Maltrato en niños y adolescentes discapacitados en el ambito escolar :
- Autores
- Schiavoni, María Cristina
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barrón, Margarita
- Descripción
- Tesis - Doctorado en Ciencias de la Salud - Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud
Este trabajo de investigación tiene como principal propósito Indagar acerca de la situación en la que se encuentran niños y jóvenes discapacitados integrados en la escuela común: si son víctimas de maltrato por parte de sus compañeros que no tienen algún tipo de discapacidad; si son objeto de algún tipo de victimización por parte de los adultos-padres y/ o maestros y si, por todo ello, son doblemente víctimas de la violencia. En función del propósito enunciado, los objetivos que se han establecido son: Determinar y caracterizar la existencia de maltrato en niños y adolescentes discapacitados integrados en la escuela común, en función de sus características gemográficas. Se realizó un estudio exploratorio de niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad, del 2º Ciclo de Educación General Básica (EGB.), Ciclo Básico Unificado (CBU) y Ciclo de Especialización, integrados en escuelas oficiales y privadas de la ciudad de Córdoba (Capital), con edades comprendidas entre los 10 y 17 años. Se seleccionaron por sorteo 50 alumnos discapacitados en las escuelas involucradas y se conformó un grupo control de 50 niños y adolescentes no discapacitados de edad y sexo similares, que permitieron la comparación entre ambos grupos. Se aplicaron entrevistas a docentes de grado, maestros integradores y personal de los equipos técnicos de las escuelas relevadas. A través de los resultados obtenidos se pudo comprobar que los niños y adolescentes con discapacidad, objeto de nuestro estudio, padecen maltrato por parte de sus compañeros, maltrato que se correlaciona positivamente con la edad, ya que, a medida que crecen se incrementan, se sienten menos ligados, menos contenidos por los compañeros de su misma edad. Se observan además factores de riesgo familiares, sociales y ambientales que refuerzan este doble proceso de victimización. Concluímos que, en la mayoría de los casos de maltrato en niños discapacitados en el ámbito de esta investigación, el mismo se debe a una multicausalidad factorial; no está relacionado con la presencia de un solo factor de riesgo individual aislado (discapacidad), sino que está vinculada a la existencia de factores de riesgo familiares, sociales y ambientales. Es mayor la posibilidad de maltrato cuanto más factores estén involucrados.
María Cristina Schiavoni - Materia
-
Maltrato a los Niños, psicologia
Psicologia del Niño
Adolescente
Retraso Mental
Víctimas de Crimen
Violencia, psicologia
Síndrome del Niño Maltratado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/252
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e0e837a85993ab940253de395161684e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/252 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Maltrato en niños y adolescentes discapacitados en el ambito escolar :Schiavoni, María CristinaMaltrato a los Niños, psicologiaPsicologia del NiñoAdolescenteRetraso MentalVíctimas de CrimenViolencia, psicologiaSíndrome del Niño MaltratadoTesis - Doctorado en Ciencias de la Salud - Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la SaludEste trabajo de investigación tiene como principal propósito Indagar acerca de la situación en la que se encuentran niños y jóvenes discapacitados integrados en la escuela común: si son víctimas de maltrato por parte de sus compañeros que no tienen algún tipo de discapacidad; si son objeto de algún tipo de victimización por parte de los adultos-padres y/ o maestros y si, por todo ello, son doblemente víctimas de la violencia. En función del propósito enunciado, los objetivos que se han establecido son: Determinar y caracterizar la existencia de maltrato en niños y adolescentes discapacitados integrados en la escuela común, en función de sus características gemográficas. Se realizó un estudio exploratorio de niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad, del 2º Ciclo de Educación General Básica (EGB.), Ciclo Básico Unificado (CBU) y Ciclo de Especialización, integrados en escuelas oficiales y privadas de la ciudad de Córdoba (Capital), con edades comprendidas entre los 10 y 17 años. Se seleccionaron por sorteo 50 alumnos discapacitados en las escuelas involucradas y se conformó un grupo control de 50 niños y adolescentes no discapacitados de edad y sexo similares, que permitieron la comparación entre ambos grupos. Se aplicaron entrevistas a docentes de grado, maestros integradores y personal de los equipos técnicos de las escuelas relevadas. A través de los resultados obtenidos se pudo comprobar que los niños y adolescentes con discapacidad, objeto de nuestro estudio, padecen maltrato por parte de sus compañeros, maltrato que se correlaciona positivamente con la edad, ya que, a medida que crecen se incrementan, se sienten menos ligados, menos contenidos