
title Integración y exclusión de pueblos originarios en el proceso de romanización : reflexiones a partir de Eneida de Virgilio
spellingShingle Integración y exclusión de pueblos originarios en el proceso de romanización : reflexiones a partir de Eneida de Virgilio
Ames, Cecilia
Eneida
Historia de Roma
Campesinado romano
Literatura clásica
title_short Integración y exclusión de pueblos originarios en el proceso de romanización : reflexiones a partir de Eneida de Virgilio
title_full Integración y exclusión de pueblos originarios en el proceso de romanización : reflexiones a partir de Eneida de Virgilio
title_fullStr Integración y exclusión de pueblos originarios en el proceso de romanización : reflexiones a partir de Eneida de Virgilio
title_full_unstemmed Integración y exclusión de pueblos originarios en el proceso de romanización : reflexiones a partir de Eneida de Virgilio
title_sort Integración y exclusión de pueblos originarios en el proceso de romanización : reflexiones a partir de Eneida de Virgilio
dc.creator.none.fl_str_mv Ames, Cecilia
author Ames, Cecilia
author_facet Ames, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Eneida
Historia de Roma
Campesinado romano
Literatura clásica
topic Eneida
Historia de Roma
Campesinado romano
Literatura clásica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ames, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Ames, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Los numerosos estudios sobre la construcción de identidades étnicas, etnografía y etnogénesis de los antiguos romanos y latinos consideran la Eneida como un poema sobre la génesis de una ciudad y de un pueblo basada en la reconciliación. Unión de romanos y griegos, reconciliación de griegos y troyanos, integración y mezcla de los diferentes pueblos itálicos a través de matrimonios y acuerdos, son temas conocidos. La Eneida ofrece sin dudas un modelo de construcción de identidad romano-itálico como también un modelo de etnogénesis del pueblo romano y muchas investigaciones rescatan ciertamente la imagen de la unidad itálica, pero no consideran que esa unidad no siempre es el resultado de una integración de las diferentes etnias, sino también de una selección y exterminación, pues también aparecen pueblos con los que no hay reconciliación. Una investigación del proceso de fundación del pueblo romano en Eneida debe considerar también los pueblos vencidos, que permanecen fuera del proceso de integración. Este es el objetivo del trabajo, que abordaremos desde la perspectiva etnográfica, en el que nos centraremos en la construcción y representación de una de esas etnias vencidas, los rútulos.
Fil: Ames, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Ames, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Ames, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/557678
url http://hdl.handle.net/11086/557678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618934299394048
score 13.070432