Canales laterales y accesorios: características anatómicas y su manejo clínico
- Autores
- Bussetti, Mariela; Carvajal, Mariana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bussetti, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Especialización en Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Carrera de Especialización en Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. universidad Maimónides. Facultad de Facultad de Ciencias de la Salud. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Definir las características anatómicas y biológicas de los conductos laterales y accesorios, como así también las diferentes alternativas de su abordaje clínico durante los tratamientos endodónticos. Caso Clínico: Paciente de 45 años, con antecedentes de edemay drenaje de material purulento por fístulas en encía insertada en zona del elemento 21. Diagnóstico pulpar de necrosis y radiográficamente se observan zonas de rarefacción ósea difusas adyacentes a la raíz del 21 enapical y lateral. Instrumentación manual, irrigación con Hipoclorito de Sodio en asociación con EDTA. Obturación con Calamus Dual. Discusión: En un relevamiento de datos de 52 endodoncias, se observaron conductos laterales en un 15.38% de los casos. Se presentaron en un 37.5% en 1ros molares superiores, 37.5% en incisivos superiores, 12.5% en caninos superiores y en un 12.5% en premolares inferiores. Conclusiones: Es primordial el conocimiento de las variaciones anatómicas del sistema de conductos radiculares lo cual permitirá que el pronóstico a largo plazo de los elementos dentarios con canales laterales y accesorios resulte predecible y favorable.
http://www.fodonto.uncuyo.edu.ar/upload/revista-posgrado-digital.pdf
publishedVersion
Fil: Bussetti, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Especialización en Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Carrera de Especialización en Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Fil: Carvajal, Mariana. universidad Maimónides. Facultad de Facultad de Ciencias de la Salud. Cátedra de Endodoncia; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Canales laterales accesorios
Accessory lateral channels
Anatomy
Clinic
Anatomia
Clínica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29873
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_dfaa75a5cef8d0fe60ae00b22b779c32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29873 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Canales laterales y accesorios: características anatómicas y su manejo clínicoAccessories and laterals canals: anatomic characteristics and clinical managementBussetti, MarielaCarvajal, MarianaCanales laterales accesoriosAccessory lateral channelsAnatomyClinicAnatomiaClínicaFil: Bussetti, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Especialización en Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Carrera de Especialización en Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana. universidad Maimónides. Facultad de Facultad de Ciencias de la Salud. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Definir las características anatómicas y biológicas de los conductos laterales y accesorios, como así también las diferentes alternativas de su abordaje clínico durante los tratamientos endodónticos. Caso Clínico: Paciente de 45 años, con antecedentes de edemay drenaje de material purulento por fístulas en encía insertada en zona del elemento 21. Diagnóstico pulpar de necrosis y radiográficamente se observan zonas de rarefacción ósea difusas adyacentes a la raíz del 21 enapical y lateral. Instrumentación manual, irrigación con Hipoclorito de Sodio en asociación con EDTA. Obturación con Calamus Dual. Discusión: En un relevamiento de datos de 52 endodoncias, se observaron conductos laterales en un 15.38% de los casos. Se presentaron en un 37.5% en 1ros molares superiores, 37.5% en incisivos superiores, 12.5% en caninos superiores y en un 12.5% en premolares inferiores. Conclusiones: Es primordial el conocimiento de las variaciones anatómicas del sistema de conductos radiculares lo cual permitirá que el pronóstico a largo plazo de los elementos dentarios con canales laterales y accesorios resulte predecible y favorable.http://www.fodonto.uncuyo.edu.ar/upload/revista-posgrado-digital.pdfpublishedVersionFil: Bussetti, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Especialización en Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Carrera de Especialización en Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: Carvajal, Mariana. universidad Maimónides. Facultad de Facultad de Ciencias de la Salud. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/298732618-4257spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29873Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:18.607Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Canales laterales y accesorios: características anatómicas y su manejo clínico Accessories and laterals canals: anatomic characteristics and clinical management |
title |
Canales laterales y accesorios: características anatómicas y su manejo clínico |
spellingShingle |
Canales laterales y accesorios: características anatómicas y su manejo clínico Bussetti, Mariela Canales laterales accesorios Accessory lateral channels Anatomy Clinic Anatomia Clínica |
title_short |
Canales laterales y accesorios: características anatómicas y su manejo clínico |
title_full |
Canales laterales y accesorios: características anatómicas y su manejo clínico |
title_fullStr |
Canales laterales y accesorios: características anatómicas y su manejo clínico |
title_full_unstemmed |
Canales laterales y accesorios: características anatómicas y su manejo clínico |
title_sort |
Canales laterales y accesorios: características anatómicas y su manejo clínico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bussetti, Mariela Carvajal, Mariana |
author |
Bussetti, Mariela |
author_facet |
Bussetti, Mariela Carvajal, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Carvajal, Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Canales laterales accesorios Accessory lateral channels Anatomy Clinic Anatomia Clínica |
topic |
Canales laterales accesorios Accessory lateral channels Anatomy Clinic Anatomia Clínica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bussetti, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Especialización en Endodoncia; Argentina. Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Carrera de Especialización en Endodoncia; Argentina. Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Carvajal, Mariana. universidad Maimónides. Facultad de Facultad de Ciencias de la Salud. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Definir las características anatómicas y biológicas de los conductos laterales y accesorios, como así también las diferentes alternativas de su abordaje clínico durante los tratamientos endodónticos. Caso Clínico: Paciente de 45 años, con antecedentes de edemay drenaje de material purulento por fístulas en encía insertada en zona del elemento 21. Diagnóstico pulpar de necrosis y radiográficamente se observan zonas de rarefacción ósea difusas adyacentes a la raíz del 21 enapical y lateral. Instrumentación manual, irrigación con Hipoclorito de Sodio en asociación con EDTA. Obturación con Calamus Dual. Discusión: En un relevamiento de datos de 52 endodoncias, se observaron conductos laterales en un 15.38% de los casos. Se presentaron en un 37.5% en 1ros molares superiores, 37.5% en incisivos superiores, 12.5% en caninos superiores y en un 12.5% en premolares inferiores. Conclusiones: Es primordial el conocimiento de las variaciones anatómicas del sistema de conductos radiculares lo cual permitirá que el pronóstico a largo plazo de los elementos dentarios con canales laterales y accesorios resulte predecible y favorable. http://www.fodonto.uncuyo.edu.ar/upload/revista-posgrado-digital.pdf publishedVersion Fil: Bussetti, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Especialización en Endodoncia; Argentina. Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Carrera de Especialización en Endodoncia; Argentina. Fil: Carvajal, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Fil: Carvajal, Mariana. universidad Maimónides. Facultad de Facultad de Ciencias de la Salud. Cátedra de Endodoncia; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Bussetti, Mariela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología. Especialización en Endodoncia; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29873 2618-4257 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29873 |
identifier_str_mv |
2618-4257 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349658231275520 |
score |
13.13397 |