La importancia de la orientación en el desempeño térmico energético de tipología vivienda urbana Duplex

Autores
Bracco, Marta; Angiolini, Silvina; Jerez, Lisardo; Pacharoni, Ana; Avalos, Pablo; Gatani, Mariana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
FIL: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ávalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El uso de energías no renovables está causando problemas energéticos que promueven la búsqueda de alternativas para reducir el consumo. Las energías renovables y el acondicionamiento térmico eficaz son estrategias para optimizar los recursos energéticos y lograr confort adecuado para viviendas en la región. Se presenta el siguiente artículo con el análisis de comportamiento higro térmico de una tipología de vivienda unifamiliar tipo dúplex, dentro de la trama urbana, ubicada en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se analiza su desempeño energético en relación al sistema constructivo utilizado y a las distintas orientaciones que la tipología puede adoptar en relación con la trama urbana. Se evalúa el desempeño energético en relación a pérdidas y ganancias térmicas, según normas IRAM, Instituto Argentino de Racionalización y Certificación, mediante los coeficientes de transmitancia térmica, los riesgos de condensación intersticial y superficial, la presencia de puentes térmicos y el coeficiente G de pérdidas y ganancias volumétricas. Las conclusiones establecen que la tipología tipo dúplex tiene un comportamiento aceptable satisfactorio, aún en las orientaciones oeste y sur de nuestra latitud. El emplazamiento define el comportamiento eficiente de las envolventes en verano. La escasa exposición de las envolventes al exterior, y su compacidad, se constituyen como uno de los indicadores claves del buen funcionamiento en invierno, como así también la relación de superficie de envolventes vidriadas y envolventes opacas. Se presentan resultados bajo el enfoque sustentable. Se evalúan posibles mejoras y su incidencia en los costos para un comportamiento más eficiente.
publishedVersion
FIL: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ávalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
Materia
Vivienda urbana
Vivienda unifamiliar
Duplex
Energía alternativa
Energía renovable
Higrometría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29552

id RDUUNC_db0e733e7c2ef6970d93abb5f7ce766f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29552
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La importancia de la orientación en el desempeño térmico energético de tipología vivienda urbana DuplexBracco, MartaAngiolini, SilvinaJerez, LisardoPacharoni, AnaAvalos, PabloGatani, MarianaVivienda urbanaVivienda unifamiliarDuplexEnergía alternativaEnergía renovableHigrometríaFIL: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Ávalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El uso de energías no renovables está causando problemas energéticos que promueven la búsqueda de alternativas para reducir el consumo. Las energías renovables y el acondicionamiento térmico eficaz son estrategias para optimizar los recursos energéticos y lograr confort adecuado para viviendas en la región. Se presenta el siguiente artículo con el análisis de comportamiento higro térmico de una tipología de vivienda unifamiliar tipo dúplex, dentro de la trama urbana, ubicada en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se analiza su desempeño energético en relación al sistema constructivo utilizado y a las distintas orientaciones que la tipología puede adoptar en relación con la trama urbana. Se evalúa el desempeño energético en relación a pérdidas y ganancias térmicas, según normas IRAM, Instituto Argentino de Racionalización y Certificación, mediante los coeficientes de transmitancia térmica, los riesgos de condensación intersticial y superficial, la presencia de puentes térmicos y el coeficiente G de pérdidas y ganancias volumétricas. Las conclusiones establecen que la tipología tipo dúplex tiene un comportamiento aceptable satisfactorio, aún en las orientaciones oeste y sur de nuestra latitud. El emplazamiento define el comportamiento eficiente de las envolventes en verano. La escasa exposición de las envolventes al exterior, y su compacidad, se constituyen como uno de los indicadores claves del buen funcionamiento en invierno, como así también la relación de superficie de envolventes vidriadas y envolventes opacas. Se presentan resultados bajo el enfoque sustentable. Se evalúan posibles mejoras y su incidencia en los costos para un comportamiento más eficiente.publishedVersionFIL: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Ávalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnologías2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29552spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29552Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:55.42Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia de la orientación en el desempeño térmico energético de tipología vivienda urbana Duplex
title La importancia de la orientación en el desempeño térmico energético de tipología vivienda urbana Duplex
spellingShingle La importancia de la orientación en el desempeño térmico energético de tipología vivienda urbana Duplex
Bracco, Marta
Vivienda urbana
Vivienda unifamiliar
Duplex
Energía alternativa
Energía renovable
Higrometría
title_short La importancia de la orientación en el desempeño térmico energético de tipología vivienda urbana Duplex
title_full La importancia de la orientación en el desempeño térmico energético de tipología vivienda urbana Duplex
title_fullStr La importancia de la orientación en el desempeño térmico energético de tipología vivienda urbana Duplex
title_full_unstemmed La importancia de la orientación en el desempeño térmico energético de tipología vivienda urbana Duplex
title_sort La importancia de la orientación en el desempeño térmico energético de tipología vivienda urbana Duplex
dc.creator.none.fl_str_mv Bracco, Marta
Angiolini, Silvina
Jerez, Lisardo
Pacharoni, Ana
Avalos, Pablo
Gatani, Mariana
author Bracco, Marta
author_facet Bracco, Marta
Angiolini, Silvina
Jerez, Lisardo
Pacharoni, Ana
Avalos, Pablo
Gatani, Mariana
author_role author
author2 Angiolini, Silvina
Jerez, Lisardo
Pacharoni, Ana
Avalos, Pablo
Gatani, Mariana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda urbana
Vivienda unifamiliar
Duplex
Energía alternativa
Energía renovable
Higrometría
topic Vivienda urbana
Vivienda unifamiliar
Duplex
Energía alternativa
Energía renovable
Higrometría
dc.description.none.fl_txt_mv FIL: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ávalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El uso de energías no renovables está causando problemas energéticos que promueven la búsqueda de alternativas para reducir el consumo. Las energías renovables y el acondicionamiento térmico eficaz son estrategias para optimizar los recursos energéticos y lograr confort adecuado para viviendas en la región. Se presenta el siguiente artículo con el análisis de comportamiento higro térmico de una tipología de vivienda unifamiliar tipo dúplex, dentro de la trama urbana, ubicada en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se analiza su desempeño energético en relación al sistema constructivo utilizado y a las distintas orientaciones que la tipología puede adoptar en relación con la trama urbana. Se evalúa el desempeño energético en relación a pérdidas y ganancias térmicas, según normas IRAM, Instituto Argentino de Racionalización y Certificación, mediante los coeficientes de transmitancia térmica, los riesgos de condensación intersticial y superficial, la presencia de puentes térmicos y el coeficiente G de pérdidas y ganancias volumétricas. Las conclusiones establecen que la tipología tipo dúplex tiene un comportamiento aceptable satisfactorio, aún en las orientaciones oeste y sur de nuestra latitud. El emplazamiento define el comportamiento eficiente de las envolventes en verano. La escasa exposición de las envolventes al exterior, y su compacidad, se constituyen como uno de los indicadores claves del buen funcionamiento en invierno, como así también la relación de superficie de envolventes vidriadas y envolventes opacas. Se presentan resultados bajo el enfoque sustentable. Se evalúan posibles mejoras y su incidencia en los costos para un comportamiento más eficiente.
publishedVersion
FIL: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Angiolini, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Jerez, Lisardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Pacharoni, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Ávalos, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Gatani, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Otras Ingenierías y Tecnologías
description FIL: Bracco, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29552
url http://hdl.handle.net/11086/29552
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349669617762304
score 13.13397