Crónica Narrativa y Etnografía: Una perspectiva desde donde pensar la práctica de las y los cronistas

Autores
Rho, Lucía Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez Castagno, Tatiana
Luna, Marcos Javier
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez) Orientación gráfica
Fil: Rho, Lucía Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En los últimos años, en el ámbito periodístico, se comenzó a debatir sobre el trabajo de campo que realizan los cronistas y se empezó a plantear que la novedad de las crónicas radica en la exploración de nuevas formas de reporteo. A su vez, entre periodistas y estudiosos, emergieron debates acerca de si la etnografía se presenta o podría presentar como una perspectiva metodológica capaz de proporcionar innovadoras formas de investigación en el campo de la crónica narrativa. Si bien existen textos que tratan la cercanía entre el método etnográfico y el trabajo de campo que realizan los cronistas, estos son escasos y no abordan la cuestión en profundidad. Por este motivo, nos proponemos explorar los cruces entre la crónica narrativa y la etnografía, con el fin de conocer qué aportes puede realizar esta esta última a la práctica de los cronistas. Cabe aclarar que tomaremos a la práctica como un proceso integral, no solo el momento de reporteo, ya que nuestro objetivo es ampliar la mirada y ver qué puede ofrecer la etnografía tanto en cuestiones metodológicas como epistemológicas y textuales. La metodología a utilizar en este Trabajo Final es cualitativa, y combina técnicas tales como la búsqueda, análisis y sistematización de bibliografía específica sobre el tema, con entrevistas a cronistas y etnógrafos, con el propósito de conocer experiencias concretas acerca del proceso de elaboración de las crónicas y explorar los vínculos entre crónica narrativa y etnografía. Los resultados nos permiten identificar un conjunto de herramientas que la etnografía –en tanto enfoque, método y género textual– puede brindar para reflexionar y enriquecer la práctica de los cronistas. Así, el principal aporte que realiza es una nueva forma de entender a la crónica narrativa, que pone el foco en la dimensión epistemológica, metodológica y textual de la práctica de los cronistas. De este modo, sostenemos que la crónica narrativa consiste en una forma de conocer y documentar al mundo social, basada en la premisa de que los relatos se construyen en diálogo con los protagonistas; para ello, el cronista apela a un método que consiste –principalmente– en utilizar su propia subjetividad como herramienta de conocimiento; a la vez, constituye una forma particular de narrar la vida social, donde priman el componente descriptivo y la integración de la perspectiva de los protagonistas.
Fil: Rho, Lucía Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Cronistas
Género periodísticos
Crónicas
Método etnográfico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22870

id RDUUNC_daf67340ffd0ce1917a072d6be596a54
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22870
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Crónica Narrativa y Etnografía: Una perspectiva desde donde pensar la práctica de las y los cronistasRho, Lucía PaulaCronistasGénero periodísticosCrónicasMétodo etnográficoTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez) Orientación gráficaFil: Rho, Lucía Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.En los últimos años, en el ámbito periodístico, se comenzó a debatir sobre el trabajo de campo que realizan los cronistas y se empezó a plantear que la novedad de las crónicas radica en la exploración de nuevas formas de reporteo. A su vez, entre periodistas y estudiosos, emergieron debates acerca de si la etnografía se presenta o podría presentar como una perspectiva metodológica capaz de proporcionar innovadoras formas de investigación en el campo de la crónica narrativa. Si bien existen textos que tratan la cercanía entre el método etnográfico y el trabajo de campo que realizan los cronistas, estos son escasos y no abordan la cuestión en profundidad. Por este motivo, nos proponemos explorar los cruces entre la crónica narrativa y la etnografía, con el fin de conocer qué aportes puede realizar esta esta última a la práctica de los cronistas. Cabe aclarar que tomaremos a la práctica como un proceso integral, no solo el momento de reporteo, ya que nuestro objetivo es ampliar la mirada y ver qué puede ofrecer la etnografía tanto en cuestiones metodológicas como epistemológicas y textuales. La metodología a utilizar en este Trabajo Final es cualitativa, y combina técnicas tales como la búsqueda, análisis y sistematización de bibliografía específica sobre el tema, con entrevistas a cronistas y etnógrafos, con el propósito de conocer experiencias concretas acerca del proceso de elaboración de las crónicas y explorar los vínculos entre crónica narrativa y etnografía. Los resultados nos permiten identificar un conjunto de herramientas que la etnografía –en tanto enfoque, método y género textual– puede brindar para reflexionar y enriquecer la práctica de los cronistas. Así, el principal aporte que realiza es una nueva forma de entender a la crónica narrativa, que pone el foco en la dimensión epistemológica, metodológica y textual de la práctica de los cronistas. De este modo, sostenemos que la crónica narrativa consiste en una forma de conocer y documentar al mundo social, basada en la