La relación entre las tradiciones causal e inferencial en el análisis de la explicación científica
- Autores
- Spehrs, Adriana
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Spehrs, Adriana R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Spehrs, Adriana R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En 1978 Salmon propone elaborar una teoría de. la explicación científica fundada en la integración de las intuiciones propias de una concepción causal como la defendida por Scriven y de una concepción inferencial como la de HempeJ3, aunque éstas fueron consideradas como posturas rivales por sus propios adeptos. Las dificultades que presentaron las primeras formulaciones de ambas concepciones habrían provocado el desarrollo de sendas tradiciones en el análisis de la explicación científica. Y, fundándose en su convicción de que tal desarrollo habría permitido superar las controversias que originalmente las enfrentaba, todavía en 1990 y 1993 Salmon cree posible reconciliar ambas tradiciones, aduciendo que serían enfoques no sólo compatibles sino además mutuamente complementarios. Aquí nos proponemos mostrar que, mientras en 1978 Salmon pretendía incluir ambas concepciones en una única teoría de la explicación científica, sus trabajos posteriores presentan una postura ambigua. Pues, en ocasiones, parece sostener todavía la necesidad de integrar ambas tradiciones, apoyándose en su mutua complementariedad. Pero, en otros pasajes, defiende sólo la posibilidad de una coexistencia pacífica entre ellas y parece considerarlas concepciones no ya complementarias sino alternativas, dado que calla una de ellas sería suficiente en sí misma para proporcionar explicaciones adecuadas.
Fil: Spehrs, Adriana R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Spehrs, Adriana R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3098
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_db60e0ed13a8b58e2fad471bb7857446 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3098 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La relación entre las tradiciones causal e inferencial en el análisis de la explicación científicaSpehrs, AdrianaEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Spehrs, Adriana R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Spehrs, Adriana R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En 1978 Salmon propone elaborar una teoría de. la explicación científica fundada en la integración de las intuiciones propias de una concepción causal como la defendida por Scriven y de una concepción inferencial como la de HempeJ3, aunque éstas fueron consideradas como posturas rivales por sus propios adeptos. Las dificultades que presentaron las primeras formulaciones de ambas concepciones habrían provocado el desarrollo de sendas tradiciones en el análisis de la explicación científica. Y, fundándose en su convicción de que tal desarrollo habría permitido superar las controversias que originalmente las enfrentaba, todavía en 1990 y 1993 Salmon cree posible reconciliar ambas tradiciones, aduciendo que serían enfoques no sólo compatibles sino además mutuamente complementarios. Aquí nos proponemos mostrar que, mientras en 1978 Salmon pretendía incluir ambas concepciones en una única teoría de la explicación científica, sus trabajos posteriores presentan una postura ambigua. Pues, en ocasiones, parece sostener todavía la necesidad de integrar ambas tradiciones, apoyándose en su mutua complementariedad. Pero, en otros pasajes, defiende sólo la posibilidad de una coexistencia pacífica entre ellas y parece considerarlas concepciones no ya complementarias sino alternativas, dado que calla una de ellas sería suficiente en sí misma para proporcionar explicaciones adecuadas.Fil: Spehrs, Adriana R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Spehrs, Adriana R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba1998-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/3098spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3098Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:14.013Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación entre las tradiciones causal e inferencial en el análisis de la explicación científica |
title |
La relación entre las tradiciones causal e inferencial en el análisis de la explicación científica |
spellingShingle |
La relación entre las tradiciones causal e inferencial en el análisis de la explicación científica Spehrs, Adriana Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
La relación entre las tradiciones causal e inferencial en el análisis de la explicación científica |
title_full |
La relación entre las tradiciones causal e inferencial en el análisis de la explicación científica |
title_fullStr |
La relación entre las tradiciones causal e inferencial en el análisis de la explicación científica |
title_full_unstemmed |
La relación entre las tradiciones causal e inferencial en el análisis de la explicación científica |
title_sort |
La relación entre las tradiciones causal e inferencial en el análisis de la explicación científica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spehrs, Adriana |
author |
Spehrs, Adriana |
author_facet |
Spehrs, Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Spehrs, Adriana R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Fil: Spehrs, Adriana R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En 1978 Salmon propone elaborar una teoría de. la explicación científica fundada en la integración de las intuiciones propias de una concepción causal como la defendida por Scriven y de una concepción inferencial como la de HempeJ3, aunque éstas fueron consideradas como posturas rivales por sus propios adeptos. Las dificultades que presentaron las primeras formulaciones de ambas concepciones habrían provocado el desarrollo de sendas tradiciones en el análisis de la explicación científica. Y, fundándose en su convicción de que tal desarrollo habría permitido superar las controversias que originalmente las enfrentaba, todavía en 1990 y 1993 Salmon cree posible reconciliar ambas tradiciones, aduciendo que serían enfoques no sólo compatibles sino además mutuamente complementarios. Aquí nos proponemos mostrar que, mientras en 1978 Salmon pretendía incluir ambas concepciones en una única teoría de la explicación científica, sus trabajos posteriores presentan una postura ambigua. Pues, en ocasiones, parece sostener todavía la necesidad de integrar ambas tradiciones, apoyándose en su mutua complementariedad. Pero, en otros pasajes, defiende sólo la posibilidad de una coexistencia pacífica entre ellas y parece considerarlas concepciones no ya complementarias sino alternativas, dado que calla una de ellas sería suficiente en sí misma para proporcionar explicaciones adecuadas. Fil: Spehrs, Adriana R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Fil: Spehrs, Adriana R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: Spehrs, Adriana R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/3098 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3098 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349606010093568 |
score |
13.13397 |