La bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar. Un análisis de su potencialidad en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba

Autores
Ron, Lucía; Garrido, Guillermo; Dapas, Oscar; Baruzzi, Alejandro; Albrieu, María Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ron, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Garrido, Guillermo. Ministerio de Desarrollo Productivo. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina.
Fil: Dapas, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dapas, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Albrieu, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La movilidad de la población en la ciudad de Córdoba, tiene tres características básicas. En primer lugar, los medios de transporte individuales motorizados son los más elegidos para los desplazamientos cotidianos; la mayor parte de los viajes se hacen en ómnibus, automóviles y motocicletas. En segundo lugar, los desplazamientos son marcadamente centralistas en la ciudad, esto es que una parte relevante de los viajes diarios que la población realiza tienen como destino la zona céntrica. Por último, los principales motivos por los que la población se desplaza son ocupacionales, por estudio o por trabajo, lo que hace que se concentren en los horarios pico de la mañana, de 7:00h a 8:00h, mediodía de 13:00h a 14:00h y tarde de 18:00h a 20:00h. Estas tres características de la movilidad convierten al tránsito, en la zona céntrica y sus vías de acceso, en un problema con consecuencias económicas, sociales y ambientales.
Fil: Ron, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Garrido, Guillermo. Ministerio de Desarrollo Productivo. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina.
Fil: Dapas, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dapas, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Albrieu, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Ingeniería del Transporte
Materia
Medios de transporte
Ómnibus
Automóviles
Motocicletas
Ciclistas
Bici-Estacionamientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22940

id RDUUNC_e10235a5da9fe2eb3e576566c0c6fd75
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22940
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar. Un análisis de su potencialidad en la zona céntrica de la ciudad de CórdobaRon, LucíaGarrido, GuillermoDapas, OscarBaruzzi, AlejandroAlbrieu, María LauraMedios de transporteÓmnibusAutomóvilesMotocicletasCiclistasBici-EstacionamientosFil: Ron, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Garrido, Guillermo. Ministerio de Desarrollo Productivo. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina.Fil: Dapas, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Dapas, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Baruzzi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Albrieu, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La movilidad de la población en la ciudad de Córdoba, tiene tres características básicas. En primer lugar, los medios de transporte individuales motorizados son los más elegidos para los desplazamientos cotidianos; la mayor parte de los viajes se hacen en ómnibus, automóviles y motocicletas. En segundo lugar, los desplazamientos son marcadamente centralistas en la ciudad, esto es que una parte relevante de los viajes diarios que la población realiza tienen como destino la zona céntrica. Por último, los principales motivos por los que la población se desplaza son ocupacionales, por estudio o por trabajo, lo que hace que se concentren en los horarios pico de la mañana, de 7:00h a 8:00h, mediodía de 13:00h a 14:00h y tarde de 18:00h a 20:00h. Estas tres características de la movilidad convierten al tránsito, en la zona céntrica y sus vías de acceso, en un problema con consecuencias económicas, sociales y ambientales.Fil: Ron, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Garrido, Guillermo. Ministerio de Desarrollo Productivo. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina.Fil: Dapas, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Dapas, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Baruzzi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Albrieu, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Ingeniería del Transporte2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22940spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22940Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:04.883Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar. Un análisis de su potencialidad en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba
title La bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar. Un análisis de su potencialidad en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba
spellingShingle La bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar. Un análisis de su potencialidad en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba
Ron, Lucía
Medios de transporte
Ómnibus
Automóviles
Motocicletas
Ciclistas
Bici-Estacionamientos
title_short La bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar. Un análisis de su potencialidad en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba
title_full La bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar. Un análisis de su potencialidad en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba
title_fullStr La bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar. Un análisis de su potencialidad en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed La bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar. Un análisis de su potencialidad en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba
title_sort La bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar. Un análisis de su potencialidad en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ron, Lucía
Garrido, Guillermo
Dapas, Oscar
Baruzzi, Alejandro
Albrieu, María Laura
author Ron, Lucía
author_facet Ron, Lucía
Garrido, Guillermo
Dapas, Oscar
Baruzzi, Alejandro
Albrieu, María Laura
author_role author
author2 Garrido, Guillermo
Dapas, Oscar
Baruzzi, Alejandro
Albrieu, María Laura
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medios de transporte
Ómnibus
Automóviles
Motocicletas
Ciclistas
Bici-Estacionamientos
topic Medios de transporte
Ómnibus
Automóviles
Motocicletas
Ciclistas
Bici-Estacionamientos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ron, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Garrido, Guillermo. Ministerio de Desarrollo Productivo. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina.
Fil: Dapas, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dapas, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Albrieu, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La movilidad de la población en la ciudad de Córdoba, tiene tres características básicas. En primer lugar, los medios de transporte individuales motorizados son los más elegidos para los desplazamientos cotidianos; la mayor parte de los viajes se hacen en ómnibus, automóviles y motocicletas. En segundo lugar, los desplazamientos son marcadamente centralistas en la ciudad, esto es que una parte relevante de los viajes diarios que la población realiza tienen como destino la zona céntrica. Por último, los principales motivos por los que la población se desplaza son ocupacionales, por estudio o por trabajo, lo que hace que se concentren en los horarios pico de la mañana, de 7:00h a 8:00h, mediodía de 13:00h a 14:00h y tarde de 18:00h a 20:00h. Estas tres características de la movilidad convierten al tránsito, en la zona céntrica y sus vías de acceso, en un problema con consecuencias económicas, sociales y ambientales.
Fil: Ron, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Garrido, Guillermo. Ministerio de Desarrollo Productivo. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina.
Fil: Dapas, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Dapas, Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Baruzzi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Albrieu, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Albrieu, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Ingeniería del Transporte
description Fil: Ron, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22940
url http://hdl.handle.net/11086/22940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143320134254592
score 12.712165