Tiranía y tiranos en Eneida de Virgilio

Autores
Ames, Cecilia; Santis, Guillermo de
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ames, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Santis, Guillermo de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Los estudios acerca de la tiranía en Roma no se han centrado en Eneida pues se asume que, salvo el caso del personaje Mezencio, no es un tema recurrente ni central en la obra épica de Virgilio. Incluso, los estudios acerca de la memoria histórica no mencionan el tema, pues se parte de la concepción según la cual en el ámbito cultural y político específicos de Roma, se guarda una memoria sesgada de la tiranía frente a una memoria consolidada de la monarquía como una etapa de su pasado, como se ve claramente en Tito Livio, donde "tiranía" no aparece como una institución política particular sino como sinónimo de "realeza negativa" que implica "pérdida de libertad". En este trabajo proponemos analizar la tiranía en Eneida a partir de dos figuras centrales cuyas acciones permiten al poeta definirlos como tyranni, Pigmalión y Mezencio. Ambos tiranos juegan un rol decisivo no solo en el desarrollo narrativo de la obra sino en la construcción de la memoria histórica y en la definición de la identidad romana en el periodo augústeo, más allá de Virgilio. Pigmalión es un personaje clave para el futuro de enfrentamiento con Cartago, y Mezencio es fundamental para el desarrollo de los conflictos en el Lacio a partir de los cuales Roma asumirá su condición hegemónica y como principio de unidad.
https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion
Fil: Ames, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Santis, Guillermo de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
Materia
TIRANÍA
ENEIDA
VIRGILIO
POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546710

id RDUUNC_b5acd875d6857a3d42867115689a6518
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546710
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tiranía y tiranos en Eneida de VirgilioAmes, CeciliaSantis, Guillermo deTIRANÍAENEIDAVIRGILIOPOLÍTICAFil: Ames, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Santis, Guillermo de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Los estudios acerca de la tiranía en Roma no se han centrado en Eneida pues se asume que, salvo el caso del personaje Mezencio, no es un tema recurrente ni central en la obra épica de Virgilio. Incluso, los estudios acerca de la memoria histórica no mencionan el tema, pues se parte de la concepción según la cual en el ámbito cultural y político específicos de Roma, se guarda una memoria sesgada de la tiranía frente a una memoria consolidada de la monarquía como una etapa de su pasado, como se ve claramente en Tito Livio, donde "tiranía" no aparece como una institución política particular sino como sinónimo de "realeza negativa" que implica "pérdida de libertad". En este trabajo proponemos analizar la tiranía en Eneida a partir de dos figuras centrales cuyas acciones permiten al poeta definirlos como tyranni, Pigmalión y Mezencio. Ambos tiranos juegan un rol decisivo no solo en el desarrollo narrativo de la obra sino en la construcción de la memoria histórica y en la definición de la identidad romana en el periodo augústeo, más allá de Virgilio. Pigmalión es un personaje clave para el futuro de enfrentamiento con Cartago, y Mezencio es fundamental para el desarrollo de los conflictos en el Lacio a partir de los cuales Roma asumirá su condición hegemónica y como principio de unidad.https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ionFil: Ames, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Santis, Guillermo de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Lengua y Literatura2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546710spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546710Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:26.459Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiranía y tiranos en Eneida de Virgilio
title Tiranía y tiranos en Eneida de Virgilio
spellingShingle Tiranía y tiranos en Eneida de Virgilio
Ames, Cecilia
TIRANÍA
ENEIDA
VIRGILIO
POLÍTICA
title_short Tiranía y tiranos en Eneida de Virgilio
title_full Tiranía y tiranos en Eneida de Virgilio
title_fullStr Tiranía y tiranos en Eneida de Virgilio
title_full_unstemmed Tiranía y tiranos en Eneida de Virgilio
title_sort Tiranía y tiranos en Eneida de Virgilio
dc.creator.none.fl_str_mv Ames, Cecilia
Santis, Guillermo de
author Ames, Cecilia
author_facet Ames, Cecilia
Santis, Guillermo de
author_role author
author2 Santis, Guillermo de
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TIRANÍA
ENEIDA
VIRGILIO
POLÍTICA
topic TIRANÍA
ENEIDA
VIRGILIO
POLÍTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ames, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Santis, Guillermo de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Los estudios acerca de la tiranía en Roma no se han centrado en Eneida pues se asume que, salvo el caso del personaje Mezencio, no es un tema recurrente ni central en la obra épica de Virgilio. Incluso, los estudios acerca de la memoria histórica no mencionan el tema, pues se parte de la concepción según la cual en el ámbito cultural y político específicos de Roma, se guarda una memoria sesgada de la tiranía frente a una memoria consolidada de la monarquía como una etapa de su pasado, como se ve claramente en Tito Livio, donde "tiranía" no aparece como una institución política particular sino como sinónimo de "realeza negativa" que implica "pérdida de libertad". En este trabajo proponemos analizar la tiranía en Eneida a partir de dos figuras centrales cuyas acciones permiten al poeta definirlos como tyranni, Pigmalión y Mezencio. Ambos tiranos juegan un rol decisivo no solo en el desarrollo narrativo de la obra sino en la construcción de la memoria histórica y en la definición de la identidad romana en el periodo augústeo, más allá de Virgilio. Pigmalión es un personaje clave para el futuro de enfrentamiento con Cartago, y Mezencio es fundamental para el desarrollo de los conflictos en el Lacio a partir de los cuales Roma asumirá su condición hegemónica y como principio de unidad.
https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion
Fil: Ames, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Santis, Guillermo de. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Lengua y Literatura
description Fil: Ames, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546710
url http://hdl.handle.net/11086/546710
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349678658584576
score 13.13397