Visualización de gradientes internos en sistemas porosos
- Autores
- Silletta, Emilia Victoria
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Acosta, Rodolfo Héctor
- Descripción
- Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2011.
Los materiales porosos son sistemas de gran interés en diversas áreas: en lo tecnológico puede destacarse el desarrollo de catalizadores, en generación de recursos la explotación de pozos petroleros y en el área de la salud el diagnóstico de enfermedades pulmonares u osteoporosis. La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es ampliamente utilizada en el estudios de estos tipos de materiales. Usualmente se utiliza un gas o fluido contenido en el material poroso como núcleo sensitivo y se determinan propiedades estructurales de manera indirecta. La mayor problemática en estos estudios es la distorsión que se produce en el campo magnético aplicado debido a la presencia de interfases heterogéneas (llamados gradientes internos). En este trabajo se utiliza la técnica de Imágenes por RMN para visualizar estas distorsiones y se introduce un método experimental para obtener un mapa de los valores de distorsión, con los cuales es posible caracterizar los materiales. - Materia
-
Nuclear magnetic resonance and relaxation
NMR imaging
Imágenes por RMN
Resonancia magnética nuclear
Materiales porosos
Gradientes internos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/63
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_de6670b30b5cb1fe16cde14419e4689d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/63 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Visualización de gradientes internos en sistemas porososSilletta, Emilia VictoriaNuclear magnetic resonance and relaxationNMR imagingImágenes por RMNResonancia magnética nuclearMateriales porososGradientes internosTesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2011.Los materiales porosos son sistemas de gran interés en diversas áreas: en lo tecnológico puede destacarse el desarrollo de catalizadores, en generación de recursos la explotación de pozos petroleros y en el área de la salud el diagnóstico de enfermedades pulmonares u osteoporosis. La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es ampliamente utilizada en el estudios de estos tipos de materiales. Usualmente se utiliza un gas o fluido contenido en el material poroso como núcleo sensitivo y se determinan propiedades estructurales de manera indirecta. La mayor problemática en estos estudios es la distorsión que se produce en el campo magnético aplicado debido a la presencia de interfases heterogéneas (llamados gradientes internos). En este trabajo se utiliza la técnica de Imágenes por RMN para visualizar estas distorsiones y se introduce un método experimental para obtener un mapa de los valores de distorsión, con los cuales es posible caracterizar los materiales.Acosta, Rodolfo Héctor2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/63spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/63Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:00.209Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visualización de gradientes internos en sistemas porosos |
title |
Visualización de gradientes internos en sistemas porosos |
spellingShingle |
Visualización de gradientes internos en sistemas porosos Silletta, Emilia Victoria Nuclear magnetic resonance and relaxation NMR imaging Imágenes por RMN Resonancia magnética nuclear Materiales porosos Gradientes internos |
title_short |
Visualización de gradientes internos en sistemas porosos |
title_full |
Visualización de gradientes internos en sistemas porosos |
title_fullStr |
Visualización de gradientes internos en sistemas porosos |
title_full_unstemmed |
Visualización de gradientes internos en sistemas porosos |
title_sort |
Visualización de gradientes internos en sistemas porosos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silletta, Emilia Victoria |
author |
Silletta, Emilia Victoria |
author_facet |
Silletta, Emilia Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acosta, Rodolfo Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nuclear magnetic resonance and relaxation NMR imaging Imágenes por RMN Resonancia magnética nuclear Materiales porosos Gradientes internos |
topic |
Nuclear magnetic resonance and relaxation NMR imaging Imágenes por RMN Resonancia magnética nuclear Materiales porosos Gradientes internos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2011. Los materiales porosos son sistemas de gran interés en diversas áreas: en lo tecnológico puede destacarse el desarrollo de catalizadores, en generación de recursos la explotación de pozos petroleros y en el área de la salud el diagnóstico de enfermedades pulmonares u osteoporosis. La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es ampliamente utilizada en el estudios de estos tipos de materiales. Usualmente se utiliza un gas o fluido contenido en el material poroso como núcleo sensitivo y se determinan propiedades estructurales de manera indirecta. La mayor problemática en estos estudios es la distorsión que se produce en el campo magnético aplicado debido a la presencia de interfases heterogéneas (llamados gradientes internos). En este trabajo se utiliza la técnica de Imágenes por RMN para visualizar estas distorsiones y se introduce un método experimental para obtener un mapa de los valores de distorsión, con los cuales es posible caracterizar los materiales. |
description |
Tesis (Lic. en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2011. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/63 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/63 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349628108832768 |
score |
13.13397 |