Producción primaria y transformación de la leche de cabra para la obtención de queso Camembert, en un establecimiento agropecuario de Lozada, Córdoba

Autores
Farías, Edith Noemí; Paternoster, Marcos Fabián; Romero, Javier Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mina, Roberto Jacinto
Descripción
Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Farías, Edith Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Paternoster, Marcos Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Romero, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La leche de cabra tiene características que le otorgan propiedades nutricionales y cualidades particulares, dando como resultado un alimento de alto valor nutritivo para el ser humano. La producción está concentrada en pequeñas economías regionales donde la mano de obra es, generalmente, familiar. Estos sistemas eligen darle valor agregado a través de distintas producciones siendo la transformación a queso, la principal actividad. En el país se producen distintas variedades de quesos. Los quesos que representan los mayores volúmenes de producción son los de tipo semiduros en piezas pequeñas de 250 a 300 gr. elaborados en todas las fábricas regionales. Le siguen en orden de importancia por volumen los quesos blandos afinados y por último los quesos frescos untables, muy apreciados para uso culinario. Para la obtención de sus productos, es necesaria la integración vertical y horizontal de diferentes sectores y actores, que conforma la cadena de valor del sector lácteo caprino en Argentina. En Córdoba, se estima que existen cerca de 145 mil cabras en manos de 4.200 pequeños productores. Aunque la producción caprina es incipiente en el lugar, considerando que la mayor concentración de estos sistemas productivos se encuentra en el arco noroeste de la provincia, el departamento de Santa María cuenta con 2.842 cabezas de ganado caprino a la fecha, siendo el principal destino, el auto consumo y la elaboración de productos regionales artesanales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción primaria y trasformación de la leche de cabra para la obtención de queso Camembert, en un establecimiento agropecuario de Lozada, Córdoba. Con un estudio de mercado, se determinó la demanda real de productos lácteos derivados de la leche de cabra. En la etapa de producción primaria, se analizaron los puntos con deficiencias en las instalaciones y manejo del hato caprino, para ejecutar acciones que permitieran estabilizar la producción. Entre los principales aspectos se propone: cambio en la genética por introducción de una nueva raza, modificar el sistema de alimentación al estabulado con dietas de mejor composición, implementar servicios biestacionados y el cumplimiento del calendario sanitario. A través de un análisis de negocio, se evaluó la viabilidad e instalación de un tambo caprino que permita abastecer con un volumen de leche definido, a una planta procesadora de queso Camembert. En una segunda etapa de transformación de la leche de cabra y elaboración de queso, se propone incrementar las medidas de higiene y control en la planta, de manera tal que permita optimizar la producción entregando un producto inocuo y de calidad. A partir del estudio realizado se demostró la factibilidad económica de instalar y puesta en funcionamiento de una planta láctea, para dar valor agregado a la producción de leche de cabra dentro del mismo establecimiento agropecuario.
Fil: Farías, Edith Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Paternoster, Marcos Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Romero, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Leche de cabra
Queso de cabra
Industria lechera
Fabricación del queso
Tambo
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15070

id RDUUNC_de214ad61a623441d57f743664d363a3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15070
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Producción primaria y transformación de la leche de cabra para la obtención de queso Camembert, en un establecimiento agropecuario de Lozada, CórdobaFarías, Edith NoemíPaternoster, Marcos FabiánRomero, Javier EduardoLeche de cabraQueso de cabraIndustria lecheraFabricación del quesoTamboCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019Fil: Farías, Edith Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Paternoster, Marcos Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Romero, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.La leche de cabra tiene características que le otorgan propiedades nutricionales y cualidades particulares, dando como resultado un alimento de alto valor nutritivo para el ser humano. La producción está concentrada en pequeñas economías regionales donde la mano de obra es, generalmente, familiar. Estos sistemas eligen darle valor agregado a través de distintas producciones siendo la transformación a queso, la principal actividad. En el país se producen distintas variedades de quesos. Los quesos que representan los mayores volúmenes de producción son los de tipo semiduros en piezas pequeñas de 250 a 300 gr. elaborados en todas las fábricas regionales. Le siguen en orden de importancia por volumen los quesos blandos afinados y por último los quesos frescos untables, muy apreciados para uso culinario. Para la obtención de sus productos, es necesaria la integración vertical y horizontal de diferentes sectores y actores, que conforma la cadena de valor del sector lácteo caprino en Argentina. En Córdoba, se estima que existen cerca de 145 mil cabras en manos de 4.200 pequeños productores. Aunque la producción caprina es incipiente en el lugar, considerando que la mayor concentración de estos sistemas productivos se encuentra en el arco noroeste de la provincia, el departamento de Santa María cuenta con 2.842 cabezas de ganado caprino a la fecha, siendo el principal destino, el auto consumo y la elaboración de productos regionales artesanales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción primaria y trasformación de la leche de cabra para la obtención de queso Camembert, en un establecimiento agropecuario de Lozada, Córdoba. Con un estudio de mercado, se determinó la demanda real de productos lácteos derivados de la leche de cabra. En la etapa de producción primaria, se analizaron los puntos con deficiencias en las instalaciones y manejo del hato caprino, para ejecutar acciones que permitieran estabilizar la producción. Entre los principales aspectos se propone: cambio en la genética por introducción de una nueva raza, modificar el sistema de alimentación al estabulado con dietas de mejor composición, implementar servicios biestacionados y el