premisa de que los relatos se construyen en diálogo con los protagonistas; para ello, el cronista apela a un método que consiste –principalmente– en utilizar su propia subjetividad como herramienta de conocimiento; a la vez, constituye una forma particular de narrar la vida social, donde priman el componente descriptivo y la integración de la perspectiva de los protagonistas.Fil: Rho, Lucía Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Rodríguez Castagno, TatianaLuna, Marcos Javier2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfRho, Lucía Paula. (2021). “Crónica Narrativa y Etnografía: Una perspectiva desde donde pensar la práctica de las y los cronistas”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/22870spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22870Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:42.181Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crónica Narrativa y Etnografía: Una perspectiva desde donde pensar la práctica de las y los cronistas
title Crónica Narrativa y Etnografía: Una perspectiva desde donde pensar la práctica de las y los cronistas
spellingShingle Crónica Narrativa y Etnografía: Una perspectiva desde donde pensar la práctica de las y los cronistas
Rho, Lucía Paula
Cronistas
Género periodísticos
Crónicas
Método etnográfico
title_short Crónica Narrativa y Etnografía: Una perspectiva desde donde pensar la práctica de las y los cronistas
title_full Crónica Narrativa y Etnografía: Una perspectiva desde donde pensar la práctica de las y los cronistas
title_fullStr Crónica Narrativa y Etnografía: Una perspectiva desde donde pensar la práctica de las y los cronistas
title_full_unstemmed Crónica Narrativa y Etnografía: Una perspectiva desde donde pensar la práctica de las y los cronistas
title_sort Crónica Narrativa y Etnografía: Una perspectiva desde donde pensar la práctica de las y los cronistas
dc.creator.none.fl_str_mv Rho, Lucía Paula
author Rho, Lucía Paula
author_facet Rho, Lucía Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Castagno, Tatiana
Luna, Marcos Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Cronistas
Género periodísticos
Crónicas
Método etnográfico
topic Cronistas
Género periodísticos
Crónicas
Método etnográfico
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez) Orientación gráfica
Fil: Rho, Lucía Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
En los últimos años, en el ámbito periodístico, se comenzó a debatir sobre el trabajo de campo que realizan los cronistas y se empezó a plantear que la novedad de las crónicas radica en la exploración de nuevas formas de reporteo. A su vez, entre periodistas y estudiosos, emergieron debates acerca de si la etnografía se presenta o podría presentar como una perspectiva metodológica capaz de proporcionar innovadoras formas de investigación en el campo de la crónica narrativa. Si bien existen textos que tratan la cercanía entre el método etnográfico y el trabajo de campo que realizan los cronistas, estos son escasos y no abordan la cuestión en profundidad. Por este motivo, nos proponemos explorar los cruces entre la crónica narrativa y la etnografía, con el fin de conocer qué aportes puede realizar esta esta última a la práctica de los cronistas. Cabe aclarar que tomaremos a la práctica como un proceso integral, no solo el momento de reporteo, ya que nuestro objetivo es ampliar la mirada y ver qué puede ofrecer la etnografía tanto en cuestiones metodológicas como epistemológicas y textuales. La metodología a utilizar en este Trabajo Final es cualitativa, y combina técnicas tales como la búsqueda, análisis y sistematización de bibliografía específica sobre el tema, con entrevistas a cronistas y etnógrafos, con el propósito de conocer experiencias concretas acerca del proceso de elaboración de las crónicas y explorar los vínculos entre crónica narrativa y etnografía. Los resultados nos permiten identificar un conjunto de herramientas que la etnografía –en tanto enfoque, método y género textual– puede brindar para reflexionar y enriquecer la práctica de los cronistas. Así, el principal aporte que realiza es una nueva forma de entender a la crónica narrativa, que pone el foco en la dimensión epistemológica, metodológica y textual de la práctica de los cronistas. De este modo, sostenemos que la crónica narrativa consiste en una forma de conocer y documentar al mundo social, basada en la premisa de que los relatos se construyen en diálogo con los protagonistas; para ello, el cronista apela a un método que consiste –principalmente– en utilizar su propia subjetividad como herramienta de conocimiento; a la vez, constituye una forma particular de narrar la vida social, donde priman el componente descriptivo y la integración de la perspectiva de los protagonistas.
Fil: Rho, Lucía Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Calificación 10 (diez) Orientación gráfica
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rho, Lucía Paula. (2021). “Crónica Narrativa y Etnografía: Una perspectiva desde donde pensar la práctica de las y los cronistas”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/22870
identifier_str_mv Rho, Lucía Paula. (2021). “Crónica Narrativa y Etnografía: Una perspectiva desde donde pensar la práctica de las y los cronistas”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/22870
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618934245916672
score 13.070432