Rol de los receptores AT1 de Angiotensina II Cerebral en un modelo animal de demencia.

Autores
Marinzalda, María de los Ángeles
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Baiardi, Gustavo Carlos
Bregonzio, Claudia
Descripción
Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Neurofarmacología. Facultad de Ciencias Químicas-UCC-IIByT-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 115 h. + CD. tabls.; grafs.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
A partir de estudios que sugieren que las drogas utilizadas en el tratamiento de la hipertensión arterial, particularmente las que actúan modificando el sistema renina angiotensina (RAS), podrían reducir la progresión del declive cognitivo observado en enfermedades neurodegenerativas, se ha considerado al RAS cerebral como un nuevo blanco terapéutico para el tratamiento de estas enfermedades. Varios trabajos científicos realizados en los últimos tiempos mostraron que los factores de riesgo vascular juegan un rol considerable en el desarrollo de las neuropatías. Más aún, alteraciones en la regulación cerebrovascular relacionadas con el estrés oxidativo fueron asociadas a estadios tempranos de estas patologías. El modelo animal de demencia inducido por la administración central de estreptozotocina (STZ) ha sido ampliamente utilizado en los últimos años por su capacidad de reproducir las características tempranas de la forma esporádica de la enfermedad de Alzheimer (AD). Evita la manipulación genética que se utiliza en los modelos murinos transgénicos y, de esta manera, representa una alternativa para el estudio de nuevas terapias que puedan utilizarse para la prevención del característico declive cognitivo progresivo que se observa en pacientes con AD. En el presente trabajo, utilizamos ratas macho de la cepa Wistar para estudiar el efecto del pretratamiento por vía oral de un bloqueante de los receptores AT1 de angiotensina II (RAT1) (candesartan 3 mg/kg/día) y de captopril (30 mg/kg/ día) como inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) sobre el deterioro en la memoria inducida por la administración de STZ (3 mg/kg, 2 inyecciones con un intervalo de 48 hs). Se evaluó la memoria de trabajo en el test del campo perforado y la memoria espacial y de referencia en el test de Morris, así como la memoria declarativa en el test de reconocimiento de objetos. Además se analizo la expresión de los RAT1, los marcadores de la peroxidación lipídica (malonildial dheído y niveles de dienos conjugados) en los microvasos cerebrales de los animales, así como los marcadores de inflamación, factor de necrosis tumoral α (TNFα) en el líquido cefalorraquídeo y proteína de choque térmico (HSP-70) en los microvasos cerebrales. En áreas cerebrales relacionadas al aprendizaje y la memoria se evaluó el marcador de astrogliosis GFAP así como el marcador de activación neuronal fos, y los cambios histomorfológicos inducidos por la administración central de STZ.
Materia
TESIS
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
NEUROFARMACOLOGIA
CONDUCTA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14009

id RDUUNC_dd3bb60824faade836e9c136ed2a7430
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14009
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Rol de los receptores AT1 de Angiotensina II Cerebral en un modelo animal de demencia.Marinzalda, María de los ÁngelesTESISENFERMEDAD DE ALZHEIMERNEUROFARMACOLOGIACONDUCTA ANIMALCIENCIAS BIOLOGICASTesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Neurofarmacología. Facultad de Ciencias Químicas-UCC-IIByT-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 115 h. + CD. tabls.; grafs.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.A partir de estudios que sugieren que las drogas utilizadas en el tratamiento de la hipertensión arterial, particularmente las que actúan modificando el sistema renina angiotensina (RAS), podrían reducir la progresión del declive cognitivo observado en enfermedades neurodegenerativas, se ha considerado al RAS cerebral como un nuevo blanco terapéutico para el tratamiento de estas enfermedades. Varios trabajos científicos realizados en los últimos tiempos mostraron que los factores de riesgo vascular juegan un rol considerable en el desarrollo de las neuropatías. Más aún, alteraciones en la regulación cerebrovascular relacionadas con el estrés oxidativo fueron asociadas a estadios tempranos de estas patologías. El modelo animal de demencia inducido por la administración central de estreptozotocina (STZ) ha sido ampliamente utilizado en los últimos años por su capacidad de reproducir las características tempranas de la forma esporádica de la enfermedad de Alzheimer (AD). Evita la manipulación genética que se utiliza en los modelos murinos transgénicos y, de esta manera, representa una alternativa para el estudio de nuevas terapias que puedan utilizarse para la prevención del característico declive cognitivo progresivo que se observa en pacientes con AD. En el presente trabajo, utilizamos ratas macho de la cepa Wistar para estudiar el efecto del pretratamiento por vía oral de un bloqueante de los receptores AT1 de angiotensina II (RAT1) (candesartan 3 mg/kg/día) y de captopril (30 mg/kg/ día) como inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) sobre el deterioro en la memoria inducida por la administración de STZ (3 mg/kg, 2 inyecciones con un intervalo de 48 hs). Se evaluó la memoria de trabajo en el test del campo perforado y la memoria espacial y de referencia en el test de Morris, así como la memoria declarativa en el test de reconocimiento de objetos. Además se analizo la expresión de los RAT1, los marcadores de la peroxidación lipídica (malonildial dheído y niveles de dienos conjugados) en los microvasos cerebrales de los animales, así como los marcadores de inflamación, factor de necrosis tumoral α (TNFα) en el líquido cefalorraquídeo y proteína de choque térmico (HSP-70) en los microvasos cerebrales. En áreas cerebrales relacionadas al aprendizaje y la memoria se evaluó el marcador de astrogliosis GFAP así como el marcador de activación neuronal fos, y los cambios histomorfológicos inducidos por la administración central de STZ.Baiardi, Gustavo CarlosBregonzio, Claudia2019-11-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14009spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14009Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:27.293Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de los receptores AT1 de Angiotensina II Cerebral en un modelo animal de demencia.
