Respuesta tisular a implantes poliméricos biodegradables (PLA/Β-TCP) para ingeniería tisular ósea
- Autores
- Frosasco, Camila Lourdes; Renou, Sandra Judith; Domingo, Mariela Gisele; Pérez, Ezequiel; Fontanetti, Pablo Alejandro; Olmedo, Daniel Gustavo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Frosasco, Camila Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina.
Fil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Renou, Sandra Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; Argentina.
Fil: Domingo, Mariela Gisele. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Pérez, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina.
Fil: Pérez, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Olmedo, Daniel Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Olmedo, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Los polímeros biodegradables constituyen una alternativa terapéutica para la rehabilitación de defectos óseos. El ácido poliláctico (PLA) reforzado con β- fosfato tricálcico (β-TCP) es un potencial sustituto óseo y su evaluación biológica resulta de interés para establecer su biocompatibilidad. El objetivo del presente estudio fue evaluar la respuesta tisular de un novel biomaterial polimérico biodegradable (PLA/β-TCP al 2.5%), desarrollado en nuestro país, utilizando dos modelos experimentales murinos, 30 días post-implantación. MÉTODOS: El PLA/β-TCP-2.5% se utilizó en forma de láminas (n:10) y de discos (n:10). Se realizó la caracterización del biomaterial mediante MEB-EDS. Para la evaluación biológica se utilizaron ratas Wistar macho (n:10) a las que se les implantó en cada animal un disco en el tejido celular subcutáneo del lomo (grupo subcutáneo-GSC) y una lámina en la médula ósea hematopoyética de la tibia (grupo intramedular-GIM). Se practicó la eutanasia a los 30 días post-implantación. En el GSC se realizó la evaluación histológica mientras que en el GIM se realizaron estudios radiográficos e histológicos. RESULTADOS: El análisis por MEB evidenció las partículas del β-TCP inmersas en la matriz de PLA, cuyo análisis por EDS mostró O y C (polímero) y Ca y P (partículas). Histológicamente el GSC mostró tejido fibrovascular periférico al biomaterial sin infiltrado inflamatorio. Respecto del GIM se observaron áreas de tejido óseo de tipo laminar y de tipo reticular en contacto con la superficie del biomaterial, sin cuadro inflamatorio. En ambos grupos (GSC y GIM) se observaron células gigantes multinucleadas asociadas a ciertas zonas del biomaterial, indicativas de inicio de biodegradación. CONCLUSIÓN: El biomaterial presentó adecuada biocompatibilidad y neoformación ósea, posicionándolo como un potencial sustituto para regeneración tisular ósea. Se requieren de tiempos experimentales más prolongados para continuar evaluando la biodegradación, el reemplazo del tejido óseo de tipo reticular a tipo laminar y su posterior evaluación histomorfométrica. Subsidios: UBACYT 20020190100148BA y FOUBA-Res(CD) N°330/19-01.
https://saio.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/LibroRRAASAIO2022_v3.pdf
Fil: Frosasco, Camila Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina.
Fil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Renou, Sandra Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; Argentina.
Fil: Domingo, Mariela Gisele. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Pérez, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina.
Fil: Pérez, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Olmedo, Daniel Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.