cumplimiento del calendario sanitario. A través de un análisis de negocio, se evaluó la viabilidad e instalación de un tambo caprino que permita abastecer con un volumen de leche definido, a una planta procesadora de queso Camembert. En una segunda etapa de transformación de la leche de cabra y elaboración de queso, se propone incrementar las medidas de higiene y control en la planta, de manera tal que permita optimizar la producción entregando un producto inocuo y de calidad. A partir del estudio realizado se demostró la factibilidad económica de instalar y puesta en funcionamiento de una planta láctea, para dar valor agregado a la producción de leche de cabra dentro del mismo establecimiento agropecuario.Fil: Farías, Edith Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Paternoster, Marcos Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Romero, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Mina, Roberto Jacinto2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15070spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15070Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:26.36Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción primaria y transformación de la leche de cabra para la obtención de queso Camembert, en un establecimiento agropecuario de Lozada, Córdoba
title Producción primaria y transformación de la leche de cabra para la obtención de queso Camembert, en un establecimiento agropecuario de Lozada, Córdoba
spellingShingle Producción primaria y transformación de la leche de cabra para la obtención de queso Camembert, en un establecimiento agropecuario de Lozada, Córdoba
Farías, Edith Noemí
Leche de cabra
Queso de cabra
Industria lechera
Fabricación del queso
Tambo
Córdoba
Argentina
title_short Producción primaria y transformación de la leche de cabra para la obtención de queso Camembert, en un establecimiento agropecuario de Lozada, Córdoba
title_full Producción primaria y transformación de la leche de cabra para la obtención de queso Camembert, en un establecimiento agropecuario de Lozada, Córdoba
title_fullStr Producción primaria y transformación de la leche de cabra para la obtención de queso Camembert, en un establecimiento agropecuario de Lozada, Córdoba
title_full_unstemmed Producción primaria y transformación de la leche de cabra para la obtención de queso Camembert, en un establecimiento agropecuario de Lozada, Córdoba
title_sort Producción primaria y transformación de la leche de cabra para la obtención de queso Camembert, en un establecimiento agropecuario de Lozada, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Farías, Edith Noemí
Paternoster, Marcos Fabián
Romero, Javier Eduardo
author Farías, Edith Noemí
author_facet Farías, Edith Noemí
Paternoster, Marcos Fabián
Romero, Javier Eduardo
author_role author
author2 Paternoster, Marcos Fabián
Romero, Javier Eduardo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mina, Roberto Jacinto
dc.subject.none.fl_str_mv Leche de cabra
Queso de cabra
Industria lechera
Fabricación del queso
Tambo
Córdoba
Argentina
topic Leche de cabra
Queso de cabra
Industria lechera
Fabricación del queso
Tambo
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
Fil: Farías, Edith Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Paternoster, Marcos Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Romero, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La leche de cabra tiene características que le otorgan propiedades nutricionales y cualidades particulares, dando como resultado un alimento de alto valor nutritivo para el ser humano. La producción está concentrada en pequeñas economías regionales donde la mano de obra es, generalmente, familiar. Estos sistemas eligen darle valor agregado a través de distintas producciones siendo la transformación a queso, la principal actividad. En el país se producen distintas variedades de quesos. Los quesos que representan los mayores volúmenes de producción son los de tipo semiduros en piezas pequeñas de 250 a 300 gr. elaborados en todas las fábricas regionales. Le siguen en orden de importancia por volumen los quesos blandos afinados y por último los quesos frescos untables, muy apreciados para uso culinario. Para la obtención de sus productos, es necesaria la integración vertical y horizontal de diferentes sectores y actores, que conforma la cadena de valor del sector lácteo caprino en Argentina. En Córdoba, se estima que existen cerca de 145 mil cabras en manos de 4.200 pequeños productores. Aunque la producción caprina es incipiente en el lugar, considerando que la mayor concentración de estos sistemas productivos se encuentra en el arco noroeste de la provincia, el departamento de Santa María cuenta con 2.842 cabezas de ganado caprino a la fecha, siendo el principal destino, el auto consumo y la elaboración de productos regionales artesanales. El objetivo de este trabajo fue evaluar la producción primaria y trasformación de la leche de cabra para la obtención de queso Camembert, en un establecimiento agropecuario de Lozada, Córdoba. Con un estudio de mercado, se determinó la demanda real de productos lácteos derivados de la leche de cabra. En la etapa de producción primaria, se analizaron los puntos con deficiencias en las instalaciones y manejo del hato caprino, para ejecutar acciones que permitieran estabilizar la producción. Entre los principales aspectos se propone: cambio en la genética por introducción de una nueva raza, modificar el sistema de alimentación al estabulado con dietas de mejor composición, implementar servicios biestacionados y el cumplimiento del calendario sanitario. A través de un análisis de negocio, se evaluó la viabilidad e instalación de un tambo caprino que permita abastecer con un volumen de leche definido, a una planta procesadora de queso Camembert. En una segunda etapa de transformación de la leche de cabra y elaboración de queso, se propone incrementar las medidas de higiene y control en la planta, de manera tal que permita optimizar la producción entregando un producto inocuo y de calidad. A partir del estudio realizado se demostró la factibilidad económica de instalar y puesta en funcionamiento de una planta láctea, para dar valor agregado a la producción de leche de cabra dentro del mismo establecimiento agropecuario.
Fil: Farías, Edith Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Paternoster, Marcos Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Romero, Javier Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador. (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15070
url http://hdl.handle.net/11086/15070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349660885221376
score 13.13397