title Rol de los receptores AT1 de Angiotensina II Cerebral en un modelo animal de demencia.
spellingShingle Rol de los receptores AT1 de Angiotensina II Cerebral en un modelo animal de demencia.
Marinzalda, María de los Ángeles
TESIS
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
NEUROFARMACOLOGIA
CONDUCTA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
title_short Rol de los receptores AT1 de Angiotensina II Cerebral en un modelo animal de demencia.
title_full Rol de los receptores AT1 de Angiotensina II Cerebral en un modelo animal de demencia.
title_fullStr Rol de los receptores AT1 de Angiotensina II Cerebral en un modelo animal de demencia.
title_full_unstemmed Rol de los receptores AT1 de Angiotensina II Cerebral en un modelo animal de demencia.
title_sort Rol de los receptores AT1 de Angiotensina II Cerebral en un modelo animal de demencia.
dc.creator.none.fl_str_mv Marinzalda, María de los Ángeles
author Marinzalda, María de los Ángeles
author_facet Marinzalda, María de los Ángeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baiardi, Gustavo Carlos
Bregonzio, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv TESIS
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
NEUROFARMACOLOGIA
CONDUCTA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
topic TESIS
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
NEUROFARMACOLOGIA
CONDUCTA ANIMAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Neurofarmacología. Facultad de Ciencias Químicas-UCC-IIByT-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 115 h. + CD. tabls.; grafs.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
A partir de estudios que sugieren que las drogas utilizadas en el tratamiento de la hipertensión arterial, particularmente las que actúan modificando el sistema renina angiotensina (RAS), podrían reducir la progresión del declive cognitivo observado en enfermedades neurodegenerativas, se ha considerado al RAS cerebral como un nuevo blanco terapéutico para el tratamiento de estas enfermedades. Varios trabajos científicos realizados en los últimos tiempos mostraron que los factores de riesgo vascular juegan un rol considerable en el desarrollo de las neuropatías. Más aún, alteraciones en la regulación cerebrovascular relacionadas con el estrés oxidativo fueron asociadas a estadios tempranos de estas patologías. El modelo animal de demencia inducido por la administración central de estreptozotocina (STZ) ha sido ampliamente utilizado en los últimos años por su capacidad de reproducir las características tempranas de la forma esporádica de la enfermedad de Alzheimer (AD). Evita la manipulación genética que se utiliza en los modelos murinos transgénicos y, de esta manera, representa una alternativa para el estudio de nuevas terapias que puedan utilizarse para la prevención del característico declive cognitivo progresivo que se observa en pacientes con AD. En el presente trabajo, utilizamos ratas macho de la cepa Wistar para estudiar el efecto del pretratamiento por vía oral de un bloqueante de los receptores AT1 de angiotensina II (RAT1) (candesartan 3 mg/kg/día) y de captopril (30 mg/kg/ día) como inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ACE) sobre el deterioro en la memoria inducida por la administración de STZ (3 mg/kg, 2 inyecciones con un intervalo de 48 hs). Se evaluó la memoria de trabajo en el test del campo perforado y la memoria espacial y de referencia en el test de Morris, así como la memoria declarativa en el test de reconocimiento de objetos. Además se analizo la expresión de los RAT1, los marcadores de la peroxidación lipídica (malonildial dheído y niveles de dienos conjugados) en los microvasos cerebrales de los animales, así como los marcadores de inflamación, factor de necrosis tumoral α (TNFα) en el líquido cefalorraquídeo y proteína de choque térmico (HSP-70) en los microvasos cerebrales. En áreas cerebrales relacionadas al aprendizaje y la memoria se evaluó el marcador de astrogliosis GFAP así como el marcador de activación neuronal fos, y los cambios histomorfológicos inducidos por la administración central de STZ.
description Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Neurofarmacología. Facultad de Ciencias Químicas-UCC-IIByT-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 115 h. + CD. tabls.; grafs.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/14009
url http://hdl.handle.net/11086/14009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618956378210304
score 13.070432