Fil: Olmedo, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Ingeniería de los Materiales - Materia
-
Sustitutos de huesos
Copolímero de Ácido Poliláctico-Ácido Poliglicólico
Regeneración ósea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550918
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_df101720fb845c548f080febb2e7e96a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550918 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Respuesta tisular a implantes poliméricos biodegradables (PLA/Β-TCP) para ingeniería tisular óseaFrosasco, Camila LourdesRenou, Sandra JudithDomingo, Mariela GiselePérez, EzequielFontanetti, Pablo AlejandroOlmedo, Daniel GustavoSustitutos de huesosCopolímero de Ácido Poliláctico-Ácido PoliglicólicoRegeneración óseaFil: Frosasco, Camila Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina.Fil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Renou, Sandra Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; Argentina.Fil: Domingo, Mariela Gisele. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Pérez, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina.Fil: Pérez, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Olmedo, Daniel Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Olmedo, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Los polímeros biodegradables constituyen una alternativa terapéutica para la rehabilitación de defectos óseos. El ácido poliláctico (PLA) reforzado con β- fosfato tricálcico (β-TCP) es un potencial sustituto óseo y su evaluación biológica resulta de interés para establecer su biocompatibilidad. El objetivo del presente estudio fue evaluar la respuesta tisular de un novel biomaterial polimérico biodegradable (PLA/β-TCP al 2.5%), desarrollado en nuestro país, utilizando dos modelos experimentales murinos, 30 días post-implantación. MÉTODOS: El PLA/β-TCP-2.5% se utilizó en forma de láminas (n:10) y de discos (n:10). Se realizó la caracterización del biomaterial mediante MEB-EDS. Para la evaluación biológica se utilizaron ratas Wistar macho (n:10) a las que se les implantó en cada animal un disco en el tejido celular subcutáneo del lomo (grupo subcutáneo-GSC) y una lámina en la médula ósea hematopoyética de la tibia (grupo intramedular-GIM). Se practicó la eutanasia a los 30 días post-implantación. En el GSC se realizó la evaluación histológica mientras que en el GIM se realizaron estudios radiográficos e histológicos. RESULTADOS: El análisis por MEB evidenció las partículas del β-TCP inmersas en la matriz de PLA, cuyo análisis por EDS mostró O y C (polímero) y Ca y P (partículas). Histológicamente el GSC mostró tejido fibrovascular periférico al biomaterial sin infiltrado inflamatorio. Respecto del GIM se observaron áreas de tejido óseo de tipo laminar y de tipo reticular en contacto con la superficie del biomaterial, sin cuadro inflamatorio. En ambos grupos (GSC y GIM) se observaron células gigantes multinucleadas asociadas a ciertas zonas del biomaterial, indicativas de inicio de biodegradación. CONCLUSIÓN: El biomaterial presentó adecuada biocompatibilidad y neoformación ósea, posicionándolo como un potencial sustituto para regeneración tisular ósea. Se requieren de tiempos experimentales más prolongados para continuar evaluando la biodegradación, el reemplazo del tejido óseo de tipo reticular a tipo laminar y su posterior evaluación histomorfométrica. Subsidios: UBACYT 20020190100148BA y FOUBA-Res(CD) N°330/19-01.https://saio.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/LibroRRAASAIO2022_v3.pdfFil: Frosasco, Camila Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina.Fil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Renou, Sandra Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; Argentina.Fil: Domingo, Mariela Gisele. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Pérez, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina.Fil: Pérez, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Olmedo, Daniel Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina.Fil: Olmedo, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Ingeniería de los MaterialesSociedad Argentina de Investigación Odontológica2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-5-0http://hdl.handle.net/11086/550918spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550918Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:39.025Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuesta tisular a implantes poliméricos biodegradables (PLA/Β-TCP) para ingeniería tisular ósea |
title |
Respuesta tisular a implantes poliméricos biodegradables (PLA/Β-TCP) para ingeniería tisular ósea |
spellingShingle |
Respuesta tisular a implantes poliméricos biodegradables (PLA/Β-TCP) para ingeniería tisular ósea Frosasco, Camila Lourdes Sustitutos de huesos Copolímero de Ácido Poliláctico-Ácido Poliglicólico Regeneración ósea |
title_short |
Respuesta tisular a implantes poliméricos biodegradables (PLA/Β-TCP) para ingeniería tisular ósea |
title_full |
Respuesta tisular a implantes poliméricos biodegradables (PLA/Β-TCP) para ingeniería tisular ósea |