por los compañeros de su misma edad. Se observan además factores de riesgo familiares, sociales y ambientales que refuerzan este doble proceso de victimización. Concluímos que, en la mayoría de los casos de maltrato en niños discapacitados en el ámbito de esta investigación, el mismo se debe a una multicausalidad factorial; no está relacionado con la presencia de un solo factor de riesgo individual aislado (discapacidad), sino que está vinculada a la existencia de factores de riesgo familiares, sociales y ambientales. Es mayor la posibilidad de maltrato cuanto más factores estén involucrados.María Cristina SchiavoniBarrón, Margarita2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/252spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/252Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:16.345Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Maltrato en niños y adolescentes discapacitados en el ambito escolar : |
title |
Maltrato en niños y adolescentes discapacitados en el ambito escolar : |
spellingShingle |
Maltrato en niños y adolescentes discapacitados en el ambito escolar : Schiavoni, María Cristina Maltrato a los Niños, psicologia Psicologia del Niño Adolescente Retraso Mental Víctimas de Crimen Violencia, psicologia Síndrome del Niño Maltratado |
title_short |
Maltrato en niños y adolescentes discapacitados en el ambito escolar : |
title_full |
Maltrato en niños y adolescentes discapacitados en el ambito escolar : |
title_fullStr |
Maltrato en niños y adolescentes discapacitados en el ambito escolar : |
title_full_unstemmed |
Maltrato en niños y adolescentes discapacitados en el ambito escolar : |
title_sort |
Maltrato en niños y adolescentes discapacitados en el ambito escolar : |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiavoni, María Cristina |
author |
Schiavoni, María Cristina |
author_facet |
Schiavoni, María Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barrón, Margarita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maltrato a los Niños, psicologia Psicologia del Niño Adolescente Retraso Mental Víctimas de Crimen Violencia, psicologia Síndrome del Niño Maltratado |
topic |
Maltrato a los Niños, psicologia Psicologia del Niño Adolescente Retraso Mental Víctimas de Crimen Violencia, psicologia Síndrome del Niño Maltratado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis - Doctorado en Ciencias de la Salud - Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud Este trabajo de investigación tiene como principal propósito Indagar acerca de la situación en la que se encuentran niños y jóvenes discapacitados integrados en la escuela común: si son víctimas de maltrato por parte de sus compañeros que no tienen algún tipo de discapacidad; si son objeto de algún tipo de victimización por parte de los adultos-padres y/ o maestros y si, por todo ello, son doblemente víctimas de la violencia. En función del propósito enunciado, los objetivos que se han establecido son: Determinar y caracterizar la existencia de maltrato en niños y adolescentes discapacitados integrados en la escuela común, en función de sus características gemográficas. Se realizó un estudio exploratorio de niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad, del 2º Ciclo de Educación General Básica (EGB.), Ciclo Básico Unificado (CBU) y Ciclo de Especialización, integrados en escuelas oficiales y privadas de la ciudad de Córdoba (Capital), con edades comprendidas entre los 10 y 17 años. Se seleccionaron por sorteo 50 alumnos discapacitados en las escuelas involucradas y se conformó un grupo control de 50 niños y adolescentes no discapacitados de edad y sexo similares, que permitieron la comparación entre ambos grupos. Se aplicaron entrevistas a docentes de grado, maestros integradores y personal de los equipos técnicos de las escuelas relevadas. A través de los resultados obtenidos se pudo comprobar que los niños y adolescentes con discapacidad, objeto de nuestro estudio, padecen maltrato por parte de sus compañeros, maltrato que se correlaciona positivamente con la edad, ya que, a medida que crecen se incrementan, se sienten menos ligados, menos contenidos por los compañeros de su misma edad. Se observan además factores de riesgo familiares, sociales y ambientales que refuerzan este doble proceso de victimización. Concluímos que, en la mayoría de los casos de maltrato en niños discapacitados en el ámbito de esta investigación, el mismo se debe a una multicausalidad factorial; no está relacionado con la presencia de un solo factor de riesgo individual aislado (discapacidad), sino que está vinculada a la existencia de factores de riesgo familiares, sociales y ambientales. Es mayor la posibilidad de maltrato cuanto más factores estén involucrados. María Cristina Schiavoni |
description |
Tesis - Doctorado en Ciencias de la Salud - Universidad nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/252 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/252 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349633871806464 |
score |
13.13397 |