Auditoría de una organización de salud: Corden servicios odontológicos
- Autores
- Sarrafian, María Beatriz
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Escudero Cantcheff, Cristina
- Descripción
- Fil: Sarrafian, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Los orígenes de la auditoría se remontan a un antecedente puntual, el código de Hammurabi, datado en el 1750 AC. El cual aceptaba la ley del Talión (ojo por ojo y diente por diente). El código regulaba la vida cotidiana, el ejercicio del comercio, el trabajo de los asalariados, el divorcio y castigaba los delitos. Es también la primera referencia a la praxis médica. La mayor parte de las sanciones eran pecuniarias, hecha la excepción de algunas prácticas relacionadas con la salud. Entre ellas, se destacaba la cirugía de cataratas. El código establecía que, si la operación era exitosa, el cirujano cobraba 80 gramos de plata; en caso de no serla, el profesional perdía su mano. Es decir, si hacía su tarea correctamente ganaba el equivalente a 50 dólares, en caso contrario estaría impedido de continuar el ejercicio de su profesión. Si bien estos antecedentes también lo son para el derecho, que era motivado por la demanda de un sujeto damnificado, el cual ante la autoridad requería un reparo o retribución por el daño sufrido, podemos ver en este sujeto un antiguo antecedente de un usuario insatisfecho. Más modernamente, hacia 1855 se destaca Florence Nathingale, a quien se atribuye un hito importante que generó un reporte pionero sobre la calidad de los cuidados médicos y las soluciones a los problemas que se presentaban por ese entonces.
2025-01-02
Fil: Sarrafian, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. - Materia
-
Hospitales
Evaluación sistémica
Conjunto de acciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547425
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_db65d5bec342f609ca667b44b90770f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547425 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Auditoría de una organización de salud: Corden servicios odontológicosSarrafian, María BeatrizHospitalesEvaluación sistémicaConjunto de accionesFil: Sarrafian, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Los orígenes de la auditoría se remontan a un antecedente puntual, el código de Hammurabi, datado en el 1750 AC. El cual aceptaba la ley del Talión (ojo por ojo y diente por diente). El código regulaba la vida cotidiana, el ejercicio del comercio, el trabajo de los asalariados, el divorcio y castigaba los delitos. Es también la primera referencia a la praxis médica. La mayor parte de las sanciones eran pecuniarias, hecha la excepción de algunas prácticas relacionadas con la salud. Entre ellas, se destacaba la cirugía de cataratas. El código establecía que, si la operación era exitosa, el cirujano cobraba 80 gramos de plata; en caso de no serla, el profesional perdía su mano. Es decir, si hacía su tarea correctamente ganaba el equivalente a 50 dólares, en caso contrario estaría impedido de continuar el ejercicio de su profesión. Si bien estos antecedentes también lo son para el derecho, que era motivado por la demanda de un sujeto damnificado, el cual ante la autoridad requería un reparo o retribución por el daño sufrido, podemos ver en este sujeto un antiguo antecedente de un usuario insatisfecho. Más modernamente, hacia 1855 se destaca Florence Nathingale, a quien se atribuye un hito importante que generó un reporte pionero sobre la calidad de los cuidados médicos y las soluciones a los problemas que se presentaban por ese entonces.2025-01-02Fil: Sarrafian, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Escudero Cantcheff, Cristina2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547425spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547425Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:50.152Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Auditoría de una organización de salud: Corden servicios odontológicos |
| title |
Auditoría de una organización de salud: Corden servicios odontológicos |
| spellingShingle |
Auditoría de una organización de salud: Corden servicios odontológicos Sarrafian, María Beatriz Hospitales Evaluación sistémica Conjunto de acciones |
| title_short |
Auditoría de una organización de salud: Corden servicios odontológicos |
| title_full |
Auditoría de una organización de salud: Corden servicios odontológicos |
| title_fullStr |
Auditoría de una organización de salud: Corden servicios odontológicos |
| title_full_unstemmed |
Auditoría de una organización de salud: Corden servicios odontológicos |
| title_sort |
Auditoría de una organización de salud: Corden servicios odontológicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarrafian, María Beatriz |
| author |
Sarrafian, María Beatriz |
| author_facet |
Sarrafian, María Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escudero Cantcheff, Cristina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hospitales Evaluación sistémica Conjunto de acciones |
| topic |
Hospitales Evaluación sistémica Conjunto de acciones |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sarrafian, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Los orígenes de la auditoría se remontan a un antecedente puntual, el código de Hammurabi, datado en el 1750 AC. El cual aceptaba la ley del Talión (ojo por ojo y diente por diente). El código regulaba la vida cotidiana, el ejercicio del comercio, el trabajo de los asalariados, el divorcio y castigaba los delitos. Es también la primera referencia a la praxis médica. La mayor parte de las sanciones eran pecuniarias, hecha la excepción de algunas prácticas relacionadas con la salud. Entre ellas, se destacaba la cirugía de cataratas. El código establecía que, si la operación era exitosa, el cirujano cobraba 80 gramos de plata; en caso de no serla, el profesional perdía su mano. Es decir, si hacía su tarea correctamente ganaba el equivalente a 50 dólares, en caso contrario estaría impedido de continuar el ejercicio de su profesión. Si bien estos antecedentes también lo son para el derecho, que era motivado por la demanda de un sujeto damnificado, el cual ante la autoridad requería un reparo o retribución por el daño sufrido, podemos ver en este sujeto un antiguo antecedente de un usuario insatisfecho. Más modernamente, hacia 1855 se destaca Florence Nathingale, a quien se atribuye un hito importante que generó un reporte pionero sobre la calidad de los cuidados médicos y las soluciones a los problemas que se presentaban por ese entonces. 2025-01-02 Fil: Sarrafian, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
| description |
Fil: Sarrafian, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547425 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/547425 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680303733768192 |
| score |
12.738264 |