Análisis de la maduración y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo con tratamiento temprano de sustitución

Autores
Rugani de Cravero, Marta Leonor; Damiani, Patricia María; Miras Miartus, Mirta Beatriz; Giménez, Enrique Daniel; Martínez, María Cecilia; Evjanian de Giménez, GIadys; Varela de Villalba, Teresa Beatriz; Villalba, Silvina Beatriz; Tolcachir, Betina R.; Rubial, María Cristina; Signorino, Malvina; Lescano de Ferrer, Alfonsina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en la IV Jornadas de Investigación Científica en Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, 28 al 30 de noviembre de 2013.
Fil: Rugani de Cravero, Marta Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Damiani, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.
Fil: Miras Miartus, Mirta Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Evjanian de Giménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Villalba, Silvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.
Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina.
Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes A; Argentina.
Fil: Signorino, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina.
Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Los trastornos del crecimiento son motivo frecuente de consulta en la práctica clínica, siendo una de las causas mas comunes el Hipotiroidismo congénito. Ésta enfermedad sin tratamiento precoz afecta el desarrollo físico, óseo, dentario y mental. Por lo que su seguimiento y control interdisciplinario temprano es de fundamental importancia. OBJETIVOS: evaluar y analizar las características dentomaxilares en niños de ambos géneros con hipotiroidismo congénito tratados antes de completar el primer mes de vida con terapia de sustitución en el servicio de Endocrinología del Hospital de Niños de Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba, Argentina. Analizar clínica y radiográficamente, si el diagnóstico y tratamiento precoz del hipotiroidismo congénito influye en la edad ósea (EO) dentaria (ED) y estadío eruptivo de los elementos dentarios. Correlacionar la edad cronológica (EC) con parámetros del desarrollo físico y oseodentario. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio transversal, observacional, descriptivo. La muestra fue constituida por niños de ambos géneros, entre 3 años y 14años +- 9 meses, con diagnóstico de hipotiroidismo congénito cuyo tratamiento se inició antes de completar el primer mes de vida. Los mismos fueron seleccionados conformando dos grupos según dentición temporaria y mixta. Sobre el total de la muestra se efectuó: historia clínica, estudio radiográfico sobre radiografía panorámica para determinar edad dentaria, según estadio de calcificación utilizando la tabla de Dermijián y Levesque y radiografía carpal para determinar la edad ósea utilizando el método de Greulich y Pyle. Resultados: El 78 % de los casos presentó un retraso en la ED con respecto a la cronológica y el 16% una ED mayor. Al relacionar EC con EO el 71% mostró una EO< a la EC y sólo el 23 % tuvo EO >. Solo en un 6% de la muestra hubo coincidencia entre EC, ED y EO. Al considerar las diferencias según el género el grupo femenino mostró un retraso en la ED con respecto a la EC, mientras que en el género masculino la EO estuvo retrasada con respecto a la EC, siendo estadísticamente significativa en ambos grupos (p<0.05). CONCLUSIÓN: en pacientes con hipotiroidismo congénito tratados tempranamente no se observó una adecuada correlación entre la edad cronológica y la maduración ósea-dentaria. Los resultados sugieren que el género es un factor determinante con respecto al retraso óseo.
Fil: Rugani de Cravero, Marta Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Damiani, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.
Fil: Miras Miartus, Mirta Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Evjanian de Giménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Villalba, Silvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.
Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina.
Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes A; Argentina.
Fil: Signorino, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina.
Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Hipotiroidismo
Tratamiento temprano
Edad ósea y dentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557952

id RDUUNC_dddf066bf8e4281b0b8624aa3093bf68
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557952
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de la maduración y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo con tratamiento temprano de sustituciónRugani de Cravero, Marta LeonorDamiani, Patricia MaríaMiras Miartus, Mirta BeatrizGiménez, Enrique DanielMartínez, María CeciliaEvjanian de Giménez, GIadysVarela de Villalba, Teresa BeatrizVillalba, Silvina BeatrizTolcachir, Betina R.Rubial, María CristinaSignorino, MalvinaLescano de Ferrer, AlfonsinaHipotiroidismoTratamiento tempranoEdad ósea y dentariaPonencia presentada en la IV Jornadas de Investigación Científica en Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, 28 al 30 de noviembre de 2013.Fil: Rugani de Cravero, Marta Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Damiani, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.Fil: Miras Miartus, Mirta Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Evjanian de Giménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Villalba, Silvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina.Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes A; Argentina.Fil: Signorino, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Los trastornos del crecimiento son motivo frecuente de consulta en la práctica clínica, siendo una de las causas mas comunes el Hipotiroidismo congénito. Ésta enfermedad sin tratamiento precoz afecta el desarrollo físico, óseo, dentario y mental. Por lo que su seguimiento y control interdisciplinario temprano es de fundamental importancia. OBJETIVOS: evaluar y analizar las características dentomaxilares en niños de ambos géneros con hipotiroidismo congénito tratados antes de completar el primer mes de vida con terapia de sustitución en el servicio de Endocrinología del Hospital de Niños de Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba, Argentina. Analizar clínica y radiográficamente, si el diagnóstico y tratamiento precoz del hipotiroidismo congénito influye en la edad ósea (EO) dentaria (ED) y estadío eruptivo de los elementos dentarios. Correlacionar la edad cronológica (EC) con parámetros del desarrollo físico y oseodentario. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio transversal, observacional, descriptivo. La muestra fue constituida por niños de ambos géneros, entre 3 años y 14años +- 9 meses, con diagnóstico de hipotiroidismo congénito cuyo tratamiento se inició antes de completar el primer mes de vida. Los mismos fueron seleccionados conformando dos grupos según dentición temporaria y mixta. Sobre el total de la muestra se efectuó: historia clínica, estudio radiográfico sobre radiografía panorámica para determinar edad dentaria, según estadio de calcificación utilizando la tabla de Dermijián y Levesque y radiografía carpal para determinar la edad ósea utilizando el método de Greulich y Pyle. Resultados: El 78 % de los casos presentó un retraso en la ED con respecto a la cronológica y el 16% una ED mayor. Al relacionar EC con EO el 71% mostró una EO< a la EC y sólo el 23 % tuvo EO >. Solo en un 6% de la muestra hubo coincidencia entre EC, ED y EO. Al considerar las diferencias según el género el grupo femenino mostró un retraso en la ED con respecto a la EC, mientras que en el género masculino la EO estuvo retrasada con respecto a la EC, siendo estadísticamente significativa en ambos grupos (p<0.05). CONCLUSIÓN: en pacientes con hipotiroidismo congénito tratados tempranamente no se observó una adecuada correlación entre la edad cronológica y la maduración ósea-dentaria. Los resultados sugieren que el género es un factor determinante con respecto al retraso óseo.Fil: Rugani de Cravero, Marta Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Damiani, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.Fil: Miras Miartus, Mirta Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Evjanian de Giménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Villalba, Silvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina.Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes A; Argentina.Fil: Signorino, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina.Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1095-3http://hdl.handle.net/11086/557952spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557952Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:36.151Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la maduración y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo con tratamiento temprano de sustitución
title Análisis de la maduración y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo con tratamiento temprano de sustitución
spellingShingle Análisis de la maduración y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo con tratamiento temprano de sustitución
Rugani de Cravero, Marta Leonor
Hipotiroidismo
Tratamiento temprano
Edad ósea y dentaria
title_short Análisis de la maduración y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo con tratamiento temprano de sustitución
title_full Análisis de la maduración y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo con tratamiento temprano de sustitución
title_fullStr Análisis de la maduración y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo con tratamiento temprano de sustitución
title_full_unstemmed Análisis de la maduración y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo con tratamiento temprano de sustitución
title_sort Análisis de la maduración y erupción dentaria en pacientes con hipotiroidismo con tratamiento temprano de sustitución
dc.creator.none.fl_str_mv Rugani de Cravero, Marta Leonor
Damiani, Patricia María
Miras Miartus, Mirta Beatriz
Giménez, Enrique Daniel
Martínez, María Cecilia
Evjanian de Giménez, GIadys
Varela de Villalba, Teresa Beatriz
Villalba, Silvina Beatriz
Tolcachir, Betina R.
Rubial, María Cristina
Signorino, Malvina
Lescano de Ferrer, Alfonsina
author Rugani de Cravero, Marta Leonor
author_facet Rugani de Cravero, Marta Leonor
Damiani, Patricia María
Miras Miartus, Mirta Beatriz
Giménez, Enrique Daniel
Martínez, María Cecilia
Evjanian de Giménez, GIadys
Varela de Villalba, Teresa Beatriz
Villalba, Silvina Beatriz
Tolcachir, Betina R.