title_fullStr |
Respuesta tisular a implantes poliméricos biodegradables (PLA/Β-TCP) para ingeniería tisular ósea |
title_full_unstemmed |
Respuesta tisular a implantes poliméricos biodegradables (PLA/Β-TCP) para ingeniería tisular ósea |
title_sort |
Respuesta tisular a implantes poliméricos biodegradables (PLA/Β-TCP) para ingeniería tisular ósea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Frosasco, Camila Lourdes Renou, Sandra Judith Domingo, Mariela Gisele Pérez, Ezequiel Fontanetti, Pablo Alejandro Olmedo, Daniel Gustavo |
author |
Frosasco, Camila Lourdes |
author_facet |
Frosasco, Camila Lourdes Renou, Sandra Judith Domingo, Mariela Gisele Pérez, Ezequiel Fontanetti, Pablo Alejandro Olmedo, Daniel Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Renou, Sandra Judith Domingo, Mariela Gisele Pérez, Ezequiel Fontanetti, Pablo Alejandro Olmedo, Daniel Gustavo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sustitutos de huesos Copolímero de Ácido Poliláctico-Ácido Poliglicólico Regeneración ósea |
topic |
Sustitutos de huesos Copolímero de Ácido Poliláctico-Ácido Poliglicólico Regeneración ósea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Frosasco, Camila Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina. Fil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Renou, Sandra Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; Argentina. Fil: Domingo, Mariela Gisele. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Pérez, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Fil: Pérez, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina. Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Olmedo, Daniel Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Olmedo, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Los polímeros biodegradables constituyen una alternativa terapéutica para la rehabilitación de defectos óseos. El ácido poliláctico (PLA) reforzado con β- fosfato tricálcico (β-TCP) es un potencial sustituto óseo y su evaluación biológica resulta de interés para establecer su biocompatibilidad. El objetivo del presente estudio fue evaluar la respuesta tisular de un novel biomaterial polimérico biodegradable (PLA/β-TCP al 2.5%), desarrollado en nuestro país, utilizando dos modelos experimentales murinos, 30 días post-implantación. MÉTODOS: El PLA/β-TCP-2.5% se utilizó en forma de láminas (n:10) y de discos (n:10). Se realizó la caracterización del biomaterial mediante MEB-EDS. Para la evaluación biológica se utilizaron ratas Wistar macho (n:10) a las que se les implantó en cada animal un disco en el tejido celular subcutáneo del lomo (grupo subcutáneo-GSC) y una lámina en la médula ósea hematopoyética de la tibia (grupo intramedular-GIM). Se practicó la eutanasia a los 30 días post-implantación. En el GSC se realizó la evaluación histológica mientras que en el GIM se realizaron estudios radiográficos e histológicos. RESULTADOS: El análisis por MEB evidenció las partículas del β-TCP inmersas en la matriz de PLA, cuyo análisis por EDS mostró O y C (polímero) y Ca y P (partículas). Histológicamente el GSC mostró tejido fibrovascular periférico al biomaterial sin infiltrado inflamatorio. Respecto del GIM se observaron áreas de tejido óseo de tipo laminar y de tipo reticular en contacto con la superficie del biomaterial, sin cuadro inflamatorio. En ambos grupos (GSC y GIM) se observaron células gigantes multinucleadas asociadas a ciertas zonas del biomaterial, indicativas de inicio de biodegradación. CONCLUSIÓN: El biomaterial presentó adecuada biocompatibilidad y neoformación ósea, posicionándolo como un potencial sustituto para regeneración tisular ósea. Se requieren de tiempos experimentales más prolongados para continuar evaluando la biodegradación, el reemplazo del tejido óseo de tipo reticular a tipo laminar y su posterior evaluación histomorfométrica. Subsidios: UBACYT 20020190100148BA y FOUBA-Res(CD) N°330/19-01. https://saio.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/LibroRRAASAIO2022_v3.pdf Fil: Frosasco, Camila Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina. Fil: Renou, Sandra Judith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Renou, Sandra Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica; Argentina. Fil: Domingo, Mariela Gisele. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Pérez, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Fil: Pérez, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina. Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Olmedo, Daniel Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; Argentina. Fil: Olmedo, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ingeniería de los Materiales |
description |
Fil: Frosasco, Camila Lourdes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-46399-5-0 http://hdl.handle.net/11086/550918 |
identifier_str_mv |
978-987-46399-5-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550918 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618987671912448 |
score |
13.070432 |