Afinidades genéticas entre las poblaciones de Cuyo y de las Sierras Pampeanas : ¿evidencia de un origen común?
- Autores
- García, Angelina; Motti, Josefina María Brenda; Pauro, Maia; Nores, Rodrigo; Bravi, Claudio Marcelo; Demarchi, Darío Alfredo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: García, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Motti, Josefina María Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana; Argentina.
Fil: Pauro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Pauro, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Nores, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina.
Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Los eventos evolutivos dejan huellas en el material genético, de forma tal que es posible interpretar la diversidad genética en función de las fuerzas evolutivas que la generaron y así inferir la estructura y la historia de las poblaciones. En este trabajo se analizan los patrones espaciales y temporales de variabilidad genética de linajes maternos de poblaciones actuales del Cono Sur, a partir de una base de 3104 secuencias del ADN mitocondrial, que comprende datos propios y otros tomados de la bibliografía. Las distancias genéticas demostraron alta afinidad genética entre las poblaciones de la región de Cuyo y de las Sierras Pampeanas. Esta afinidad también se observa a partir del análisis filogeográfico (distribución espacial de linajes individuales). Puntualmente, el resultado de este análisis muestra la existencia de muchos linajes maternos compartidos entre Cuyo y Sierras Pampeanas, algunos exclusivos de estas regiones y otros presentes en frecuencias muy bajas en otras regiones. El origen de las poblaciones de Cuyo es una problemática que lleva décadas siendo tema de debate y hasta el presente se han propuesto diversos escenarios de poblamiento. Partiendo de la presunción de la continuidad temporal, al menos parcial, de los linajes maternos desde tiempos prehispánicos al presente, los resultados de este trabajo contribuyen a la hipótesis de la existencia de una metapoblación, con gran profundidad temporal, que habría abarcado el área de Cuyo y de las Sierras Pampeanas. Se discute si el estrecho vínculo entre ambas regiones se debe a un origen común y/o a un extenso flujo génico.
Fil: García, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: García, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Motti, Josefina María Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana; Argentina.
Fil: Pauro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Pauro, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Nores, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Fil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina.
Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.
Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
ADN
Metapoblación
Sierras Pampeanas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558056
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e0df2941fe99c61cc7a2662f76940066 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558056 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Afinidades genéticas entre las poblaciones de Cuyo y de las Sierras Pampeanas : ¿evidencia de un origen común?García, AngelinaMotti, Josefina María BrendaPauro, MaiaNores, RodrigoBravi, Claudio MarceloDemarchi, Darío AlfredoADNMetapoblaciónSierras PampeanasFil: García, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: García, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Motti, Josefina María Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana; Argentina.Fil: Pauro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Pauro, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Nores, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina.Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Los eventos evolutivos dejan huellas en el material genético, de forma tal que es posible interpretar la diversidad genética en función de las fuerzas evolutivas que la generaron y así inferir la estructura y la historia de las poblaciones. En este trabajo se analizan los patrones espaciales y temporales de variabilidad genética de linajes maternos de poblaciones actuales del Cono Sur, a partir de una base de 3104 secuencias del ADN mitocondrial, que comprende datos propios y otros tomados de la bibliografía. Las distancias genéticas demostraron alta afinidad genética entre las poblaciones de la región de Cuyo y de las Sierras Pampeanas. Esta afinidad también se observa a partir del análisis filogeográfico (distribución espacial de linajes individuales). Puntualmente, el resultado de este análisis muestra la existencia de muchos linajes maternos compartidos entre Cuyo y Sierras Pampeanas, algunos exclusivos de estas regiones y otros presentes en frecuencias muy bajas en otras regiones. El origen de las poblaciones de Cuyo es una problemática que lleva décadas siendo tema de debate y hasta el presente se han propuesto diversos escenarios de poblamiento. Partiendo de la presunción de la continuidad temporal, al menos parcial, de los linajes maternos desde tiempos prehispánicos al presente, los resultados de este trabajo contribuyen a la hipótesis de la existencia de una metapoblación, con gran profundidad temporal, que habría abarcado el área de Cuyo y de las Sierras Pampeanas. Se discute si el estrecho vínculo entre ambas regiones se debe a un origen común y/o a un extenso flujo génico.Fil: García, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: García, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Motti, Josefina María Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana; Argentina.Fil: Pauro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Pauro, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Nores, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Fil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina.Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina.Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Otras Humanidades2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558056spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558056Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:58.589Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Afinidades genéticas entre las poblaciones de Cuyo y de las Sierras Pampeanas : ¿evidencia de un origen común? |
title |
Afinidades genéticas entre las poblaciones de Cuyo y de las Sierras Pampeanas : ¿evidencia de un origen común? |
spellingShingle |
Afinidades genéticas entre las poblaciones de Cuyo y de las Sierras Pampeanas : ¿evidencia de un origen común? García, Angelina ADN Metapoblación Sierras Pampeanas |
title_short |
Afinidades genéticas entre las poblaciones de Cuyo y de las Sierras Pampeanas : ¿evidencia de un origen común? |
title_full |
Afinidades genéticas entre las poblaciones de Cuyo y de las Sierras Pampeanas : ¿evidencia de un origen común? |
title_fullStr |
Afinidades genéticas entre las poblaciones de Cuyo y de las Sierras Pampeanas : ¿evidencia de un origen común? |
title_full_unstemmed |
Afinidades genéticas entre las poblaciones de Cuyo y de las Sierras Pampeanas : ¿evidencia de un origen común? |
title_sort |
Afinidades genéticas entre las poblaciones de Cuyo y de las Sierras Pampeanas : ¿evidencia de un origen común? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Angelina Motti, Josefina María Brenda Pauro, Maia Nores, Rodrigo Bravi, Claudio Marcelo Demarchi, Darío Alfredo |
author |
García, Angelina |
author_facet |
García, Angelina Motti, Josefina María Brenda Pauro, Maia Nores, Rodrigo Bravi, Claudio Marcelo Demarchi, Darío Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Motti, Josefina María Brenda Pauro, Maia Nores, Rodrigo Bravi, Claudio Marcelo Demarchi, Darío Alfredo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADN Metapoblación Sierras Pampeanas |
topic |
ADN Metapoblación Sierras Pampeanas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: García, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Motti, Josefina María Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana; Argentina. Fil: Pauro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Pauro, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Nores, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina. Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Los eventos evolutivos dejan huellas en el material genético, de forma tal que es posible interpretar la diversidad genética en función de las fuerzas evolutivas que la generaron y así inferir la estructura y la historia de las poblaciones. En este trabajo se analizan los patrones espaciales y temporales de variabilidad genética de linajes maternos de poblaciones actuales del Cono Sur, a partir de una base de 3104 secuencias del ADN mitocondrial, que comprende datos propios y otros tomados de la bibliografía. Las distancias genéticas demostraron alta afinidad genética entre las poblaciones de la región de Cuyo y de las Sierras Pampeanas. Esta afinidad también se observa a partir del análisis filogeográfico (distribución espacial de linajes individuales). Puntualmente, el resultado de este análisis muestra la existencia de muchos linajes maternos compartidos entre Cuyo y Sierras Pampeanas, algunos exclusivos de estas regiones y otros presentes en frecuencias muy bajas en otras regiones. El origen de las poblaciones de Cuyo es una problemática que lleva décadas siendo tema de debate y hasta el presente se han propuesto diversos escenarios de poblamiento. Partiendo de la presunción de la continuidad temporal, al menos parcial, de los linajes maternos desde tiempos prehispánicos al presente, los resultados de este trabajo contribuyen a la hipótesis de la existencia de una metapoblación, con gran profundidad temporal, que habría abarcado el área de Cuyo y de las Sierras Pampeanas. Se discute si el estrecho vínculo entre ambas regiones se debe a un origen común y/o a un extenso flujo génico. Fil: García, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: García, Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Motti, Josefina María Brenda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana; Argentina. Fil: Pauro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Pauro, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Nores, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Fil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina. Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. Fil: Demarchi, Darío Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: García, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558056 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558056 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618970624163840 |
score |
13.070432 |