Rubial, María Cristina
Signorino, Malvina
Lescano de Ferrer, Alfonsina
author_role author
author2 Damiani, Patricia María
Miras Miartus, Mirta Beatriz
Giménez, Enrique Daniel
Martínez, María Cecilia
Evjanian de Giménez, GIadys
Varela de Villalba, Teresa Beatriz
Villalba, Silvina Beatriz
Tolcachir, Betina R.
Rubial, María Cristina
Signorino, Malvina
Lescano de Ferrer, Alfonsina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hipotiroidismo
Tratamiento temprano
Edad ósea y dentaria
topic Hipotiroidismo
Tratamiento temprano
Edad ósea y dentaria
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en la IV Jornadas de Investigación Científica en Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, 28 al 30 de noviembre de 2013.
Fil: Rugani de Cravero, Marta Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Damiani, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.
Fil: Miras Miartus, Mirta Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Evjanian de Giménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Villalba, Silvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.
Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina.
Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes A; Argentina.
Fil: Signorino, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina.
Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Los trastornos del crecimiento son motivo frecuente de consulta en la práctica clínica, siendo una de las causas mas comunes el Hipotiroidismo congénito. Ésta enfermedad sin tratamiento precoz afecta el desarrollo físico, óseo, dentario y mental. Por lo que su seguimiento y control interdisciplinario temprano es de fundamental importancia. OBJETIVOS: evaluar y analizar las características dentomaxilares en niños de ambos géneros con hipotiroidismo congénito tratados antes de completar el primer mes de vida con terapia de sustitución en el servicio de Endocrinología del Hospital de Niños de Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba, Argentina. Analizar clínica y radiográficamente, si el diagnóstico y tratamiento precoz del hipotiroidismo congénito influye en la edad ósea (EO) dentaria (ED) y estadío eruptivo de los elementos dentarios. Correlacionar la edad cronológica (EC) con parámetros del desarrollo físico y oseodentario. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio transversal, observacional, descriptivo. La muestra fue constituida por niños de ambos géneros, entre 3 años y 14años +- 9 meses, con diagnóstico de hipotiroidismo congénito cuyo tratamiento se inició antes de completar el primer mes de vida. Los mismos fueron seleccionados conformando dos grupos según dentición temporaria y mixta. Sobre el total de la muestra se efectuó: historia clínica, estudio radiográfico sobre radiografía panorámica para determinar edad dentaria, según estadio de calcificación utilizando la tabla de Dermijián y Levesque y radiografía carpal para determinar la edad ósea utilizando el método de Greulich y Pyle. Resultados: El 78 % de los casos presentó un retraso en la ED con respecto a la cronológica y el 16% una ED mayor. Al relacionar EC con EO el 71% mostró una EO< a la EC y sólo el 23 % tuvo EO >. Solo en un 6% de la muestra hubo coincidencia entre EC, ED y EO. Al considerar las diferencias según el género el grupo femenino mostró un retraso en la ED con respecto a la EC, mientras que en el género masculino la EO estuvo retrasada con respecto a la EC, siendo estadísticamente significativa en ambos grupos (p<0.05). CONCLUSIÓN: en pacientes con hipotiroidismo congénito tratados tempranamente no se observó una adecuada correlación entre la edad cronológica y la maduración ósea-dentaria. Los resultados sugieren que el género es un factor determinante con respecto al retraso óseo.
Fil: Rugani de Cravero, Marta Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Damiani, Patricia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.
Fil: Miras Miartus, Mirta Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Giménez, Enrique Daniel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.
Fil: Evjanian de Giménez, GIadys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Fil: Varela de Villalba, Teresa Beatriz. Escuela de Posgrado. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Villalba, Silvina Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes "A"; Argentina.
Fil: Tolcachir, Betina R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina.
Fil: Rubial, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra integral niños y adolescentes A; Argentina.
Fil: Signorino, Malvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Argentina.
Fil: Lescano de Ferrer, Alfonsina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes Área Odontopediatría; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Ponencia presentada en la IV Jornadas de Investigación Científica en Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, 28 al 30 de noviembre de 2013.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1095-3
http://hdl.handle.net/11086/557952
identifier_str_mv 978-950-33-1095-3
url http://hdl.handle.net/11086/557952
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618905749815296
score 13.070432